Connect with us

CASANARE

Piden a la Alcaldía de Yopal ser más específica con las metas producto del Plan de Desarrollo

Published

on

El Concejo de Yopal inició la discusión del Plan de Desarrollo, y durante el fin de semana se analizaron en la comisión de Planeación las metas y proyectos planteados en los sectores de educación, cultura, deporte y salud.

Estas sesiones contaron con participación de la ciudadanía, quienes tuvieron la oportunidad de expresar a los corporados y al equipo de apoyo del gobierno municipal, sus peticiones y sugerencias en aras de construir un Plan de Desarrollo aterrizado a las verdaderas necesidades del municipio.

Metas más precisas

“En el Plan de Desarrollo no es clara la identificación de la meta producto para la educación superior, es por eso que pido al gobierno municipal que se le establezca un ítem más claro. Es necesario revaluar las necesidades reales de los jóvenes, entre ellas, universidad pública, becas e intercambios” , dijo María Camila Ardila, representante de la Plataforma Municipal de Juventud.

De igual modo, David Malpica, representante de la Plataforma de Juventud, pidió “ser más detallados y menos generalizados con la canasta educativa”. 

El concejal Fabio Suárez, ponente del Plan de Desarrollo, mostró también preocupación por no encontrar como meta producto especifica la cofinanciación del 30% por parte de la Administración Municipal, para la construcción de la sede del Colegio Centro Social, puesto que por términos de legalidad se debería ejecutar el presupuesto de 2.600 millones que se tienen destinados para este proyecto. Adicionalmente, sugirió a la Administración Municipal ser más específicos en la meta producto sobre mantenimiento y mejoramiento de infraestructura de las 24 instituciones educativas del municipio, debido a que se encuentra muy globalizado.

Deporte y cultura

Por otra parte, durante el análisis al sector de deportes el ciudadano Cristian Acosta, representante de la Plataforma Municipal de Juventud, dio a conocer que en el Plan de Desarrollo no se encontraban incluidas las nuevas tendencias, “Hemos podido evidenciar nuevamente cómo se ha dejado por fuera el tema de nuevas tendencias de recreación y deporte, solo contemplan los deportes tradicionales”. 

Por su parte el concejal Freddy Corredor invitó a la entidad de cultura a incluir en el Plan de Desarrollo las festividades de los Corregimientos como meta producto, debido a que en la actualidad deben recurrir al apoyo de entidades privadas con el objetivo de ser visibilizados culturalmente.

Sector educativo

El presidente de la corporación, Christian Rodrigo Pérez, insistió en la importancia del cambio de destinación de los recursos de regalías aprobados el año anterior en el OCAD municipal por $33 mil millones de pesos, los cuales inicialmente están destinados a la pavimentación de vías urbanas.

“Ese sector ya cuenta con una asignación de 28.000 millones de pesos por parte de la Gobernación; con los recursos del OCAD municipal se puede saldar un atraso de más de 6 años en mantenimiento a la infraestructura educativa. En campaña, el Dr Leonardo Puentes, hoy alcalde, prometió la primera etapa del Colegio Centro Social, ampliación del Megacolegio de Llano Lindo y también atender la infraestructura de todos las instituciones educativas; con los recursos de regalías se puede atender este sector, espero que el Alcalde le cumpla a los estudiantes de nuestro Yopal”. 

Por otra parte, también mostró preocupación por la alta tasa de embarazo en adolescentes, e invitó a la Administración Municipal a revisar las estadísticas locales y nacionales del periodo 2017 en materia de embarazo en adolescentes, y replantear las metas para el 2018 y 2019.

De igual modo, Pérez Gutiérrez mostró preocupación por el futuro del Complejo Deportivo Los Hobos, debido a que se encuentra en el Plan de Desarrollo como meta gestión y no como meta producto. “Gestión no es obligación, se debe poner en marcha el Complejo Deportivo Los Hobos, es necesario elevarlo a meta producto para que la comunidad pueda disfrutar de la infraestructura”.

Los puestos de salud en los barrios, el control de vectores, las brigadas de salud, el servicio de ambulancia, la esterilización y vacunación de los animales, la reubicación de bares y comercio nocturno que hacen parte de las zonas residenciales, la construcción de la segunda etapa del Hospital Materno Infantil, también hicieron parte de las peticiones por parte de la comunidad participante en los debates, con el objetivo de que se les diera prioridad en el Plan de Desarrollo Municipal.

Los corporados coincidieron en que las meta producto del documento deben ser más específicas y menos globalizadas, de igual manera, aconsejaron a la Administración revisar la estructura del Plan de Desarrollo, con el propósito de identificar claramente cuáles son las meta producto que apuntan al cumplimiento de las meta resultado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

48 ÷ 6 =

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido