CASANARE
Procuraduría advierte que están en rojo tres proyectos de conexión eléctrica en Casanare

La Procuraduría General de la Nación advirtió serias deficiencias en la ejecución de tres proyectos de conexión eléctrica en Casanare, que superan los $ 50 mil millones y beneficiarán a todos los habitantes de ese departamento.
El Grupo Especial de Seguimiento a los recursos del Sistema General de Regalías (GES SGR) de la Procuraduría realizó 17 visitas de campo a proyectos ejecutados en Casanare y tras el análisis de la información recaudada, generó alertas sobre estos contratos de construcción y optimización de redes eléctricas.
El GES estableció que la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare (Enerca) elaboró los estudios y diseños que fueron entregados al departamento para la formulación, viabilización, priorización y aprobación de los proyectos y posteriormente, esta empresa fue designada como entidad ejecutora.
También preocupa al Ministerio Público las posibles deficiencias en la formulación y estructuración de los estudios y diseños respecto al cumplimiento de las normas técnicas y la normativa del SGR, las cuales se reflejan en la ejecución de los tres contratos.
Adicionalmente, se presentan retrasos en la ejecución de estas tres iniciativas y presuntas deficiencias en los mecanismos de vigilancia a la ejecución contractual a cargo de la interventoría y la supervisión.
Construcción y repotenciación de redes eléctricas Aguazul – Tauramena
Este proyecto, que beneficiará a 63.770 personas de los municipios de Aguazul y Tauramena, presenta un avance físico de la obra del 1,99 %, del contrato de interventoría del 75,05% y del apoyo a la supervisión del 64%, lo que muestra que presuntamente, la interventoría no habría cumplido a cabalidad con sus obligaciones y que al final de las obras, no contaría con vigilancia, salvo que se adicionen recursos.
De otra parte, los informes de interventoría y supervisión no darían cuenta de la inversión del anticipo girado al contratista por $5.580.284.109 de los más de $ 11.800 millones comprometidos.
Construcción de redes eléctricas Agua Clara – Villanueva y ampliación y normalización de la subestación Villanueva en Sabanalarga
A la fecha, el contrato de esta obra, que supera los $ 19 mil millones y que favorecerá a 11.555 usuarios, se encuentra suspendido y se prevé su reinicio para el próximo 20 de mayo.
Durante la visita de campo del equipo del GES SGR el interventor manifestó que se estaría contemplando una prórroga de cinco meses para aclarar algunos aspectos del proyecto y lograr su terminación.
La Procuraduría advirtió que podría estar en riesgo el alcance del proyecto y su ejecución dentro del plazo establecido debido a las presuntas falencias del diseño técnico y el suministro completo y oportuno de la totalidad de los equipos importados para su montaje y puesta en servicio.
Optimización de redes de distribución en todo departamento de Casanare
El GES señaló que el día de la inspección, realizada el pasado 9 de mayo, la obra registraba un avance físico del 28 %. Así mismo se advirtió que de los 12 meses del plazo pactado para su ejecución han transcurrido 9,5 meses en los que, de los 87 equipos reconectadores previstos a instalarse se han instalado 30, de los cuales solo 18 han sido integrados al centro de control de Enerca.
De otra parte, se encuentran en trámite de importación los equipos y materiales necesarios para el cumplimiento de la meta fijada para el 30 de junio de 2023.
En consecuencia, a juicio de la Procuraduría, el cumplimiento y alcance de este proyecto, financiado con más de $ 20.300 millones de recursos de regalías, estaría en riesgo.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
CASANARE
Motociclista murió tras colisionar contra un taxi esta madrugada en Yopal

En la madrugada de este sábado se registró un accidente de tránsito en la carrera 24 con calle 24 en Yopal.
En este siniestro se vieron implicados un taxi de placa UVL-040, N° interno MY- 035 y una motocicleta de placa COF-95D, cuyo conductor identificado como Javier Gregorio Hernandez Herrera murió en el lugar de la colisión.
Se conoció que el motociclista colisionó de manera aparatosa contra el vehículo de servicio público, el impacto fue tan fuerte que murió de manera inmediata.
La inspección técnica al cadáver y las maniobras para retirar los vehículos del lugar se adelantaron por parte de la judicial con acompañamiento de tránsito.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Cuatro heridos tras volcamiento de tractomula cargada con ACPM cerca a Monterrey

El volcamiento de una tractomula de placa WCO-055, adscrita a la empresa Transportes TMC y su colisión contra un bus afiliado a la empresa La Macarena, dejó varias personas heridas y un gran derrame de ACPM en el sector de las curvas de ingreso al municipio de Monterrey (sentido Yopal – Monterrey).
Tras el siniestro organismos de socorro trasladaron en ambulancia hasta los Hospitales de Monterrey y Tauramena al conductor del vehículo de carga, dos pasajeros del bus y el conductor del mismo, con heridas leves.
Para contener el derrame de ACPM que era transportado en el carrotanque, fue necesario desplegar el plan de contigencia, el cual fue ejecutado por la empresa SOS Contingencias; debido a este proceso, la vía que inicialmente se programó para un cierre de 7 horas, pero fue necesario extender el cierre más tiempo con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios del trayecto.
Por ahora se desconoce el daño ambiental que deja este accidente, se espera que en las próximas horas se entregue un informe por parte de la autoridad ambiental.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Yopal y Maní en alarma por dengue, temporada de lluvias incrementó reporte de número de casos

Durante la semana epidemiológica No. 21, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública registró 38 nuevos casos de dengue en el departamento, los cuales corresponden a los municipios de Yopal (17), Villanueva (8), Tauramena (5), Pore (2), Trinidad (2), Aguazul (1), Maní (1), Orocué (1) y Paz de Ariporo (1).
De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud de Casanare, se vienen adelantado actividades de promoción, prevención y control, así como la participación de las instituciones educativas y entorno comunitario, donde se dan recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito; seguimiento al zancudo adulto en los casos donde hay dengue grave y se fumiga, además de la búsqueda de criaderos en lugares como alcantarillas y jornadas de recolección de inservibles, hacen parte de las acciones para hacerle frente al dengue.
Así lo dio a conocer la directora de Salud Pública, Ingrid Johana Velandia Avella, quien precisó que en la realización de estas actividades se desarrollan de manera articulada con las secretarías municipales de Salud y de Gobierno, así como las Alcaldías.
A la fecha, el departamento se encuentra en alarma y registra 711 casos de dengue, de los cuales 305 son con signos de alarma, 395 sin signos de alarma y 11 dengue grave. En cuanto a los municipios de Pore, Trinidad, Orocué, Tauramena y Villanueva se encuentran en brote, mientras Yopal y Maní en alarma, por lo que se insta a las autoridades como a la comunidad a intensificar y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti para evitar que este vector se reproduzca y transmita la enfermedad.
Fuente: Secretaría de Salud de Casanare