REGIÓN
Papas nativas, el otro tesoro de Boyacá
En 2008, don Pedro Briceño y su familia empezaron un proyecto de investigación y emprendimiento para rescatar la gran variedad de papas nativas que crecen en Colombia y dar a conocer su importancia en la cultura ancestral y gastronómica del país.
El proyecto contó con una dinámica de integración regional entre diferentes cultivadores de papa e investigadores del país, en el que se tuvo en cuenta la sabiduría de agremiaciones campesinas, grupos indígenas y científicos de departamentos como Boyacá, Cundinamarca y Nariño.
Se trató de un trabajo en equipo que se cultivó a punta de ideas creativas y la búsqueda de alianzas estratégicas, todo con el objetivo de sostener una visión y conseguir los resultados esperados.
“Lo más difícil es encontrar barreras que bloquean el camino; hemos sido de ideas creativas y de buscar alianzas para mantener a flote la persistencia y la constancia. En ese proceso nos encontramos con muchas puertas cerradas que aprendimos abrir”, comentó Yudy Briceño, hija de Pedro y representante legal de la empresa ‘Tesoros Nativos SAS’.
Esta empresa boyacense ya rescató 40 variedades de papas nativas o ancestrales que crecen en Boyacá. Se han recuperado variedades como la aguacate, la alcarrosa, la chaucha botella, la pacha negra y la mortiña azul, entre otras. Esto gracias a un trabajo articulado entre los campesinos, la academia y entidades como la Gobernación de Boyacá.
Actualmente, Tesoros Nativos S.A.S oferta las papas para diferentes restaurantes gourmet del país, sobre todo del centro del país, pues los chefs de las cocinas más exquisitas de la gastronomía colombiana también encontraron en estos tubérculos, unos aliados estratégicos para potencializar los sabores andinos y reflejar en sus platos la ancestralidad de lo que crece en nuestra tierra.
Estos boyacenses, además, les dieron un valor agregado a las papas al procesarlas, fritarlas y empacarlas para venderlas como un pasabocas perfecto para cualquier ocasión; un producto que ya llegó a diferentes supermercados del país y que está a la vanguardia de las mejores frituras del mercado colombiano, eso sí, con el sello de una empresa local.
“La empresa genera 40 empleos directos para 30 familias campesinas que trabajan en la recolección y selección de las papas, así como para las 10 personas que trabajan en la etapa de transformación del producto. También se generan decenas de empleos indirectos, a través de otros procesos que se llevan a cabo para sacar adelante la línea de producción” agregó Yudy.
Los tubérculos se han cultivado en diferentes veredas de Ventaquemada, Cómbita, Turmequé, Soracá, Tunja, Boyacá, Tuta, Sora, Toca y Jenesano, localidades en donde también se están generando varios empleos.
‘Tesoros Nativos SAS’ tiene dentro de sus objetivos a mediano y largo plazo, la generación de nuevos mercados, la firma de nuevas alianzas comerciales, la consolidación de una estrategia de marketing y la reactivación de dos importantes proyectos. Además, espera sacar al mercado la cerveza de papa nativa y la formalización del Bio-Museo de la papa nativa.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


