META
Policía capturó dos sujetos señalados por extorsión a empresarios en el Meta

La Policía Nacional en cooperación de unidades del Batallón General Albán del Ejército y bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, logró la captura en flagrancia de dos personas de 23 y 39 años de edad, en zona rural del municipio de San Carlos de Guaroa, por los delitos de extorsión en grado de tentativa, hurto agravado y calificado, y porte ilegal de armas de fuego.
Estos sujetos, mediante la modalidad de falsa contratación contactaron a sus víctimas. Dos empresarios residentes en el municipio de Silvania (Cundinamarca), para adelantar trabajos de construcción en una finca ubicada en zona rural de San Carlos de Guaroa (Meta).
Tras coordinar la fecha y hora del compromiso, llegaron a esta el casco urbano del municipio, donde fueron contactados por estos delincuentes, quienes los conducían hacia una zona veredal. Estando allí, los intimidaron e hicieron bajar del vehículo en el que llegaron, manifestando ser integrantes de un Grupo Armado Organizado Residual, con el fin de constreñirlos para el pago exigencias económicas de 50 millones de pesos para que, según ellos “colaborar con la causa”.
Asimismo, los familiares de las dos víctimas luego de recibir las llamadas extorsivas, amenazantes, violentas e intimidatorias por parte de los delincuentes, acudieron en busca de ayuda de la Policía, quienes, al conocer la modalidad y circunstancias de los hechos, adelantaron rápidamente un operativo coordinado e interinstitucional que permitió acertar este golpe a la criminalidad.
Gracias al ‘Plan Candado’ fueron capturados en la vía que conduce del corregimiento Palmeras a San Carlos de Guaroa, momentos en que se desplazaban en el mismo vehículo que le hurtaron a las víctimas. Al practicarles el registro, fueron incautados cuatro teléfonos móviles celular, un arma de fuego de fabricación artesanal, un cartucho calibre 38 milímetros y la recuperación del automotor.
Los efectivos judiciales de la Policía presentaron ante un Juez de Control de Garantías los implicados del hecho para adelantar las respectivas audiencias concentradas. Los capturados les fueron imputados los delitos de secuestro extorsivo y hurto calificado, de los cuales no aceptaron los cargos; sin embargo, un Juez de República los envió a la cárcel.
En lo corrido del año, la Policía Nacional en el departamento del Meta, ha logrado la captura de 39 personas, 29 de ellas por el delito de extorsión y 10 más por el delito de secuestro, asimismo ha logrado la desarticulación de tres estructuras criminales dedicadas a la extorsión como son ‘Los Topos’ y ‘Los Master’, y otro más por secuestro, del grupo delincuencial denominado ‘Los de la oficina’.
Por último, se destaca para esta región del País, una reducción del 18% de los hechos criminales asociados a estos dos flagelos, donde el departamento del Meta registra 24 casos menos que el año anterior, pasando de 133 en el año 2020 a tan solo 109 casos en lo corrido de la presente vigencia.
Fuente: Policía Meta
META
Avanza búsqueda de joven boyacense desaparecida en Caño Canoas en La Macarena

La tranquilidad de un paseo turístico en La Macarena, Meta, se convirtió en angustia para una familia boyacense. Yudi Alexandra Castellanos Solano, joven tunjana de 21 años y egresada de la Universidad Santo Tomás, desapareció este domingo 7 de septiembre tras ser arrastrada por la corriente mientras caminaba cerca del río Güejar durante un tour de la empresa EcoTrips.
La emergencia ocurrió en el sector de Caño Canoas, reconocido por su atractivo natural. La joven viajó con sus familiares y lamentablemente, fue alcanzada por la fuerza del agua. Desde ese momento no se han tenido noticias de su paradero.
La situación ha generado gran preocupación, pues la familia asegura que hubo demoras en el reporte del accidente y en el inicio de las labores de búsqueda. Denuncian que la búsqueda solo inició horas después, perdiéndose momentos vitales que pudieron salvarla”.
Por su parte, la Defensa Civil informó que se adelantan operativos de búsqueda con un equipo conformado por cinco socorristas especializados en rescate acuático. Las labores se concentran en la zona del río Güejar y áreas aledañas. Hasta el momento no se han obtenido resultados.
La familia de Yudi Alexandra Castellanos hizo un llamado urgente a las instituciones locales y nacionales para que refuercen las labores de búsqueda. En medio de la angustia, piden apoyo de organismos de socorro, autoridades y entidades estatales que permitan intensificar los operativos en la zona, con el fin de encontrar cuanto antes a la joven.
El río Güejar y Caño Canoas son apreciados por sus aguas cristalinas, caídas de agua y paisajes selváticos, que convierten a este territorio en uno de los principales destinos de turismo de naturaleza y aventura en Colombia. Sin embargo, su fuerte caudal y las condiciones propias del terreno exigen precaución y medidas de seguridad para quienes realizan recorridos guiados en la zona.
Fuente: Tomado de EL TIEMPO
META
La compensaron con un terreno por desplazada, ahora comercializa gallinas criollas y huevos campesinos

Después de sufrir los estragos del conflicto armado, María Elisa Marín encontró en la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) la posibilidad de transformar su vida y la de su familia. Ella fue víctima de desplazamiento forzado y del asesinato de su esposo a manos de la guerrilla, en hechos ocurridos en Cundinamarca.
La mujer es beneficiaria de la sentencia que ordenó compensarla con un predio en el Meta, pues no podía retornar al que había abandonado. En cumplimiento de este fallo, la URT le entregó un terreno de 3.390 metros cuadrados en la vereda Sabanas del Rosario, en el municipio de Castilla La Nueva.
En el predio compensado, la Unidad implementó un proyecto productivo con enfoque avícola, apoyado con un subsidio de 40 salarios mínimos, que permitió la compra de 100 pollas criollas y 200 ponedoras, la construcción de galpones; además de la puesta en marcha de cultivos de cítricos y plátano para garantizar la seguridad alimentaria.
Tras 18 meses de asesoría técnica, los resultados son palpables: María Elisa ya ha comercializado 60.000 huevos campesinos criollos y semicriollos, equivalentes a 24.000 cubetas, además de gallinas para la venta. Su iniciativa se consolidó como un proyecto exitoso que aporta a la economía campesina.
“Estoy muy feliz de haber sacado adelante este proyecto. Después de lo que sufrí por la violencia, la Unidad de Restitución de Tierras me ayudó a transformar mi vida, me compensó con un predio, me construyó una vivienda y me apoyó para emprender”, afirmó la señora Marín.
Fuente: El Diario del Llano
META
Ordenan compensar a víctimas en Puerto Alvira por abandono forzado de un predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio profirió un fallo que reconoce a una familia integrada por una pareja de esposos y sus dos hijos, como víctimas de abandono forzado tras la masacre paramilitar ocurrida en el corregimiento de Puerto Alvira, municipio de Mapiripán (Meta), en mayo de 1998.
La decisión judicial ordena que los solicitantes reciban compensación por la pérdida de un predio de 671 metros cuadrados, donde funcionaba una cafetería y se ofrecía arriendo de habitaciones. Este fue abandonado por la violencia que azotó al caserío durante aquel año.
El fallo también reconoció a dos mujeres, que ingresaron años después con autorización de la Junta de Acción Comunal de Puerto Alvira, como segundas ocupantes vulnerables, debido a que carecen de otra vivienda y dependen del inmueble para subsistir, por lo que estableció que podrán continuar habitándolo bajo medidas de protección.
El fallo resalta que la restitución de tierras, en el marco de la Ley 1448 de 2011, es un derecho fundamental y que la justicia debe garantizar soluciones que no generen nuevos conflictos, aplicando el principio de acción sin daño.
Robert Barreto, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, entidad que llevó el caso ante el juzgado, señaló que “este fallo es un avance en la reparación a las víctimas y refleja la complejidad de la restitución: se reconocen los derechos de quienes fueron despojados, sin desconocer la vulnerabilidad de quienes hoy habitan el predio”.
La URT, a través del Grupo Fondo, compensará a la familia víctima con un nuevo predio en el lugar de su residencia actual.
Con esta providencia, la justicia busca equilibrar derechos y garantizar reparación, en un municipio donde hay 1.660 solicitudes de restitución relacionadas con hechos del conflicto armado.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras