Connect with us

CASANARE

Por ahora, fotomultas se seguirán aplicando normalmente en Yopal, dice Concesionaria SETTY

Representante legal de la Concesión desmintió a los integrantes del Comité Cívico que decían lo contrario.

Published

on

La representante legal de la concesionaria SETTY en Yopal, Ana Luisa Barreto, desmintió a los integrantes del Comité Cívico Popular, que a través de redes sociales difundió que a partir del 01 de marzo no se aplicarían fotomultas en el centro de la ciudad. 

Según la funcionaria, no existe ningún documento firmado entre las partes, Alcaldía de Yopal como contratantes y SETTY como contratista, donde se estipule que se vas a hacer tal suspensión del contrato, y señaló que hasta tanto no queden estipuladas las reglas claras en un acta entre la Alcaldía, la interventoría y SETTY, el vehículo que recoge las evidencias de las presuntas infracciones de tránsito continuará haciendo su trabajo por toda la ciudad.

“Se continúa desafortunadamente generando desinformación por parte del Comité Cívico. Es impresionante como de manera irresponsable sacan un comunicado cuando aún no hay un documento oficial firmado. Debo aclararle a la comunidad que el Comité Cívico no hace parte,, valga la redundancia, de las partes que integran el Contrato, quienes estamos sentados a la mesa y llegando a acuerdos es la Unión Temporal SETTY en cabeza mía, con la Administración Municipal, y aún no se ha llegado a ningún acuerdo y el Comité Cívico no ha logrado nada”, aclaró la representante legal de SETTY.

Añadió la representante legal de SETTY, que lo pactado con la Alcaldía Municipal no ha quedado plasmado con la suficiente claridad en un acta, y hasta tanto ello no suceda la Concesión no firmará ningún documento y por lo tanto las condiciones del Contrato no varían, es decir, se seguirán aplicando las fotomultas o fotodetecciones con el móvil que recorre la ciudad, detectando los conductores que parquean en sitios prohibidos. Además, se continuará haciendo control de velocidad con el radar láser.

Dejó claridad la funcionaria, que si la Concesión accede a suspender por seis meses las fotomultas en el centro de Yopal no es porque estén incumpliendo el contrato, sino porque quieren recomponer los lazos de comunicación y confianza con la Administración Municipal, rotas por las intervenciones y declaraciones del ex secretario de tránsito municipal, Ramón Leonardo Pérez, donde no muestra evidencias de sus afirmaciones.

La propuesta de SETTY, es que suspende la aplicación de fotomultas con el móvil y con el radas láser por seis meses, siempre y cuando se garanticen las condiciones que se pacten con la Administración Municipal y que deben quedar suficientemente claras en el acta que se suscriba.

De llegarse a un acuerdo entre SETTY y la Alcaldía de Yopal, se suspendería el móvil que aplica las fotomultas de vehículos mal parqueados y el radar láser que detecta las infracciones por velocidad, durante seis meses. También, se suspendería por un mes uno de los dos puntos fijos que actualmente existen de fotomultas sobre la calle 24. Durante 10 días la Administración Municipal debe verificar que la Concesión está cumpliendo con la resolución 9104 en la aplicación de las fotodetecciones, además de garantizar las condiciones para que SETTY pueda instalar dos nuevos puntos de cámaras fijas, de los cuatro que están autorizados en el contrato inicial.

Luego de un mes, a partir de la fecha en que se firme el documento entre SETTY y la Alcaldía de Yopal, se iniciará con la etapa sancionatoria en los cuatro puntos fijos de cámaras que quedarían instaladas. Dos meses después de la firma del documento, deberán estar instalados los dos puntos fijos finales de cámaras, y se empezarían a aplicar fotomultas en esos seis puntos.

Por último, la representante legal de SETTY reiteró que la continuidad del Contrato sigue en manos de los estrados judiciales por la demanda de nulidad que existe, pero mientras tanto las fotomultas se continuarán aplicando, salvo que se llegue a acuerdos diferentes y se firmen con la Alcaldía de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, durante el fin de semana estuvo recorriendo varios municipios para entregar obras, anunciar proyectos y verificar avances de infraestructura. En moto, avioneta y carro, Zorro mantiene su dinámica de trabajo en el campo, con presencia constante en las comunidades y una gestión que prioriza el contacto directo con los casanareños.

El recorrido inició el viernes en Chámeza, donde inauguró los puentes La Caracoleña y Tegüitana, estructuras que mejoran la movilidad rural y facilitan el transporte de productos agrícolas. En este municipio también inició la entrega de viviendas rurales dispersas. Desde la vereda Chuyaguá, el gobernador entregó a don Numael las llaves de su nueva casa, una de las 200 que se construirán en convenio con el Ministerio de Vivienda en Chámeza, Tauramena, Recetor, Aguazul y Nunchía.

Luego, el sábado, el mandatario se desplazó al norte del departamento, al municipio de Sácama, donde socializó la construcción del Centro de Desarrollo Infantil para la atención integral de niños y niñas. Durante el encuentro con la comunidad, también anunció nuevos proyectos que beneficiarán a las familias de esta zona del piedemonte casanareño.

El domingo la agenda continuó en la vereda La Mesa de Paz de Ariporo, junto a los diputados Alejandro López, Wilder Ávila y Omar Ortega. Allí el gobernador atendió las inquietudes de los habitantes, revisó obras en ejecución y presentó nuevas iniciativas que fortalecerán la infraestructura y el campo. Más tarde, se trasladó a su municipio natal, Támara, donde inauguró el proyecto de ampliación de redes de gas natural que beneficiará a 532 familias del área urbana y 13 veredas. Actualmente, la ejecución del proyecto alcanza un 80%.

El lunes festivo, la jornada cerró en Orocué, en el Palmar de Altamira, donde Zorro conoció de primera mano el proceso de cosecha, recolección y extracción del aceite de palma. El mandatario destacó el potencial del sector agroindustrial y las oportunidades que genera para el desarrollo económico del departamento.

Durante los cuatro días de agenda, el gobernador mantuvo una agenda activa de campo, centrada en la inspección de obras y en la articulación con los casanareños. “Llevamos nuestra oficina al territorio, como debe ser. Gobernar no es esperar que la gente llegue, es ir a su encuentro”, afirmó Zorro al término de la jornada.

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo

Published

on

By

La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa de seguimiento interinstitucional para avanzar en la creación de una sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el norte de Casanare, con sede en el municipio de Paz de Ariporo. La actuación se enmarca en el cumplimiento de los compromisos establecidos en torno a la medida cautelar 098 de 2020 relacionada con el resguardo indígena Caño Mochuelo, mesas de concertación y espacios de diálogo para construir consensos.

En la mesa de trabajo participaron el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud de Casanare, Red Salud Casanare E.S.E. y las alcaldías de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara y La Salina, entre otras. Las entidades revisaron el cumplimiento de la creación de esta sede como parte de la ruta de atención de casos de violencia sexual, que sigue en construcción con la Fiscalía Seccional de Casanare, Medicina Legal y demás entidades vinculadas.

Como resultados de este espacio, Medicina Legal realizará visita de inspección a la infraestructura en Paz de Ariporo para emitir concepto de viabilidad; la Dirección Seccional desarrollará capacitación clínica al médico del Servicio Social Obligatorio en Yopal y gestionará la autorización de un médico forense y un auxiliar; y la Secretaría de Salud Departamental apoyará con un médico clínico para víctimas de violencia no forense durante cuatro meses.

La nueva sede ampliará la cobertura para más de 60.000 habitantes del norte del departamento, incluyendo catorce comunidades indígenas de los pueblos Wamonae, Sikuani, Sáliba, Piapoco, Yamalero, Yaruro, Maiben Masiware, Waupijiwi, Amorúa y Tsirupu del resguardo Caño Mochuelo. El ente de control continuará el acompañamiento y seguimiento a los compromisos interinstitucionales para fortalecer la calidad de vida de las comunidades casanareñas.

Continue Reading

CASANARE

Continúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor

Published

on

By

En Casanare, donde se registran más de dos mil personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, el miedo generado a raíz de la violencia ha dejado huellas dolorosas y difíciles de borrar en varias comunidades.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha fortalecido su trabajo territorial por medio de alianzas con las comunidades, con el objetivo de lograr procesos de búsqueda exitosos, participativos y reparadores. Es así como, sin ningún interés, más allá del de contribuir a aliviar el dolor de quienes buscan, la organización Familiares Colombia se ha vinculado a los procesos propuestos por la UBPD.

Búsquedas en Chámeza y Recetor

Con ellos, se ha podido afianzar los lazos de confianza entre la entidad y los hombres y mujeres buscadoras de los municipios de Chámeza y Recetor, que llevan muchos años haciéndose preguntas y esperando el regreso de sus seres queridos.

Estas labores han permitido ampliar la información sobre cada uno de los casos, reconstruir los patrones y trayectorias de las desapariciones ocurridas en este territorio a través de ejercicios de cartografía social y de la identificación de posibles fuentes de información.

Además, durante septiembre de 2025 se realizó un ejercicio inédito: personas buscadoras, miembros de la línea fundadora de la organización Familiares Colombia y funcionarios de la Unidad de Búsqueda, a lomo de mula recorrieron algunas veredas de Chámeza y Recetor, visitando fincas y dialogando con la gente con la intención de sensibilizar y dar a conocer el mandato humanitario de la entidad. Allí lograron identificar sitios de interés para la búsqueda, con potencial forense y reconstruir hipótesis de casos en los que no se tenía suficiente información.

Según el Universo de casos de la Unidad de Búsqueda, en Chámeza se registran 47 personas dadas por desaparecidas, en Recetor hay 67 casos, más. En Casanare, la Unidad de Búsqueda ha logrado la recuperación de 103 cuerpos.

La Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 4 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede está ubicada en la Calle 16 # 22 – 65, barrio Bello Horizonte, también se puede contactar a través del 3162809395 y del correo: tyopalcorrespondencia@unidadbusqueda.gov.co

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido