CASANARE
Por un Yopal más seguro, avanza Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Caracterización en los Cuadrantes y Corregimientos de Yopal adelanta la Secretaría de Gobierno Municipal, en relación con la problemática que se registra en dichos sitios, en desarrollo al Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC 2016 – 2019 “Todos por un Yopal más seguro”, aprobado recientemente.
Se evidenció en general el consumo de sustancias psicoactivas, riñas, hurtos, problemas de alumbrado público, malla vial, problemas de basuras, lotes baldíos sin podar, y ausencia de reductores de velocidad en ciertos puntos del municipio, entre otros aspectos.
La comunidad manifiesta que esto se debe a la falta de programas enfocados al aprovechamiento del tiempo libre para los adolescentes, jóvenes y adultos que consumen sustancias psicoactivas, por lo que se hace necesario la implementación de escuelas de formación deportiva. Además, se demanda mayor presencia policial, efectuar controles a los grupos de jóvenes, y hacer jornadas informativas de los números del cuadrante, ya que la mayoría de sectores colindan con potreros y lotes bastante abandonados.
Trabajo en conjunto
Las acciones se vienen coordinando por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, con la comunidad en cabeza de cada uno de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, y las autoridades competentes, para contrarrestar dichas problemáticas.
El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC, adoptado mediante Decreto 091 de noviembre de 2016, tiene como objetivo el fortalecimiento de la seguridad, la capacidad operativa y de reacción de los organismos de seguridad y justicia, y la articulación con la política nacional y regional de seguridad y convivencia ciudadana.
El PISCC consta de cinco dimensiones estratégicas: Venta y consumo de sustancias psicoactivas (Microtráfico), Hurto, Violencia, Seguridad vial y Seguridad Rural, que se ejecutarán a través de líneas de acción en, Prevención Social y Situacional, Justicia, Víctimas y Resocialización, Cultura de Legalidad y Convivencia, y Ciudadanía Activa y Responsable, enfocadas en romper el ciclo delictivo, y habilitando el entorno social para todos los habitantes de Yopal.
Se destaca que es la primera vez que se hace este documento, en conjunto con la comunidad, organismos de seguridad y la Administración Municipal. En este sentido, se visitaron todas las comunas y gran número de corregimientos, la comunidad destacó la participación que se les brindó en el proceso de hacer de Yopal una ciudad más segura.
“Las comunidades son las mayormente beneficiadas al vincularse activamente a este PISCC, generando bienestar y tranquilidad al municipio de Yopal”, explica Diego Leonardo Dinas Rodríguez, secretario de Gobierno de Yopal, y reitera que por directrices legales se implementó el Plan Integral que plasma todas las estrategias y directrices en materia de seguridad.
En las mesas de trabajo con los líderes comunitarios de cada una de las Comunas y Corregimientos, se escuchó las problemáticas de los lugareños donde se recopiló las necesidades principales en seguridad y convivencia ciudadana.
Desde el diagnóstico, la Administración Municipal buscó la manera de construir un mejor PISCC, vinculando los diferentes gremios presentes en la capital casanareña para buscar los recursos destinados a este, y enfocar así programas específicos y efectivos relacionados con la problemática de la seguridad.
La alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo Solano junto con sus secretarios de Despacho, realizó la socialización del Plan Integral de Seguridad y Convivencia, con los gremios, en la Cámara de Comercio de Casanare, donde hizo énfasis en que los PISCC son la principal herramienta de planeación de seguridad, que tienen los entes territoriales, y su principal objetivo es atender íntegramente la problemática de seguridad y de convivencia existente en los municipios.
Los PISCC regulan los recursos de la seguridad y definen estrategias, líneas de acción, planes y proyectos para la intervención integral, además deben ser elaborados para los 4 años de mandato de cada Alcaldía.
La Secretaria de Gobierno municipal proyectó realizar el mejor PISCC, ya que lo encaminó en un proceso participativo, con las comunidades, gremios, Juntas de Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, colegios, universidades, organismos de seguridad del Estado y la institucional, representada en la Alcaldía de Yopal.
“El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) se hizo por Administración, y no se hizo necesario el gasto de recursos a través de consultorías”, enfatiza Dinas Rodríguez.
Fuente: Publirreportaje
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.



