CASANARE
Presentan diseño para ampliar relleno sanitario de Yopal, pero al parecer ni fueron al sitio de la obra
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal -EAAAY- hizo precisiones, sobre la ampliación del relleno Sanitario El Cascajar, en donde señala diferentes aspectos que según la Empresa están siendo mal informados por algunas personas en medios de comunicación.
Señala la EAAAY, que el informe presentado por Acuatodos la semana anterior, como resultado de la Consultoría con la Asociación de Ingenieros de Casanare, el cual según lo manifestado por Jhon Miller Domínguez, Director de Acuatodos, es una entrega con beneficio de revisión por parte de la EAAAY, es decir, para que sea analizado y se determine si dicho estudio es apropiado o no para llevar a cabo la ampliación del relleno El Cascajar.
Es falso que la EAAAY manifestara en el Concejo el pasado 01 de diciembre, que los estudios y diseños para la ampliación del relleno cuesten 8.000 millones de pesos o más, ya que dichos estudios cuestan alrededor de 200 millones de pesos. El valor referido es un estimado de ejecución de la obra que se aproxima a la cifra mencionada y que corresponde a lo planteado en el estudio de pre-factibilidad elaborado por la EAAAY, en este se incluyen dos celdas y una zona de aprovechamiento en el lugar topográficamente apropiado para estos fines.
Ahora bien, dice la EAAAY, los estudios y diseños que presentó Acuatodos, consisten en una celda, una báscula adicional, una vía de entrada y una caseta, todo por un valor estimado de 16.000 millones de pesos, el cual no incluye zonas de aprovechamiento. Estas obras civiles propuestas por los estudios del informe de Acuatodos, contiene estructuras con las que ya se cuenta y no corresponderían a una fase de cierre, que es precisamente lo que se plantea con esta ampliación, por el periodo en que los gobiernos Municipal y Departamental determinen la solución definitiva para el relleno regional de Casanare.
En la más reciente audiencia que se hizo sobre el relleno sanitario en el Tribunal Administrativo de Casanare, quedó plasmado mediante acta, lo manifestado tanto por la Gobernación como por Acuatodos, donde expusieron que ellos no tenían los estudios y diseños para llevar a cabo la ampliación, por lo tanto, el Magistrado Néstor Trujillo ordenó a la EAAAY hacerlos, con una fecha límite de entrega al 31 de enero de 2017, así mismo durante la audiencia se dijo que la Empresa no contaba con los recursos para llevar a cabo las obras y la Alcaldía ofreció un aporte de 800 millones de pesos y dado que las demás partes manifestaron no tener los dineros, el representante del Ministerio de Vivienda presente señaló que una vez se tuvieran los estudios y diseños, se podrían pasar a valoración ante el Gobierno Nacional para que se determine si se puede o no apoyar el proyecto.
Según la EAAAY, durante los últimos 4 meses se han desarrollado tres reuniones, en las que estuvieron presentes representantes de los diferentes municipios que disponen en El Cascajar y donde siempre se comprometieron tanto la Consultoría, como Acuatodos y la Gobernación, a entregar el informe final y solo hasta la semana anterior la EAAAY como se mencionó antes, recibió dicho informe.
En reunión con Corporinoquia y los municipios que disponen sus residuos en El Cascajar, se trató el tema de la presentación del informe final de la Consultoría contratada por Acuatodos, donde los Alcaldes y sus representantes manifestaron que aún no tenían dicho informe y a la fecha no tenían conocimiento de una alternativa con que pudieran contar los municipios a futuro, respecto a la disposición final de basuras.
En acta de reunión realizada en la EAAAY, se indicó por parte de los representantes de Acuatodos, que esa Consultoría no arrojaría el estudio de ingeniería de detalle para llevar a cabo las obras de las nuevas trincheras, ya que el informe que ellos entregarían sería un informe general que sugeriría ubicación de trincheras y planos, pero no sería un estudio definitivo.
Según la EAAAY, el diseño presentado por Acuatodos mediante la Consultoría de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, plantea una ubicación que riñe con las conversaciones sostenidas con Hidrocasanare, que tiene sus instalaciones junto al relleno, con quienes se ha enfatizado que no se puede hacer la trinchera en una zona que represente algún riesgo para la seguridad de ambas empresas, ya que los gases que emiten de las celdas deben guardar una distancia considerable con los tanques de almacenamiento de la compañía aledaña.
El informe presenta varias imprecisiones técnicas importantes como: la ubicación de la celda, los apiques, los planos son antiguos, no se tiene contextualizado el lugar de la ampliación, no detalla las limitaciones y áreas de protección, no cuenta con topografía ni estudio geotécnico, el estudio está fundamentado en un informe antiguo de la trinchera 9, no tiene aislamientos ni protecciones tanto para los canales como para el vecindario y la vía, plantean duplicidad de instalaciones, todos estos puntos demuestran que los estudios y diseños presentados por Acuatodos no cuentan con un contexto claro de lo que debe plantearse como celda de disposición.
Prosigue la EAAAY, que en el control de ingresos al Relleno no se registran visitas de ningún miembro de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, donde se haya realizado algún tipo de apique, prueba o cálculo para conocer el terreno donde plantean la solución.
Por último, la EAAAY señala que en el informe se evidencia el desconocimiento total de las acciones, avances y estado del relleno, ya que se plantea una piscina de lixiviados, aún cuando la EAAAY adelanta hace meses el proyecto del Sistema de Tratamiento de Lixiviados, basado en un estudio pagado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el cual sería aportado a un convenio conjunto para poder llevar a cabo la obra para la solución del manejo de estos líquidos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.
Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
¿Cómo es el trámite?
Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:
Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.
Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.
Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.
Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.
Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.
Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.
Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.
Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.
Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.
Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.
Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE4 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE4 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo