REGIÓN
Organismos de socorro han atendido incendios en 12 municipios de Boyacá
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá – UAEGRD, ha conocido el reporte de incendios en la cobertura vegetal de 12 municipios: Boavita, Ráquira, Pisba, Garagoa, Guateque, Macanal, Labranzagrande, Tota, Sativanorte, Somondoco, Tibaná y Úmbita. Las hectáreas destruidas ya serían 108 desde enero pasado.
Localización de los siniestros:
Boavita, vereda San Francisco
Ráquira, vereda Mirque
Pisba, vereda San Luís
Garagoa, vereda Quigua abajo
Guateque: uno en la vereda Tincachoque y otro en la vereda Puentes y Goteras
Macanal, vereda Peña Blanca
Labranzagrande, vereda Uchuvita
Sativanorte, Páramo de Güina en la vereda Tequita
Somondoco, vereda San Sebastián
Úmbita, Páramo Los Cristales, vereda Llano Grande
Mientras los anteriores fueron mitigados, en Tota y Tibaná continúan las tareas de control por parte Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Policía Nacional y comunidades aledañas a su vez acompañadas por el equipo de la UAEGRD de Boyacá.
En ninguno de los incendios hay registros de personas heridas o viviendas afectadas. Entre tanto, aunque los indicios apuntan a las quemas agrícolas como principales causas de los lamentables hechos, éstos aún son investigados por los organismos de socorro.
Para evitar aquellas situaciones, la Unidad sugiere buscar alternativas como el compostaje, la recolección y la trituración de residuos agrícolas, además de mantener propiedades y terrenos limpios, establecer una zona de defensa alrededor de la vivienda y utilizar materiales resistentes al fuego a la hora de construir o remodelar las mismas, almacenar en sitios seguros los materiales inflamables, y tener a la mano herramientas contra incendios.
Según esa dependencia, seguir las recomendaciones no solo ayuda a prevenir incendios forestales sino que contribuye a proteger la calidad del aire y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE16 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE14 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES15 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


