REGIÓN
Pumas en la orinoquía son amenazados por deforestación y expansión agrícola
La fragmentación de los bosques y la instauración de sistemas ganaderos extensivos, han provocado una significativa pérdida del hábitat natural del puma o león de montaña, el cual es considerado el segundo felino más grande de Colombia después del jaguar
El puma (Puma concolor) es el mamífero autóctono con más amplia distribución histórica en el continente americano y en Colombia.
Las poblaciones de este ejemplar han sufrido una reducción importante en el número de individuos en estado silvestre, aunque todavía habitan en un amplio territorio, por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo categoriza como de ‘preocupación menor’, si bien algunos especialistas creen que sería mejor un cambio a la categoría de vulnerable. En el caso de Colombia se encuentra categorizado como casi amenazado (NT).
En cuanto a su distribución en el país, se ha determinado que podría habitar playas y manglares, pasando por bosques y montañas hasta el páramo andino. Sin embargo, las grandes poblaciones de pumas existen en bloques de los ecosistemas de Amazonas, Llanos Orientales, Chocó biogeográfico y los Andes montañosos por encima de 2,000 m.s.n.m.
Cormacarena como Autoridad Ambiental en el Meta, hace un llamado para proteger y conservar este felino, que viene siendo víctima de la pérdida de su hábitat natural por causa de deforestación de los bosques, las grandes extensiones agrícolas y la persecución por ganaderos de varias zonas del país.
Fuente: Cormacarena
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE18 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE19 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
-
CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
NACIONALES3 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural


