CASANARE
Piden que ANLA, MinMinas, arroceros y palmicultores ayuden con problemática de chigüiros en Paz de Ariporo
En el Consejo de Gestión del Riesgo realizado con el fin de concretar soluciones a la problemática de los chigüiros presentada año tras año en los préstamos laterales de la vía Caño Chiquito- Centro Gaitán (Paz de Ariporo), el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril Hurtado propuso en su intervención que se incluyan en estas mesas de concertación al Ministerio de Minas, la ANLA, arroceros y palmicultores.
Abril Hurtado destacó que la participación de estos sectores es fundamental porque el ANLA es la entidad que autoriza el tema de los préstamos laterales de las vías, y con el Ministerio de Minas se trata todo lo relacionado con la construcción de terraplenes.
El diputado fue enfático en mencionar que el sector arrocero genera otro factor de riesgo “No estamos en contra de esta industria, sin embargo hay que hacer los respectivos controles ya que al hacer el mejoramiento de tierras para la siembra acaban con los esteros o acuíferos y por ende se les afecta el entorno a los chigüiros, ocasionando que éste no tenga donde pasar su verano”.
El presidente de la Asamblea hizo el llamado a Corporinoquia, para que controle la siembra del cereal en los lugares donde se encuentran los esteros, y que se implemente algún tipo de compensación, ya sea por medio de pozos o acuíferos, en los terrenos afectados.
Finalmente, mencionó que se debe fortalecer y darles las herramientas necesarias a los Organismos de Socorro tales como la Defensa Civil “máxime cuando se acerca la temporada invernal y estos son los primeros en llegar a auxiliar a la comunidad cuando se presentan casos de emergencias como inundaciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal

La Secretaría de Movilidad sigue apostando a construir una buena cultura vial, iniciando por los más jóvenes, llevando la estrategia “Aliados por la vida”, en esta nueva oportunidad hasta la Institución Educativa Megacolegio El Progreso, donde estudiantes de décimo y once se sumaron a las actividades que promueven el respeto y la responsabilidad vial.
Con herramientas pedagógicas como montajes escenográficos y estaciones interactivas, se logró desarrollar una serie de acciones con las que más de 150 alumnos de los grados superiores, aprendieran desde la experiencia, reforzando el mensaje de que la seguridad vial empieza con las decisiones de cada uno.
Gloria Flores, rectora del Megacolegio El Progreso, destacó que “la seguridad vial era uno de los proyectos pendientes por implementar como eje transversal, y este año hemos iniciado con fuerza gracias al apoyo de la Secretaría de Movilidad. Nuestro propósito es que los niños comprendan la importancia de cuidarse y que ese mensaje llegue también a sus familias, porque prevenir accidentes es tarea de todos”.
Cada acción y estrategia cuenta, cuando se trata de salvar vidas, y desde la Administración Municipal se sigue trabajando en alianza con entidades como Perenco y Eccosis por una movilidad adecuada para la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena

La Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo la conectividad rural con la rehabilitación de 22 kilómetros de vías terciarias en el corregimiento de Tacarimena, que comprende los tramos entre Rincón de La Manga, La Manga y La Calceta.
La Secretaría de Infraestructura avanza con la reconformación, compactación de la vía, labores que incluyen el trabajo del Banco de Maquinaria y la disposición de material granular para optimizar la estructura y durabilidad del corredor, donde ya se han rehabilitado 12 de los 22 kilómetros estipulados.
El impacto de estas obras ya se refleja en la satisfacción de los habitantes del sector, por lo que el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Manga, Alberto Sánchez, expresó su agradecimiento.
“Quiero agradecer al señor alcalde Marco Tulio Ruíz, quien ha tenido toda la disposición para ayudar a nuestra comunidad, porque están haciendo un buen trabajo y la vía ya la tenemos en perfectas condiciones. Llevábamos 3 o 4 años sin una intervención aquí, esto ya era un camino de herradura y ahora estamos muy contentos”, indicó Sánchez.
Con este tipo de mantenimientos, la Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del campo, mejorando la movilidad, fortaleciendo la economía campesina y garantizando mejores condiciones de vida para las familias rurales que día a día impulsan el progreso del municipio, ya que este sector es reconocido por ser la despensa agrícola de Yopal y el centro del país.
Fuente: El Diario del Llano