REGIÓN
Por aumento de contagios de Covid – 19, autoridades extreman medidas en Boyacá
El gobernador Ramiro Barragán Adame y la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, informaron en Consejo Extraordinario de Seguridad, las decisiones que se tomaron sobre medidas focalizadas a municipios de alta afectación y la ocupación en las camas UCI en los hospitales del departamento.
El Gobernador citó a con el fin de analizar la ocupación hospitalaria y tomar decisiones sobre las medidas de convivencia ciudadana y orden público para contener y mitigar la propagación del Covid – 19.
Dentro de las recomendaciones el Mandatario instó a los alcaldes para que tomen medidas restrictivas eficaces que mitiguen el contagio del Covid y lo contengan, por lo que les pidió analizar la viabilidad en cada uno de los 123 municipios y restringir la venta y consumo de bebidas alcohólicas, el toque de queda, la utilización del pico y cédula para ingreso a establecimientos de comercio.
El mandatario departamental pidió a las autoridades de policía municipales trabajar en conjunto con las autoridades de la población para hacer efectivas las medidas restrictivas, agotando todos los procedimientos establecidos en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, para que queden en firme y sean eficaces y debidamente impuestas a las personas que están infringiendo las medidas de bioseguridad.
La Defensoría del Pueblo se comprometió a hacer un seguimiento a las cárceles sobre el contagio del coronavirus en la población privada de la libertad. Por su parte, la Procuraduría Regional se organizará con las procuradurías provinciales para hacer requerimiento y seguimiento a las inspecciones de Policía a los comparendos impuestos en vigencia de las anteriores medidas restrictivas, al igual que las medidas que se tomarán para este fin de semana.
La Secretaría de Salud, asumió la responsabilidad de reorganizar la red hospitalaria citando a todos los alcaldes, EPS, IPS, con el fin de no congestionar a una sola ciudad como es el caso de Tunja donde se están presentando topes muy altos de ocupación, tanto en hospitalización como en camas UCI y así mismo verificar la capacidad en medicamentos y personal de salud.
En las entradas de los municipios, van a estar la Policía y el Ejército realizando patrullajes conjuntos en cada uno de los municipios para que las medidas restrictivas expedidas por los alcaldes sean cumplidas por los ciudadanos.
La Gobernación y la Alcaldía de Tunja establecieron una medida para bajar el número de movilidad en espacios públicos, se implementará el trabajo en casa para las entidades públicas. En lo que concierne a la Gobernación de Boyacá, el trabajo en casa se establecerá hasta el 15 de enero.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


