Connect with us

CASANARE

Por un Yopal más seguro, avanza Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Published

on

Caracterización en los Cuadrantes y Corregimientos de Yopal adelanta la Secretaría de Gobierno Municipal, en relación con la problemática que se registra en dichos sitios, en desarrollo al Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC 2016 – 2019 “Todos por un Yopal más seguro”, aprobado recientemente.

Se evidenció en general el consumo de sustancias psicoactivas, riñas, hurtos, problemas de alumbrado público, malla vial, problemas de basuras, lotes baldíos sin podar, y ausencia de reductores de velocidad en ciertos puntos del municipio, entre otros aspectos.

La comunidad manifiesta que esto se debe a la falta de programas enfocados al aprovechamiento del tiempo libre para los adolescentes, jóvenes y adultos que consumen sustancias psicoactivas, por lo que se hace necesario la implementación de escuelas de formación deportiva. Además, se demanda mayor presencia policial, efectuar controles a los grupos de jóvenes, y hacer jornadas informativas de los números del cuadrante, ya que la mayoría de sectores colindan con potreros y lotes bastante abandonados.

Trabajo en conjunto

Las acciones se vienen coordinando por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, con la comunidad en cabeza de cada uno de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, y las autoridades competentes, para contrarrestar dichas problemáticas.

El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC, adoptado mediante Decreto 091 de noviembre de 2016, tiene como objetivo el fortalecimiento de la seguridad, la capacidad operativa y de reacción de los organismos de seguridad y justicia, y la articulación con la política nacional y regional de seguridad y convivencia ciudadana.

El PISCC consta de cinco dimensiones estratégicas: Venta y consumo de sustancias psicoactivas (Microtráfico), Hurto, Violencia, Seguridad vial y Seguridad Rural, que se ejecutarán a través de líneas de acción en, Prevención Social y Situacional, Justicia, Víctimas y Resocialización, Cultura de Legalidad y Convivencia, y Ciudadanía Activa y Responsable, enfocadas en romper el ciclo delictivo, y habilitando el entorno social para todos los habitantes de Yopal.

Se destaca que es la primera vez que se hace este documento, en conjunto con la comunidad, organismos de seguridad y la Administración Municipal. En este sentido, se visitaron todas las comunas y gran número de corregimientos, la comunidad destacó la participación que se les brindó en el proceso de hacer de Yopal una ciudad más segura.

“Las comunidades son las mayormente beneficiadas al vincularse activamente a este PISCC, generando bienestar y tranquilidad al municipio de Yopal”, explica Diego Leonardo Dinas Rodríguez, secretario de Gobierno de Yopal, y reitera que por directrices legales se implementó el Plan Integral que plasma todas las estrategias y directrices en materia de seguridad.

En las mesas de trabajo con los líderes comunitarios de cada una de las Comunas y Corregimientos, se escuchó las problemáticas de los lugareños donde se recopiló las necesidades principales en seguridad y convivencia ciudadana.

Desde el diagnóstico, la Administración Municipal buscó la manera de construir un mejor PISCC, vinculando los diferentes gremios presentes en la capital casanareña para buscar los recursos destinados a este, y enfocar así programas específicos y efectivos relacionados con la problemática de la seguridad.

La alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo Solano junto con sus secretarios de Despacho, realizó la socialización del Plan Integral de Seguridad y Convivencia, con los gremios, en la Cámara de Comercio de Casanare, donde hizo énfasis en que los PISCC son la principal herramienta de planeación de seguridad, que tienen los entes territoriales, y su principal objetivo es atender íntegramente la problemática de seguridad y de convivencia existente en los municipios.

Los PISCC regulan los recursos de la seguridad y definen estrategias, líneas de acción, planes y proyectos para la intervención integral, además deben ser elaborados para los 4 años de mandato de cada Alcaldía.

La Secretaria de Gobierno municipal proyectó realizar el mejor PISCC, ya que lo encaminó en un proceso participativo, con las comunidades, gremios, Juntas de Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, colegios, universidades, organismos de seguridad del Estado y la institucional, representada en la Alcaldía de Yopal.

“El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) se hizo por Administración, y no se hizo necesario el gasto de recursos a través de consultorías”, enfatiza Dinas Rodríguez.

Fuente: Publirreportaje

CASANARE

En Yopal, avanza mantenimiento de la vía entre San Rafael de Morichal y La Bendición

Published

on

By

vía entre san rafael y la bendición

Con el 80% de ejecución, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza con éxito en el mantenimiento de la vía terciaria que conecta a San Rafael de Morichal con el sector de La Bendición, una arteria fundamental para la movilidad rural del municipio.

A la fecha, ya se han rehabilitado 10 de los 12 kilómetros programados, con labores de reconformación e instalación de material subbase que optimizarán las condiciones de transitabilidad en este corredor terciario, el cual es utilizado por miles de personas desde y hacia el casco urbano de Yopal.

Movilidad y Seguridad Vial

Esta intervención no solo reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, sino que mejorará la seguridad vial para los ciudadanos que diariamente se movilizan por esta vía. Acciones que obedecen a una apuesta decidida de la Administración Municipal por cerrar brechas entre el campo y la ciudad, promoviendo el desarrollo rural y la integración territorial.

Estos trabajos han sido posibles gracias a una articulación efectiva entre la Secretaría de Infraestructura y la comunidad del sector, quienes han unido esfuerzos técnicos y logísticos para garantizar un resultado que impacte directamente en la calidad de vida de las familias de la zona.

“Estamos transformando las condiciones de nuestras vías rurales. Este tipo de alianzas con la comunidad nos permiten avanzar con mayor agilidad y responder con hechos a las necesidades de las familias que residen en este sector, ya que esta vía es estratégica para la movilidad, el comercio y el acceso a servicios básicos”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Continúa búsqueda de vehículo involucrado en accidente mortal en Yopal

Published

on

By

accidente 21 con 29

En cámaras de seguridad quedó registrado el aparatoso accidente ocurrido en la madrugada de este viernes 20 de junio, en el cruce de la carrera 21 con calle 29 de Yopal, donde una motocicleta en la que se movilizaban dos mujeres colisionó contra un automóvil blanco, cuyo conductor se dio a la fuga tras el impacto.

Una de las ocupantes de la moto perdió la vida en el lugar y no ha podido ser identificada, mientras que la otra, identificada como Marcia Yulenys Montañez Gómez, quien al parecer era la conductora y propietaria de la motocicleta en la que se movilizaban las dos mujeres, resultó gravemente herida y fue trasladada a un centro asistencial, donde se mantiene con pronóstico reservado.

¿Qué ocurrió?

El siniestro se produjo exactamente a la 1:23 a. m., según los registros de videovigilancia del sector. Las víctimas se desplazaban en una motocicleta NKD de color negro por la carrera 21 y en el cruce de la calle 29 aparece un vehículo blanco que inicialmente hace el pare para girar hacia la carrera 21, pero inexplicablemente reinicia la marcha cuando las motociclistas llegaban al mencionado cruce y la colisión fue inevitable con el costado del vehículo. Las motociclistas salieron despedidas debido al fuerte impacto, con el saldo ya conocido.

Lo reprochable del hecho, es que una vez sucede la colisión, el conductor del vehículo en lugar de detenerse, aceleró y abandonó la escena sin prestar ayuda a las motociclistas, incurriendo en omisión de socorro.

Las autoridades de tránsito realizaron el levantamiento del cuerpo y acordonaron la zona mientras se recopilan pruebas para dar con el paradero del conductor involucrado.

El caso es materia de investigación y se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas por parte de las autoridades competentes, quienes adelantan las labores correspondientes para esclarecer este hecho y establecer responsabilidades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Gerente del HORO rindió cuentas de las gestiones y proyectos adelantados durante 2024

Published

on

By

rendición cuentas horo

El Gerente del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, Andrés Ávila, presentó los resultados de su gestión durante la vigencia 2024, destacando logros en diferentes áreas, compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua de los servicios de salud para la región.

Entre los logros más significativos presentados por el Gerente quien agradeció a su equipo, se destacan avances en gestión financiera, fortalecimiento institucional, atención especializada y ampliación de la cobertura en salud:

Sostenimiento de la calidad: El HORO ha logrado mantener sus certificaciones en calidad, consolidando procesos que garantizan seguridad y confianza a los usuarios.

Categorización sin riesgo financiero: Mediante la Resolución 1122 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social reconoció al hospital en categoría sin riesgo financiero durante la vigencia fiscal 2024, reflejo de una administración responsable y sostenible.

Retoma de procesos tercerizados: Tras un proceso de evaluación, el HORO inició la recuperación de servicios que anteriormente eran tercerizados. Uno de los más importantes es el proceso de facturación, que ahora es operado directamente por el hospital, generando un ahorro aproximado de 4.800 millones de pesos al año.

Atención con enfoque territorial: A través de la estrategia de Hospital Itinerante, se realizaron 11 brigadas de salud en igual número de municipios, beneficiando comunidades con cerca de 2.000 consultas especializadas y más de 300 procedimientos quirúrgicos, llevando salud a los territorios más alejados.

Para destacar

✅ Gestión de más de 286 millones de pesos ante el Ministerio de Salud y Protección Social, destinados a la Estrategia de Atención Primaria en Salud APS mediante equipos básicos especializados.

✅ Asignación de 4.500 millones de pesos para el fortalecimiento de la prestación del servicio en salas de cirugía, ampliando la capacidad quirúrgica de la institución.

✅ En alianza con la Fundación Dibujando Alegría, se realizó una jornada médica integral con atención y cirugías a más de 100 pacientes con malformaciones craneofaciales.

✅ Gestión de más de 20.000 millones de pesos en proyectos de inversión para infraestructura y dotación, dentro de los cuales se destacan:
• Los estudios y diseños para la construcción de la Torre Dos del HORO.
• La adquisición de dos ambulancias nuevas, que fortalecen la respuesta en emergencias.
• El fortalecimiento mediante equipos biomédicos para diferentes servicios, la unidad móvil y el hospital itinerante.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido