REGIÓN
Población de 107 municipios de Boyacá podrá dejar de usar tapabocas en espacio público
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, anunció la actualización de medidas de uso de tapabocas al aire libre, en territorios con porcentaje mayor al 70% en esquemas completos de vacunación contra el COVID-19.
Para el caso de Boyacá, serían 107 municipios los que podrían levantar esta medida en los espacios públicos, teniendo en cuenta que han superado el 70% de coberturas con esquemas completos de vacunación, sin embargo, la población de localidades como Cubará, Tibasosa, Cómbita, Santa Rosa de Viterbo, Paya, Macanal, San Luis de Gaceno, Sutatenza, Güicán de la Sierra, Tota, Pisba, El Espino, Pajarito, Campohermoso, Garagoa y Coper, deberá seguir usando el tapabocas, porque estos municipios se encuentran por debajo del porcentaje establecido y no han cumplido con la inmunidad de rebaño.
La secretaria de Salud de Boyacá, Luz Marina Estupiñán Merchán, aseguró que de 451 municipios que se benefician de la medida en todo el país, 107 son de Boyacá, es decir casi el 24%, lo que equivaldría a una cuarta parte aproximadamente, y eso demuestra el compromiso y la responsabilidad con la que se ha asumido la vacunación en Boyacá.
Invitan a quienes aún no se han vacunado o no tienen los esquemas completos para que por favor lo hagan y de esta manera continuar protegiendo a toda la población.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


