CASANARE
Alcaldía de Yopal alerta nuevamente que proyecto Mi Nueva Jerusalén es ilegal
La Oficina Asesora de Planeación de Yopal reiteró a toda la comunidad que frente al denominado proyecto “Mi Nueva Jerusalén” o similares proyectos masivos de urbanismo promovidos por el señor Jhon Jairo Torres Torres u otras personas, NO ha autorizado ninguna actividad de remoción de tierra, apertura de vías, loteo, urbanismo, adecuación de tierras o actividades relacionadas como las que se han empezado a difundir en las redes sociales y medios de comunicación, al parecer en el sector de Llano lindo o vía a Morichal.
“De forma perentoria señalamos que dichas actividades, al no contar con licencia expresa, son ilegales y serán sujetas del control policivo y penal por el tipo de infracción que configuran, situación que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades correspondientes y a quienes solicitamos inmediata respuesta.
Reiteramos que ante esta Oficina Asesora no ha sido radicado formalmente ninguna solicitud de aprobación de proyecto urbanístico, sea licencia o plan parcial, denominado Nueva Jerusalén con las características relacionadas o similares.
Igualmente, que con dicha caracterización no se ha autorizado a ninguna persona natural o jurídica, bajo ninguna de las tipologías de licenciamiento o actividades relacionadas, para que inicie trabajos de parcelación o construcción dentro o fuera del perímetro urbano de Yopal”, reza un Comunicado a la Opinión Pública dado a conocer por la Alcaldía de Yopal.
No sobra recordar la tipificación del artículo 318 del Código Penal Colombiano, URBANIZACIÓN ILEGAL, el cual rige que “el que adelante, desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, facilite, tolere, colabore o permita la división, parcelación, urbanización de inmuebles, o su construcción, sin el lleno de los requisitos de ley incurrirá, por esta sola conducta, en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veintiséis (126) meses y multa de hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”
La Oficina Asesora de Planeación y la Alcaldía Municipal de Yopal invitan a la comunidad a no hacerse partícipe y les advierte para que no sean víctimas de la ilegalidad sino a denunciarla para que las autoridades puedan reprimirla. El derecho a la vivienda de los menos favorecidos NO SE GARANTIZA CON LA ILEGALIDAD, CON ESTA SE ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD DE LOS SERES HUMANOS Y EL FUTURO DE LA CIUDAD Y SUS HIJOS.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.
Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.
En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.
La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.
La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.
Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.
El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.
Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.
El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.
Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.
Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.
Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.
Fuente: El Diario del Llano
-
META15 horas ago
La compensaron con un terreno por desplazada, ahora comercializa gallinas criollas y huevos campesinos
-
CASANARE13 horas ago
Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6
-
CASANARE14 horas ago
En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias
-
CASANARE14 horas ago
Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial