Connect with us

CASANARE

Piden a la Alcaldía de Yopal ser más específica con las metas producto del Plan de Desarrollo

Published

on

El Concejo de Yopal inició la discusión del Plan de Desarrollo, y durante el fin de semana se analizaron en la comisión de Planeación las metas y proyectos planteados en los sectores de educación, cultura, deporte y salud.

Estas sesiones contaron con participación de la ciudadanía, quienes tuvieron la oportunidad de expresar a los corporados y al equipo de apoyo del gobierno municipal, sus peticiones y sugerencias en aras de construir un Plan de Desarrollo aterrizado a las verdaderas necesidades del municipio.

Metas más precisas

“En el Plan de Desarrollo no es clara la identificación de la meta producto para la educación superior, es por eso que pido al gobierno municipal que se le establezca un ítem más claro. Es necesario revaluar las necesidades reales de los jóvenes, entre ellas, universidad pública, becas e intercambios” , dijo María Camila Ardila, representante de la Plataforma Municipal de Juventud.

De igual modo, David Malpica, representante de la Plataforma de Juventud, pidió “ser más detallados y menos generalizados con la canasta educativa”. 

El concejal Fabio Suárez, ponente del Plan de Desarrollo, mostró también preocupación por no encontrar como meta producto especifica la cofinanciación del 30% por parte de la Administración Municipal, para la construcción de la sede del Colegio Centro Social, puesto que por términos de legalidad se debería ejecutar el presupuesto de 2.600 millones que se tienen destinados para este proyecto. Adicionalmente, sugirió a la Administración Municipal ser más específicos en la meta producto sobre mantenimiento y mejoramiento de infraestructura de las 24 instituciones educativas del municipio, debido a que se encuentra muy globalizado.

Deporte y cultura

Por otra parte, durante el análisis al sector de deportes el ciudadano Cristian Acosta, representante de la Plataforma Municipal de Juventud, dio a conocer que en el Plan de Desarrollo no se encontraban incluidas las nuevas tendencias, “Hemos podido evidenciar nuevamente cómo se ha dejado por fuera el tema de nuevas tendencias de recreación y deporte, solo contemplan los deportes tradicionales”. 

Por su parte el concejal Freddy Corredor invitó a la entidad de cultura a incluir en el Plan de Desarrollo las festividades de los Corregimientos como meta producto, debido a que en la actualidad deben recurrir al apoyo de entidades privadas con el objetivo de ser visibilizados culturalmente.

Sector educativo

El presidente de la corporación, Christian Rodrigo Pérez, insistió en la importancia del cambio de destinación de los recursos de regalías aprobados el año anterior en el OCAD municipal por $33 mil millones de pesos, los cuales inicialmente están destinados a la pavimentación de vías urbanas.

“Ese sector ya cuenta con una asignación de 28.000 millones de pesos por parte de la Gobernación; con los recursos del OCAD municipal se puede saldar un atraso de más de 6 años en mantenimiento a la infraestructura educativa. En campaña, el Dr Leonardo Puentes, hoy alcalde, prometió la primera etapa del Colegio Centro Social, ampliación del Megacolegio de Llano Lindo y también atender la infraestructura de todos las instituciones educativas; con los recursos de regalías se puede atender este sector, espero que el Alcalde le cumpla a los estudiantes de nuestro Yopal”. 

Por otra parte, también mostró preocupación por la alta tasa de embarazo en adolescentes, e invitó a la Administración Municipal a revisar las estadísticas locales y nacionales del periodo 2017 en materia de embarazo en adolescentes, y replantear las metas para el 2018 y 2019.

De igual modo, Pérez Gutiérrez mostró preocupación por el futuro del Complejo Deportivo Los Hobos, debido a que se encuentra en el Plan de Desarrollo como meta gestión y no como meta producto. “Gestión no es obligación, se debe poner en marcha el Complejo Deportivo Los Hobos, es necesario elevarlo a meta producto para que la comunidad pueda disfrutar de la infraestructura”.

Los puestos de salud en los barrios, el control de vectores, las brigadas de salud, el servicio de ambulancia, la esterilización y vacunación de los animales, la reubicación de bares y comercio nocturno que hacen parte de las zonas residenciales, la construcción de la segunda etapa del Hospital Materno Infantil, también hicieron parte de las peticiones por parte de la comunidad participante en los debates, con el objetivo de que se les diera prioridad en el Plan de Desarrollo Municipal.

Los corporados coincidieron en que las meta producto del documento deben ser más específicas y menos globalizadas, de igual manera, aconsejaron a la Administración revisar la estructura del Plan de Desarrollo, con el propósito de identificar claramente cuáles son las meta producto que apuntan al cumplimiento de las meta resultado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 7 = 1

CASANARE

Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní

Published

on

By

En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.

Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.

La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.

Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.

La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.

Continue Reading

CASANARE

Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque

Published

on

By

ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.

Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.

ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.

La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.

Continue Reading

CASANARE

Yopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares

Published

on

By

Estudiantes de preescolar y primaria de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador Camacho Roldán, se han convertido en autores de libros, algunos a su corta edad, gracias al proyecto pedagógico “Estrellas Literarias Camachistas”.

Este martes 18 de noviembre se realizará el lanzamiento de 186 libros en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, una experiencia significativa que surge para fortalecer la expresión escrita y las habilidades comunicativas en estudiantes con diversos niveles y estilos de aprendizaje.

Este ejercicio, promovido por un equipo de docentes, ha permitido que los estudiantes vean la escritura como un proceso natural y no como una dificultad, guiándolos desde la planeación inicial hasta la ilustración, la biografía del escritor y la revisión final.

El crecimiento de este proyecto ha sido notable: mientras en el 2024 se editaron 157 libros, este año la cifra creció a 186, evidenciando el éxito y la consolidación de esta iniciativa educativa.

Para el secretario de Educación de Yopal, David Sánchez Díaz, estos ejercicios liderados por los docentes son fundamentales, ya que fortalecen competencias comunicativas, lingüísticas, creativas y socioemocionales, generando un desarrollo integral para los estudiantes que participan en este valioso proyecto escolar.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido