CASANARE
Acueducto de Yopal culpa a la Alcaldía del retraso en el proyecto de pavimentación de vías
Debido a recientes comunicaciones del Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, en las que deposita la responsabilidad del avance del proyecto de pavimentación urbana a la gestión que realice de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal del trámite de la certificación de viabilidad para el mismo, la Empresa a través de un Comunicado hizo varias precisiones.
Según la Empresa, el documento fue radicado por primera vez el viernes 17 de agosto en horas de la tarde únicamente en medio magnético, a lo cual dio respuesta el martes 21 de agosto en horas de la mañana, haciendo varias peticiones de información en medio físico, las cuales son básicas para la revisión de un proyecto de este tipo como: descripción, estudios y diseños firmados por los profesionales responsables, ya que venían sin firma, plano de localización, plano de levantamiento topográfico, memorias de cantidades de obra detallada, memorial de responsabilidad del diseñador y de los profesionales a cargo, además de sus tarjetas profesionales vigentes; entre otras. “Nada fuera de lo convencional que se deba agregar para trámites de esta índole”.
Agrega la EAAAY, que ante esto la Administración Municipal entregó otra vez el proyecto el día 23 de agosto señalando que el CD adjunto inicialmente contenía toda la información solicitada. De nuevo, la EAAAY revisó el material adjuntado y evidenció que faltaba prácticamente la misma información requerida y la copia física que contuviese planos y firmas para poder proceder con el proyecto, situación que fue comunicada el 24 de agosto por parte de la Empresa.
“Esto quiere decir que en ambas oportunidades tan solo transcurrió un día hábil de por medio, demostrando la diligencia de la EAAAY para cumplirle a Yopal, pues esta afanada solicitud sucede en medio de una importante situación que desarrolla como es la solución a la prestación del servicio de acueducto con continuidad, calidad y cobertura, pasando del abastecimiento del sistema híbrido entre pozos profundos y una planta modular a un sistema alterno de tratamiento de agua para todo el municipio”, reza el Comunicado de la EAAAY.
Dice la EAAAY, que finalmente hasta el pasado viernes 31 de agosto, la Alcaldía de Yopal se dio a la tarea de radicar el proyecto con todos los soportes solicitados desde un comienzo, con las firmas de los responsables y no meramente una copia magnética incompleta.
“Ahora bien, un proyecto de tal envergadura y por experiencia de la Empresa evaluando otros de la misma Alcaldía y la Gobernación de Casanare, tardaría en revisión de 20 a 25 días e incluso más, ya que se trata de intervenir pequeños tramos para un total superior a los 15 kilómetros de vías que es prácticamente la distancia entre Yopal y El Charte; y en toda esta área es necesario garantizar que las obras no van a generar afectaciones en las redes de acueducto y alcantarillado, y de ser así, que se asegure su reposición.
Sumado a esto, es importante señalar que actualmente la ciudad no tiene un plan maestro de alcantarillado, y si no se hace un estudio detallado de las obras, estas podrían costarle más a los yopaleños, pues hacer la intervención improvisadamente sin tener en cuenta el estado de las redes, significaría que más adelante se deban romper las calles para ajustarlas en un futuro, ya que hoy en día no existe una guía que indique cómo deben quedar.
De este modo, no es comprensible que mediante sus redes sociales el Alcalde del Municipio intente responsabilizar a la EAAAY de “dinamizar la economía de Yopal” con la ejecución de estas obras, siendo que es desde su administración que se generan los retrasos. No obstante, la Empresa sí ha ejercido dinámica en las finanzas del municipio garantizando la prestación de sus servicios, como la reciente puesta en funcionamiento el Sistema Alterno de Agua Potable La Vega y la nueva celda del relleno sanitario El Cascajar.
Sin embargo, el mandatario municipal hace el llamado a la agilidad del trámite de la EAAAY omitiendo que estas revisiones requieren tiempo de dedicación, rigurosidad en la verificación y responsabilidad en las recomendaciones y opiniones técnicas, ya que la EAAAY está otorgando viabilidad a un proceso que luego podría significar un acierto o un error si tuviera que intervenirse de nuevo y deshacer lo hecho con los recursos de la ciudad”, remata la comunicación de la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Yopal.


Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Aumenta la zozobra en Yopal por nueva ola de ataques armados a comercios
La creciente ola de violencia que azota a Yopal tiene en alerta a comerciantes y transportadores. En las últimas semanas se han registrado varios ataques armados contra establecimientos nocturnos, consignatarias de vehículos y busetas de servicio público, hechos que han incrementado la sensación de inseguridad entre los ciudadanos.
El más reciente episodio ocurrió hacia las 7:00 de la noche de este domingo 9 de noviembre, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta NKD dispararon contra el establecimiento comercial La Estación, ubicado en la carrera 20 con calle 20, en pleno centro de la ciudad. Por fortuna, el ataque no dejó personas lesionadas, aunque generó pánico entre los presentes.
De inmediato, unidades de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía llegaron al lugar para realizar las experticias judiciales y revisar las cámaras de seguridad, con el fin de identificar a los responsables de este nuevo hecho intimidatorio que golpea al comercio yopaleño.
Fuentes policiales no descartan que estos ataques estén relacionados con panfletos amenazantes que circulan por redes sociales, en los que presuntos delincuentes exigen el pago de “vacunas” a propietarios de bares y discotecas. Sin embargo, las autoridades insisten en que se trata de casos de delincuencia común y no de la actuación de estructuras armadas organizadas.
CASANARE
Opinión: ¡Se prendió el rancho político en Casanare!
¡Se llegó la hora mi gente!. Oficialmente arrancó la inscripción de listas al Congreso: Cámara y Senado. Y en Casanare, los pasillos, las barberías y los tinteaderos están que arden…
Dicen que Alirio no va por la reelección, que más bien le está coqueteando a la Gobernación; que Sonia quiere repetir, pero no tiene con qué; que Hugo anda echando camándula a ver si se le aparece un milagrito; que Salomón se animó otra vez y se sueña con una curul en el Capitolio; que Diego es “el elegido” y ya se siente fijo; que Amanda manda en su lista; y que Alejandro está a punto de soltar el terruño pa’ pegar el salto a lo nacional.
¡Ah, pero esto apenas empieza! Porque una cosa es decir que se va a ser candidato, y otra muy distinta es llegar a inscribirse con todos los fierros. Entre el dicho y el hecho hay mucho trecho, y más en política, donde muchos suenan como totuma vacía y a la hora de la verdad no llegan ni a la Registraduría.
Por estos días, los jefes de partido están sudando la gota gorda para armar listas. Qué cosa tan brava, compa, eso de conseguir candidatos. Hoy por hoy, ningún partido tiene la lista completa a la Cámara, y eso que la ley les exige incluir mínimo una mujer.
En Cambio Radical, la que manda la parada es Amanda, que tiene el timón firme. En el Partido Liberal suena Daniela Montes; por el Centro Democrático mencionan a Cielo Barrera; y por el Partido Verde se rumora que podría aterrizar una exreina pa’ ponerle brillo a la lista. En el Partido de la U todavía no hay humo blanco, y por el Nuevo Liberalismo no hay quién se asome.
Pero ojo, que la cosa no para ahí. Los políticos están mostrando el pecho inflado porque sus muchachos ganaron curules en los Consejos Municipales de Juventud. Los verdes sacaron 25 curules y ganaron en Recetor, Aguazul, Nunchía, Maní, Sabanalarga y Chámeza. Cambio Radical logró 21 curules, con victorias en Yopal, Monterrey, Sácama y La Salina.
El Centro Democrático se apuntó 19 curules y se llevó Trinidad y Orocué. Los Liberales, con 14 curules, ganaron en San Luis, Támara y Tauramena. Y el Partido de la U, que metió 10 listas, sacó curul en 8 municipios, ganando en Hato Corozal y Paz de Ariporo. Ahora bien, si tomamos eso como termómetro, el resultado deja más dudas que certezas.
Cambio Radical, con la Alcaldía de Yopal en sus manos, no logró los números esperados. El Centro Democrático se da ínfulas de buen resultado sin tener gobierno, pero se les olvida que duraron ocho años mandando la parada con senadores, representantes y alcaldes. Y Alianza Verde, a pesar de coronar el mayor número de curules, no arrasó como se esperaba, sobre todo teniendo al gobernador Zorro con toda su juventud y maquinaria.
Y aquí viene la cereza del pastel: el Centro Democrático, que gobernó con mano firme durante ocho años, ahora le toca hacer oposición. Por eso, ver a Alirio Barrera en plan de víctima, quejándose del poder del Estado, tiene a más de uno rascándose la cabeza. Porque, pa’ qué nos vamos a echar mentiras, ahora está probando de su propia medicina, esa misma que antes repartían cuando eran los dueños del corral.
Así que agárrese quien pueda, porque esto apenas está comenzando. Como dicen en el llano: el que no tenga garra, que no se meta al barro.
Y aquí, en “El Llanero Observador”, seguiremos alborotando el avispero político, pa’ que nadie diga después que no se lo advertimos.

Por: El Llanero Observador
CASANARE
Tras una nueva reunión, continúa incertidumbre con el gas natural para Casanare y Meta
En el municipio de Aguazul se llevó a cabo una nueva reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación activa de la comunidad, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas, en busca de soluciones urgentes frente al desabastecimiento de gas natural en los departamentos de Casanare y Meta.
El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, junto a los mandatarios Marco Tulio Ruiz (Yopal), Ediver Vázquez (San Luis de Palenque), Damaris Abril (Trinidad), el Delegado del Gobernador, Casanare César Zorro, el secretario de Gobierno Julio Ramos y la Gerente de Enerca Nubia Castro alzaron la voz en defensa de las comunidades del Llano, exigiendo que se garantice el suministro de gas natural hasta el año 2028.
La preocupación se intensificó tras el anuncio de la empresa Perenco sobre la posible falta de molécula para continuar el suministro, lo que pondría en riesgo el servicio residencial en varios municipios de la región.
No vino la CREG
Aunque se contó con la presencia de un delegado del Ministerio de Minas y Energía, los organizadores lamentaron la ausencia de representantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y de otras entidades del orden nacional que habían confirmado su asistencia. “No se cumplió el compromiso como se había hablado”, expresaron.
El 12 de noviembre se realizará una nueva mesa técnica, en la que se espera avanzar hacia soluciones concretas que eviten una crisis energética de gran escala.
Durante el encuentro, se evidenció el riesgo que enfrentan miles de familias en seis municipios casanareños —Aguazul, Yopal, Maní, Trinidad, San Luis de Palenque y Orocué— que podrían quedar sin gas natural residencial si no se concreta la venta de molécula por parte de Ecopetrol.
Las autoridades locales y la comunidad reiteraron su llamado urgente al Gobierno Nacional, a las empresas del sector y a las entidades reguladoras para que actúen con responsabilidad y compromiso frente a esta situación crítica que amenaza el bienestar de miles de hogares y el desarrollo regional.
-
CASANARE17 horas agoAumenta la zozobra en Yopal por nueva ola de ataques armados a comercios
-
CASANARE21 horas agoIdentifican puntos críticos a intervenir para la conservación del Parque La Iguana en Yopal
-
CASANARE19 horas agoOpinión: ¡Se prendió el rancho político en Casanare!
-
CASANARE20 horas agoTras una nueva reunión, continúa incertidumbre con el gas natural para Casanare y Meta
-
CASANARE21 horas agoEl próximo 20 de noviembre será la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del SENA Casanare


