Connect with us

CASANARE

Quema de vehículos e intimidación se advierte en Casanare, Arauca y Boyacá por orden de paro armado

Published

on

Varios hechos marcaron el inicio del paro armado anunciado por el Frente de Guerra Oriental del ELN y que se extenderá hasta el jueves, con ocasión del aniversario 36 del Frente Domingo Laín Sanz de esa facción guerrillera. 

En el departamento de Arauca se conoció la incineración de tres motocicletas en el municipio de Saravena, y la Gobernación determinó suspender las clases en todos los Colegios, para evitar exponer a los alumnos. El transporte y el comercio se encuentran paralizados en Arauca por temor a futuras represalias por parte del grupo armado ilegal, y varios vehículos presuntamente cargados con explosivos fueron atravesados en vías intermunicipales.

Entre tanto en Casanare, una buseta de la Flota Sugamuxi que cubría la ruta entre los municipios de La Salina y Yopal fue quemada por presuntos integrantes del ELN en la vereda Puente Casanare, a 4 kilómetros del Puente La Cabuya. El conductor del automotor, Alberto Hernández Barrera, informó que a las 09:00 de la mañana cuando transitaba por el mencionado sector con tres pasajeros en la buseta de placas XGD-786, de número interno 645, fue abordado por cuatro sujetos con armas cortas, quienes hicieron descender los pasajeros y procedieron a incinerar el vehículo, señalando que era por no respetar el paro armado.

También en Boyacá

De igual manera, en la Vía del Cusiana en el sector conocido como La Virgen, una tractomula fue incinerada por presuntos guerrilleros del ELN, quienes se movilizaban en una motocicleta y con armas cortas intimidaron al conductor del vehículo, procediendo a incinerarlo. Ante esta situación la Gobernación de Boyacá adoptó medidas especiales para preservar el orden público, como la restricción a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, al transporte de escombros y cilindros de gas, y al transporte de parrilleros en motos, hasta el próximo jueves 16 de septiembre.

Medidas de seguridad

En el municipio de Paz de Ariporo, el alcalde Favio Alexandro Vega Galindo emitió un Decreto donde se tomaron algunas  medidas de prevención que rigen desde el 12 hasta el 16 de septiembre.

El horario de atención de los establecimientos nocturnos irá hasta las 12:00  de la noche durante el periodo del Decreto. Se prohibió el transporte de cilindros de gas o cualquier líquido inflamable (incluso hidrocarburos), el transporte de escombros, materiales de desecho y material de cantera. Además, solo se permitirá la circulación de motocicletas entre las 4:00 am. a  las 11:00 pm., sin parrillero. Se recordó que existe el Decreto No. 054 de 2008, que prohíbe la estancia de menores de edad en sitios públicos desde las 9:00 pm. hasta las 5:00 am.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal

Published

on

By

inspecciones de planeación

La Secretaría de Planeación de Yopal, ha reforzado sus labores de inspección a obras en diferentes zonas, donde el crecimiento se viene dando a pasos agigantados, en un esfuerzo por fortalecer el orden y el desarrollo responsable de la ciudad.

Estas visitas buscan garantizar que las edificaciones cuenten con las respectivas licencias urbanísticas en modalidades como obra nueva, ampliaciones, reconocimientos y construcciones en general.

Durante esta administración se ha priorizado la vigilancia técnica y jurídica de los proyectos urbanísticos, con el objetivo de evitar que en Yopal se lleven a cabo construcciones sin autorización, que puedan afectar el entorno o poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

En este sentido, la Secretaría de Planeación a través del equipo de Seguimiento, Control y Vigilancia, ha ejecutado 339 visitas de inspección a distintas obras, durante los meses de enero a junio, logrando un aumento significativo en el desarrollo de esta acción de control.

“Estamos comprometidos con un crecimiento urbanístico legal y planificado en nuestra ciudad. Las inspecciones que adelantamos no solo nos permiten verificar el cumplimiento de las normas, sino también brindar orientación a quienes desean construir de manera adecuada”, expresó la secretaria de Planeación, Narda Perilla.

Trabajo articulado con las Curadurías

El trabajo articulado con las Curadurías Urbanas ha sido determinante para hacer seguimiento a los actos administrativos y verificar que se cumplan las condiciones establecidas en las licencias otorgadas, tanto en la zona urbana como en la rural del municipio.

La Administración Municipal invita a toda la ciudadanía interesada en iniciar proyectos de construcción a acercarse a las Curadurías Urbanas 1 y 2, o directamente a la Secretaría de Planeación, donde podrán recibir asesoría sobre requisitos, procesos y normatividad vigente, garantizando así que cada obra en Yopal se desarrolle bajo el marco de la legalidad.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Avanzan labores de reparcheo de la deteriorada malla vial de Yopal

Published

on

By

reparcheo yopal

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, adelantó el mantenimiento vial con labores de ´reparcheo´, en uno de los corredores más transitados de la ciudad y que venía sufriendo traumatismos para la movilidad.

La intervención inició en la diagonal 16, frente al Comando de Policía Departamental, bajó por la carrera 9 y finalizó en la calle 29, frente al Colegio El Paraíso, logrando atender ocho puntos críticos, mediante cortes e instalación de asfalto.

Se instalaron ocho metros cúbicos de mezcla asfáltica, dentro del plan continuo de rehabilitación de la malla vial que se ejecuta en diferentes sectores de Yopal.

“Seguimos trabajando de forma constante para recuperar la red vial del municipio. A la fecha, hemos logrado intervenir más de 600 puntos críticos, demostrando el compromiso del gobierno municipal con una movilidad más segura y eficiente para todos”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Ecopetrol sigue recuperando ambientalmente predio en la vereda Aracal de Yopal

Published

on

By

reforestación-en-predio-de-ecopetrol

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecopetrol realizó una jornada voluntaria de siembra de 200 árboles nativos en el predio Arcabuco, propiedad de la empresa, ubicado en la vereda Aracal, en Yopal.

Esta actividad se suma a los procesos de recuperación de áreas degradadas que Ecopetrol adelanta en dicho predio desde 2023, en donde ya se vienen reforestando 7,4 hectáreas como parte de las compensaciones forestales definidas con la autoridad ambiental competente (ANLA) para el campo Floreña.

La iniciativa tiene como propósito seguir fortaleciendo las zonas de conservación en la microcuenca de la quebrada Aracaleña, que hace parte de la subzona hidrográfica del río Cravo Sur.

¿Qué especies se sembraron?

Durante la Sembratón se establecieron especies nativas como: yopo, caña fistol, algarrobo, Guácimo, hobo, cedro, guamo, samán, flor amarillo, caracaro, gualanday, entre otras. Además de la siembra, en el predio se desarrollan labores de limpieza, resiembra, fertilización, control fitosanitario, mantenimiento de guardarrayas y aislamiento.

La iniciativa hace parte de la Estrategia Ambiental de Ecopetrol, dentro de su pilar biodiversidad y servicios ecosistémicos, y se articula al programa de restauración ecológica que la empresa desarrolla en Casanare. A la fecha, se han establecido 252 hectáreas de cobertura boscosa en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Aguazul y Tauramena, equivalentes a cerca de 282 mil árboles, que hoy reciben mantenimiento permanente.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido