Connect with us

CASANARE

“Proyectos piloto del fracking generarán 100 billones de pesos en los próximos 25 años”: ACP

Published

on

Francisco Lloreda

En el marco de Colombia Genera, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda Mera, presentó el informe económico “Legado de los Yacimientos No Convencionales para Colombia”, con los beneficios que traería para el país el desarrollo de estos proyectos hidrocarburíferos. 

Durante su participación en el panel “Yacimientos No Convencionales, oportunidad para Colombia”, Lloreda Mera destacó que el desarrollo de los proyectos demostrativos o pilotos de YNC representarían, desde el inicio de su etapa exploratoria, una fuente importante de recursos fiscales para el país, además de un impulso a la generación de empleo, los encadenamientos productivos y el crecimiento económico regional.

El informe económico, elaborado por la Vicepresidencia de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP, destaca, entre otros aspectos, el aporte estimado de los YNC en los próximos 25 años que totalizaría 36 mil millones de dólares (103 billones de pesos), recursos que permitirían aumentar entre 10% y 15% la inversión total del Gobierno Central por 25 años (4 billones de pesos por año).

Las estimaciones indican que en etapa de producción, los cuatro proyectos demostrativos/pilotos podrían alcanzar una producción de cerca de 450 mil barriles diarios. Estos volúmenes se alcanzarían de manera gradual, partiendo de la producción de los pozos demostrativos durante los primeros años, que se estima en 2.800 bpd de crudo. A su vez, en materia de gas natural, se produciría el volumen requerido para atender la creciente demanda y  déficit de oferta del mercado interno, al menos por los próximos 25 años. 

Otro de los efectos positivos evaluados es el impulso a la generación de empleo y encadenamientos productivos en las regiones donde se realizará la operación. De acuerdo con el informe, estos proyectos, en su etapa de producción, dejarían para el país 19.000 nuevos empleos directos estables, que sumados a los indirectos e inducidos totalizarían 68.000 nuevos empleos durante 25 años. Asimismo, se destaca las nuevas oportunidades de negocios en bienes y servicios para surtir la demanda requerida en el desarrollo de estos yacimientos, en sectores como transporte, comercio, entre otros.

Colombia tiene abierta una ventana de oportunidad, no sabemos por cuánto tiempo. Es importante avanzar con la fase exploratoria y los pilotos de investigación recomendados por la Comisión de Expertos para confirmar el potencial del recurso, recopilar mayor información que sirva para mejorar aún más la normatividad y capacidad institucional; y avanzar en el desarrollo y aprovechamiento de estos recursos y los beneficios que traería para todos los colombianos”, enfatizó Lloreda Mera durante su intervención.

Fuente: Comunicaciones ACP

CASANARE

En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios

Published

on

By

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía 17 Local EDA, logró la desarticulación del grupo delincuencial “Los Xbox”, dedicado al hurto a residencias y establecimientos comerciales en Casanare y Meta. En el operativo fueron capturadas siete personas —seis hombres y una mujer— mediante diligencias de allanamiento realizadas en Yopal y Granada.

Entre los detenidos se encuentran alias “Carro Loco” o “Mocho”, “Burro”, “Mayer”, “Chiki” o “La Diabla” (cabecilla del grupo), “Pate Palo”, “El Mono” y “Vitamina”, quienes enfrentarán cargos por hurto calificado y agravado, en concurso con concierto para delinquir. Las edades de los capturados oscilan entre los 24 y 52 años.

Durante el procedimiento fueron incautados celulares, relojes, radios de comunicación, cartuchos y otros elementos de interés para la investigación. Este resultado representa un avance significativo en el esclarecimiento de múltiples casos de hurto registrados en la región, debilitando así una de las estructuras que más afectaba la seguridad ciudadana.

Todos los capturados y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones para identificar posibles cómplices o conexiones con otros delitos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad

Published

on

By

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en el norte del departamento, la Gobernación de Casanare lideró un nuevo Consejo de Seguridad Departamental en el municipio de Trinidad, donde participaron autoridades civiles y militares, así como los alcaldes de varios municipios. Durante la jornada se evaluó el panorama delictivo en zonas rurales y se articularon acciones contra delitos como el abigeato, el microtráfico, la extorsión y el hurto de vehículos.

Los mandatarios locales expusieron preocupaciones por la inseguridad en vías terciarias, la migración irregular y la circulación de panfletos intimidatorios. Ante este panorama, el secretario de Gobierno, Julio Ramos, anunció la estructuración de un proyecto para modernizar el sistema de videovigilancia en Trinidad con una inversión de $1.650 millones, interconectado al Sistema Integrado de Información y Emergencias (SIIES) con sede en Yopal.

Por su parte, el coronel Carlos Mauricio Peña, comandante de la Brigada XVI del Ejército Nacional, aclaró que el grupo autodenominado ERPAC no se considera una estructura armada organizada, y destacó las capturas recientes de integrantes reclutados desde centros penitenciarios. También reiteró la disponibilidad de la línea 147 del Gaula Militar para recibir denuncias las 24 horas del día.

Durante el consejo se puso en marcha un nuevo punto de recepción de denuncias en Pore, y se anunciaron acciones específicas solicitadas por los alcaldes de Trinidad, San Luis de Palenque, Támara y Nunchía, quienes hicieron énfasis en la necesidad de mayor presencia militar y tecnológica para enfrentar la criminalidad.

Según cifras de la Policía Nacional, en lo corrido de 2025 se han registrado 1.152 capturas en Casanare, de las cuales 201 corresponden al norte del departamento. Además, se han incautado más de 6,5 toneladas de marihuana y 1.445 kilos de clorhidrato de cocaína. “Casanare se mantiene entre los departamentos más seguros del país, pero no bajamos la guardia”, concluyó Julio Ramos.

Preguntar a ChatGPT
Continue Reading

CASANARE

Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad

Published

on

By

El paro nacional arrocero al cual se han unido los agricultores de Casanare continúa generando fuertes afectaciones a la movilidad y el abastecimiento, especialmente tras el reciente anuncio de los organizadores del bloqueo en el municipio de Aguazul, quienes informaron que a partir de este jueves solo permitirán el paso vehicular en dos franjas horarias: de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde, y de 12:00 de la noche a 2:00 de la madrugada.

Esta decisión ha intensificado la crisis para los casanareños, particularmente para quienes necesitan trasladarse hacia y desde Yopal, capital del departamento. Los trancones y las demoras son cada vez mayores, afectando a trabajadores, estudiantes y usuarios del sistema de salud que requieren atención en la ciudad.

No hubo acuerdos

La mesa de diálogo instalada en Bogotá este jueves 17 de julio terminó sin acuerdos y con mayor tensión entre las partes. La principal exigencia de los arroceros que era la presencia de altos funcionarios del Gobierno, incluyendo a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, fue ignorada y la ausencia de la funcionaria generó indignación entre los manifestantes, quienes abandonaron el encuentro y anunciaron la continuidad del paro.

Comerciantes y transportadores han expresado su preocupación por las pérdidas económicas que se siguen acumulando. Según líderes gremiales, las nuevas restricciones podrían generar un colapso logístico en la región si no se llega pronto a una solución concertada entre el Gobierno Nacional y los cultivadores de arroz que mantienen los bloqueos.

Los organizadores del paro insisten en que sus demandas apuntan a la defensa del sector arrocero, golpeado por altos costos de producción, bajos precios de compra y falta de garantías frente a las importaciones. No obstante, los sectores afectados han solicitado al Gobierno y a los manifestantes alternativas que permitan mitigar el impacto sobre la población civil.

Mientras tanto, las autoridades departamentales han pedido a los ciudadanos mantener la calma y estar atentos a los horarios de apertura para planificar sus desplazamientos. También han instado al Gobierno central a intervenir de manera urgente para evitar una parálisis total en Casanare.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido