Connect with us

CASANARE

Equión, única empresa en Colombia con Sello de Sostenibilidad Esencia Plus otorgado por Icontec

Published

on

Sello Sostenibilidad

Icontec y ConTREEbute otorgaron a Equión Energía Limited el Sello de Sostenibilidad en la categoría Esencia Plus, una certificación que permite a las compañías evaluar sus prácticas en sostenibilidad, según estándares internacionales, y validar su desempeño y buenas prácticas, según el referente de sostenibilidad de Icontec, en las dimensiones social, económica y ambiental, a lo largo de toda la cadena de valor.

Equión Energía es la primera empresa de hidrocarburos en recibir el Sello, y la primera empresa en Colombia que lo recibe en esta categoría. La Compañía lleva siete años trabajando en la apropiación de la sostenibilidad en su estrategia de negocio a través de una gestión integral, ética y transparente de sus actividades. Su propósito es generar valor y bienestar al país, contribuyendo a la sostenibilidad y a la transformación positiva de las vidas.

A partir de la adhesión de la Empresa a Pacto Global desde el año 2015, Equión ha trabajado en la identificación de oportunidades que permitan sumar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Producto de ello es su gestión y el uso responsable del recurso hídrico; la promoción y el fomento del emprendimiento a través del Centro de Desarrollo Empresarial y del programa Emprende con Equión; la generación de valor mediante una gestión eficiente de los residuos sólidos; proyectos de conservación ambiental; el trabajo conjunto con autoridades para la promoción de los Derechos Humanos y la gestión e implementación de buenas prácticas laborales, así como de prácticas de responsabilidad corporativa con los contratistas.

Con su estrategia de sostenibilidad y el objetivo de gestionar la Política de Responsabilidad Corporativa de manera articulada y focalizada, Equión ha priorizado sus grupos de interés y los aspectos económicos, ambientales y sociales más relevantes, a los que dedica su energía y recursos, mediante programas de gestión y planes de relacionamiento, que incluyen acciones de inversión social, gestión ambiental y la dinámica económica.

Ejemplo de ello, durante el año 2017, en promedio mensualmente, 1.097 personas trabajaron en la operación de Equión en Casanare, vinculadas a través de las empresas contratistas, de las cuales el 91% (996 trabajadores) son casanareños, superando la participación de mano de obra local lograda en años anteriores, a pesar de las dificultades que se han presentado en el sector de hidrocarburos en el país.

Responsabilidad con el medio ambiente

Equión tiene un fuerte compromiso con el cuidado y el uso eficiente del recurso hídrico. Entre sus resultados ambientales está el beneficio a 23 cuencas hidrográficas mediante la inversión de los recursos del 1% y de compensación, para la conservación de bosques en el piedemonte casanareño.

Una evidencia es la reforestación de 52 hectáreas, entre 2017 y 2018, para la protección de la cuenca de la quebrada La Aracaleña, en Yopal (Casanare), donde la empresa ha realizado actividades de mantenimiento, vigilancia y control de las siembras. Además, el proyecto de restauración ecológica “Reviva la Primavera” en el sector Rincón del Soldado, también área rural de Yopal, proyecto ganador en los Premios Latinoamérica Verde 2018 en la categoría Flora y Fauna.

Inversión social que transforma vidas

Entre 2012 y 2017, Equión invirtió un total de 55.394 millones de pesos, en programas sociales en las veredas vecinas en los municipios Yopal y Nunchía, donde actualmente opera, y en Aguazul, Támara y Tauramena, donde antes hacía presencia.

Dentro de los programas con mayor impacto está Educa con Equión que hoy permite a 24 jóvenes casanareños cursar sus estudios superiores en universidades presentes en el Departamento, 11 jóvenes más ya se graduaron como profesionales. Y Sembrando Joropo, programa de identidad cultural y formación en valores, que ha beneficiado a más 2.500 niños y jóvenes motivándolos a preservar la cultura llanera y empoderarse para hacer realidad sus sueños.

Fuente: Comunicaciones Equión Energía

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32 + = 39

CASANARE

Yopal, vigilante fue asesinado en confusos hechos en su lugar de trabajo

Published

on

By

La Policía confirmó que el sábado 11 de enero se presentó un homicidio en la vereda La Unión del municipio de Yopal, donde fue asesinado en confusos hechos un vigilante de la empresa Vigilancia Meyan SAS.

El hombre fue identificado como Daiver de Jesús Melendez Ejea de 49 años, quien además era integrante del Consejo Departamental de Veteranos de Casanare.

Se conoció que del lugar del crimen fue hurtada una pistola de propiedad de la víctima Marca Walther, calibre 765, mientras que la motocicleta fue encontrada en su puesto de trabajo junto con su celular y demás pertenencias.

Sobre el homicidio, el Concejo Departamental de Veteranos Casanare expresó su más enérgico rechazo y condenó el vil asesinato de Meléndez Ojeda, veterano de la fuerza pública. Este acto cobarde e injustificable no solo priva a su familia y seres queridos de su presencia, sino que también atenta contra la memoria de quienes, como él, dedicaron su vida al servicio de la patria.

Desde el Concejo de Veteranos exigieron justicia para que este caso no quede en la impunidad y piden celeridad a las autoridades en la investigación para esclarecer el homicidio lo más pronto posible.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Gobernador de Casanare lanzó el Plan de Recuperación Vial y Obras de Protección 2.0

Published

on

By

Desde el taller de infraestructura de la Gobernación de Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro presentó el Plan de Recuperación Vial y Obras de Protección 2.0, considerado el más ambicioso en la historia del departamento.

Este proyecto, que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo, se realiza en alianza con la Secretaría de Infraestructura departamental, la Dirección para la Gestión del Riesgo, las alcaldías municipales, empresas del sector privado y las comunidades.

En su intervención, el mandatario destacó los logros alcanzados con el primer plan de recuperación vial ejecutado en 2024, que incluyó la intervención de más de 2.000 kilómetros de vías, la reparación del 70% del banco de maquinaria del departamento, la construcción de 330 alcantarillas con 1.600 tubos fabricados, la instalación de 10 puentes vehiculares y la gasificación en 8 municipios, beneficiando a 1.200 familias. Además, se realizó el reparcheo de más de 2.000 huecos con 5.000 metros cúbicos de material.

El lanzamiento del plan 2.0 se realizó en el marco de la 2da Cumbre Vial de Casanare, evento que contó con la participación de alcaldes, diputados, concejales, presidentes de Juntas de Acción Comunal y operadores de maquinaria de la Gobernación. Este año, se trabajará de manera simultánea en los 19 municipios del departamento con 200 máquinas, integradas en kits de motoniveladoras, carrotanques, volquetas, vibrocompactadores y retroexcavadoras.

El gobernador Ortiz Zorro señaló que el mejoramiento vial es clave para la agroindustrialización de Casanare, pues “sin vías no hay desarrollo”. Bajo este modelo, que promueve la austeridad y el trabajo conjunto, las comunidades aportan mano de obra, las empresas suministran materiales, y las alcaldías y la Gobernación disponen de la maquinaria. “En mi gobierno no pensamos en grandes contratos, pensamos en el bienestar de la comunidad. Con voluntad y trabajo conjunto hemos logrado ahorrar recursos al departamento, haciendo historia en el mejoramiento vial” manifestó el mandatario de los casanareños.

Superamos las expectativas en el primer plan con más de 2.000 kilómetros de vías mejoradas, llevando progreso a todos los rincones del departamento. Este año esperamos atender más de 1.500 kilómetros de vías y 78 puntos críticos. Aquí trabajamos a la antigüita, en equipo y con el compromiso de todos los sectores” afirmó el mandatario.

Finalmente, el gobernador anunció que se está avanzando en un proyecto para la adquisición de un nuevo banco de maquinaria, en alianza con la empresa petrolera GeoPark, bajo el modelo de “Obras por Impuestos”. El proyecto, que tendría un valor de 76 mil millones de pesos, ha superado dos de los tres filtros iniciales ante el Gobierno nacional.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casa de la cultura de Monterrey cuenta con nuevos instrumentos musicales y trajes típicos

Published

on

By

En el marco de las festividades de Monterrey, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, realizó la entrega oficial de instrumentos musicales y trajes típicos a la Casa de la Cultura del municipio.

Esta dotación, financiada con recursos provenientes de Regalías, busca fortalecer los procesos de formación cultural en el departamento, especialmente en niños y niñas, beneficiando directamente a 600 personas.

El proyecto “Fortalecimiento y fomento de las diferentes expresiones artísticas y culturales en Casanare”, dirigido a las 19 Casas de la Cultura del departamento, tiene como propósito impulsar la identidad llanera y ofrecer nuevas oportunidades a las comunidades a través del arte.

En este evento participaron la directora de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, y el alcalde de Monterrey, Alejandro Ballesteros, quienes acompañaron al gobernador en la entrega de los siguientes elementos:

  • 19 instrumentos musicales: arpas, cuatros, maracas, bandolas y bajos eléctricos.
  • 192 trajes folclóricos: diseñados para baile espectáculo y baile criollo.
  • 9 elementos técnicos y tecnológicos: destinados a mejorar las prácticas artísticas.

Con esta inversión, el Gobierno departamental reafirma su compromiso de fortalecer las expresiones culturales y garantizar a los casanareños el acceso a espacios y herramientas que promuevan el talento y la creatividad.

Las 19 Casas de la Cultura del departamento, administradas por las alcaldías municipales con el apoyo de la Gobernación, invitan a la comunidad a participar en los programas de formación cultural. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de su Casa de la Cultura más cercana e inscribirse en las diversas actividades que se ofrecen.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido