Connect with us

CASANARE

Presentan diseño para ampliar relleno sanitario de Yopal, pero al parecer ni fueron al sitio de la obra

Published

on

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal -EAAAY- hizo precisiones, sobre la ampliación del relleno Sanitario El Cascajar, en donde señala diferentes aspectos que según la Empresa están siendo mal informados por algunas personas en medios de comunicación.

Señala la EAAAY, que el informe presentado por Acuatodos la semana anterior, como resultado de la Consultoría con la Asociación de Ingenieros de Casanare, el cual según lo manifestado por Jhon Miller Domínguez, Director de Acuatodos, es una entrega con beneficio de revisión por parte de la EAAAY, es decir, para que sea analizado y se determine si dicho estudio es apropiado o no para llevar a cabo la ampliación del relleno El Cascajar.

Es falso que la EAAAY manifestara en el Concejo el pasado 01 de diciembre, que los estudios y diseños para la ampliación del relleno cuesten 8.000 millones de pesos o más, ya que dichos estudios cuestan alrededor de 200 millones de pesos. El valor referido es un estimado de ejecución de la obra que se aproxima a la cifra mencionada y que corresponde a lo planteado en el estudio de pre-factibilidad elaborado por la EAAAY, en este se incluyen dos celdas y una zona de aprovechamiento en el lugar topográficamente apropiado para estos fines.

Ahora bien, dice la EAAAY, los estudios y diseños que presentó Acuatodos, consisten en una celda, una báscula adicional, una vía de entrada y una caseta, todo por un valor estimado de 16.000 millones de pesos, el cual no incluye zonas de aprovechamiento. Estas obras civiles propuestas por los estudios del informe de Acuatodos, contiene estructuras con las que ya se cuenta y no corresponderían a una fase de cierre, que es precisamente lo que se plantea con esta ampliación, por el periodo en que los gobiernos Municipal y Departamental determinen la solución definitiva para el relleno regional de Casanare.

En la más reciente audiencia que se hizo sobre el relleno sanitario en el Tribunal Administrativo de Casanare, quedó plasmado mediante acta, lo manifestado tanto por la Gobernación como por Acuatodos, donde expusieron que ellos no tenían los estudios y diseños para llevar a cabo la ampliación, por lo tanto, el Magistrado Néstor Trujillo ordenó a la EAAAY hacerlos, con una fecha límite de entrega al 31 de enero de 2017, así mismo durante la audiencia se dijo que la Empresa no contaba con los recursos para llevar a cabo las obras y la Alcaldía ofreció un aporte de 800 millones de pesos y dado que las demás partes manifestaron no tener los dineros, el representante del Ministerio de Vivienda presente señaló que una vez  se tuvieran los estudios y diseños, se podrían pasar a valoración ante el Gobierno Nacional para que se determine si se puede o no apoyar el proyecto.

Según la EAAAY, durante los últimos 4 meses se han desarrollado tres reuniones, en las que estuvieron presentes representantes de los diferentes municipios que disponen en El Cascajar y donde siempre se comprometieron tanto la Consultoría, como Acuatodos y la Gobernación, a entregar el informe final y solo hasta la semana anterior la EAAAY como se mencionó antes, recibió dicho informe.

En reunión con Corporinoquia y los municipios que disponen sus residuos en El Cascajar, se trató el tema de la presentación del informe final de la Consultoría contratada por Acuatodos, donde los Alcaldes y sus representantes manifestaron que aún no tenían dicho informe y a la fecha no tenían conocimiento de una alternativa con que pudieran contar los municipios a futuro, respecto a la disposición final de basuras.

En acta de reunión realizada en la EAAAY, se indicó por parte de los representantes de Acuatodos, que esa Consultoría no arrojaría el estudio de ingeniería de detalle para llevar a cabo las obras de las nuevas trincheras, ya que el informe que ellos entregarían sería un informe general que sugeriría ubicación de trincheras y planos, pero no sería un estudio definitivo.

Según la EAAAY, el diseño presentado por Acuatodos mediante la Consultoría de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, plantea una ubicación que riñe con las conversaciones sostenidas con Hidrocasanare, que tiene sus instalaciones junto al relleno, con quienes se ha enfatizado que no se puede hacer la trinchera en una zona que represente algún riesgo para la seguridad de ambas empresas, ya que los gases que emiten de las celdas deben guardar una distancia considerable con los tanques de almacenamiento de la compañía aledaña.

El informe presenta varias imprecisiones técnicas importantes como: la ubicación de la celda, los apiques, los planos son antiguos, no se tiene contextualizado el lugar de la ampliación, no detalla las limitaciones y áreas de protección, no cuenta con topografía ni estudio geotécnico, el estudio está fundamentado en un informe antiguo de la trinchera 9, no tiene aislamientos ni protecciones tanto para los canales como para el vecindario y la vía, plantean duplicidad de instalaciones, todos estos puntos demuestran que los estudios y diseños presentados por Acuatodos no cuentan con un contexto claro de lo que debe plantearse como celda de disposición.

Prosigue la EAAAY, que en el control de ingresos al Relleno no se registran visitas de ningún miembro de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, donde se haya realizado algún tipo de apique, prueba o cálculo para conocer el terreno donde plantean la solución.

Por último, la EAAAY señala que en el informe se evidencia el desconocimiento total de las acciones, avances y estado del relleno, ya que se plantea una piscina de lixiviados, aún cuando la EAAAY adelanta hace meses el proyecto del Sistema de Tratamiento de Lixiviados, basado en un estudio pagado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el cual sería aportado a un convenio conjunto para poder llevar a cabo la obra para la solución del manejo de estos líquidos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

Published

on

By

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.

Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.

En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.

La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.

La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

Published

on

By

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.

Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.

El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.

Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.

El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

Published

on

By

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.

Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.

Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.

Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido