ARAUCA
Opinión: José Vicente Carreño, El Parlamentario
																								
												
												
											Una actitud emprendedora y un trabajo constante, ha sido el secreto para que el Representante a la Cámara de Arauca, José Vicente Carreño Castro, logre hasta el momento la aprobación en Plenaria de (96) proposiciones a más cuarenta proyectos de ley, que lo consolida como uno de los legisladores más eficientes y eficaces del País.
La mayoría de estas proposiciones han quedado en el texto definitivo de un sinnúmero de leyes -otras están en proceso- como la distribución equitativa por departamentos del 10 por ciento del presupuesto del Ministerio de Agricultura para proyectos de jóvenes emprendedores (Ley 2039 de 2020), coordinación del Gobierno Nacional con las secretarías de educación territoriales en formación económica y financiera para estudiantes de bachillerato en el área económica y financiera (pendiente de sanción presidencial), política pública para vendedores informales (Ley 1988 de 2019), agravantes punitivos para quienes ejerzan violencia intrafamiliar contra personas en situación de discapacidad (Ley 1959 de 2019), y en su calidad de coordinador ponente de la nueva ley de fronteras, establece como obligatorio la concertación de una política pública con los actores locales involucrados (Ley 2135 de 2021).
A Carreño lo conocí a principios de este cuatrienio legislativo, cuando decidió nombrarme como su asesor legislativo, dándome el espacio y las indicaciones para formular una agenda legislativa ambiciosa, interpretando los intereses de Arauca y el País, en donde acierta en Plenaria al incluir en el Plan Nacional de Desarrollo, una Zona Económica y Social Especial – ZESE para la Guajira, Norte de Santander y Arauca (Artículo 268 – Ley 1955 de 2019), cuando apenas llevaba dos meses como nuevo legislador de este Departamento, y que le permitirá a los empresarios araucanos no pagar nada durante cinco años el impuesto de renta, si demuestran que en los últimos tres años incrementaron en un 10 por ciento su respectivo personal.
Ese es Carreño. Un hombre osado, persistente, dispuesto a ir más allá, con una fe inquebrantable, consciente que la vida -como en la novela Juan Salvador Gaviota de Richard Bach- se debe volar cada vez más alto, buscando nuevos trazos, figuras, en busca de la realización personal y laboral, que un día lo trasladó al sueño de ser Congresista, y que sería la continuación de un incasable servicio a la comunidad, en su desempeño como miembro de la Policía Nacional y posteriormente como líder cívico de Arauca.
Esa actitud lo ha llevado a salirse de los esquemas en el Congreso, a actuar en varias ocasiones sin el concepto previo de su bancada Centro Democrático -que ha acogido con respeto y altura ese desempeño- como cuando radicó una proposición -que quedó como constancia- al proyecto de ley sobre nuevos delitos contra el medio ambiente, para tipificar como delito penal la extracción y producción ilegal de hidrocarburos, en donde no dudó en advertir sobre un supuesto fracking clandestino que se estaría adelantando en los Llanos y la Amazonia.
Esa visión universal del quehacer legislativo, lo ha llevado a integrar subcomisiones de modificaciones y ajustes a diferentes proyectos de ley -proposiciones sustitutivas- como el incremento de mano de obra local calificada y no calificada en zonas de explotación de hidrocarburos, y más recientemente la prohibición de los elementos plásticos de un solo uso, en donde se acogió su propuesta de buscar alternativas laborales y sociales para los trabajadores de las empresas dedicadas a esta actividad, y que en un mediano plazo estarían perdiendo sus empleos.
Los aportes de Carreño han sido claves para mejorar el contenido y la forma de varios proyectos de ley, en donde por contratación directa el Estado puede comprar al campesino no sólo sus productos agropecuarios, sino además los canastos o utensilios artesanales en donde van empacados los mismos; la delimitación del horario laboral en el trabajo virtual -para evitar el abuso del patrón-, y la construcción de una política pública para el fortalecimiento de las juntas de Acción Comunal, siendo importante anotar que estas iniciativas fueron aprobadas en Cámara y actualmente cursan en el Senado.
Carreño fue el primer Congresista en proponer la eliminación de los OCAD para las regalías directas de las entidades productoras de hidrocarburos -como consta en los expedientes de la reforma constitucional, el Plan Nacional de Desarrollo y la nueva ley de regalías-, quien respaldó igualmente que las regalías de los productores se incrementaran del 10 al 25 por ciento, en donde el Departamento de Arauca pasó de recibir anualmente 71 mil a 169 mil millones de pesos, o dicho de otro modo más del doble en relación con los ingresos actuales.
Carreño es el autor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural al Festival (pasa a sanción presidencial), el que da un plazo perentorio para que se designen intérpretes para personas sordas y sordociegas en las entidades gubernamentales a nivel nacional, departamental, distrital y local (le falta un debate en el Senado para ser Ley), y aquel en donde la Nación se asocia al centenario de fundación de Puerto Rondón – Arauca (pendiente dos debates en el Senado).
Esta semana, Carreño radica proyectos de ley tan importantes como aquel que exime del aporte parafiscal a los productores agropecuarios que desarrollen su actividad en zona franca, el que autoriza emitir publicidad política en las emisoras comunitarias, y la ampliación de la fecha límite para la nacionalización de placas de vehículos extranjeros en zonas de frontera, como también aquel que reconoce y exalta la obra musical del poeta llanero Rafael Martínez, El Cazador Novato.
El pasado viernes, Carreño radicó -en su calidad de ponente- un pliego de modificaciones al proyecto de ley del patrullero, en donde se destaca la profesionalización del uniformado en otras carreras y mejores condiciones para acceder a la carrera de oficial, como también un subsidio familiar equivalente al 30 por ciento de su sueldo básico, y el reajuste salarial de los miembros de la Fuerza Pública, incluidas las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Finalmente, ha adelantado dos excepcionales debates de control político en la Comisión Segunda de la Cámara, en donde exigió que se le devuelva la Unidad Operativa Catastral del IGAC en Arauca -indagó sobre la inminente privatización de esta entidad- y advirtió sobre la irrisoria reparación del Estado a las víctimas en este Departamento y el País, exponiendo además la necesidad de que Arauca tenga su propia Seccional de la Unidad de Víctimas.
Coletilla: Al iniciar próximamente un nuevo proyecto en mi vida personal y profesional, he decidido renunciar a partir del 1 de octubre a mi cargo como asesor del Representante José Vicente Carreño.
Lo confieso: Han sido los años más importantes y felices de mi carrera como funcionario en el Congreso, en donde no tengo palabras para agradecer esa confianza que se me depositó para coordinar la agenda legislativa de Carreñito -como cariñosamente le decimos en la Unidad Legislativa- sin dejar de mencionar la generosidad y calidad humana de mis compañeros de trabajo.
Y Arauca: Gracias, gracias, gracias. ¡Quedo en deuda contigo para siempre!
Por: Juan Carlos Niño Niño – Asesor Cámara de Representantes.
ARAUCA
Defensoría emite alerta temprana por grave situación de orden público en Arauca y Cubará
ARAUCA
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad
														Tras una reunión de seguridad realizada en las últimas horas, la cual fue liderada por el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, junto a la Cúpula Militar y de Policía y que contó con la presencia de las principales autoridades militares y civiles de la región, se realizaron varios anuncios para fortalecer la seguridad y la presencia institucional en el departamento de Arauca.
En primera medida, el jefe de la cartera aseguró que se aumentarán el pago de recompensas por los principales cabecillas del cartel criminal del ELN, que delinquen en esta región. El alto funcionario aseguró que quienes brinden información de valor que permita la neutralización de alias ‘Cendales’ podrá tener una recompensa por hasta 1.600 millones de pesos. Así mismo, por alias ‘Laín’ y por alias ‘Emiliano’ las autoridades dijeron que hay un ofrecimiento de hasta 640 millones de pesos. Por alias ‘Negro Cali’, peligroso explosivista del ELN, quien es señalado de perpetrar varias acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública, así como en contra de la infraestructura crítica de la región, se pagarían hasta 100 millones de pesos.
Aumentarán acciones militares
El Ministro aseguró que estos criminales, que hacen parte de las estructuras terroristas del Frente de Guerra Oriental del ELN, pueden elegir el camino de la desmovilización y de esta manera acceder a los beneficios que brinda el Gobierno Nacional para quienes opten por dejar las armas y la ilegalidad y comiencen una vida digna; aunque también fue enfático en asegurar que si no lo hacen deberán ser conscientes que sobre ellos caerá todo el poder de la Fuerza Pública que los está combatiendo.
Las operaciones militares en contra de ese grupo armado organizado se aumentarán y se fortalecerán por tierra, río y aire con el objetivo de neutralizar a sus principales cabecillas e integrantes que persisten en afectar a la población civil.
De otro lado, el alto funcionario reveló que el Ejército Nacional mejorará y fortalecerá sus capacidades tecnológicas en drones y antidrones, gracias a inversiones que se vienen llevando a cabo para contar con estas herramientas en la lucha contra el terrorismo. De igual manera unos vehículos blindados llegarán a comienzos del 2026 para mejorar el despliegue operacional, la seguridad sobre los ejes viales, así como en los municipios y zonas rurales del departamento de Arauca.
Fortalecerán la Armada
En cuanto a la Armada de Colombia, el Ministro Pedro Sánchez Suárez, reconoció el trabajo que vienen adelantando sobre los principales ejes fluviales. Destacó que la presencia sobre los caudales aumentó y ya son cerca de 75 km del río Arauca que son recorridos por las embarcaciones institucionales. Por esta razón, a este importante afluente llegará un bote de bajo calado más, y para el río Casanare, cuatro embarcaciones que serán fundamentales para contrarrestar acciones criminales del ELN y las disidencias de alias ‘Mordisco’ que delinquen en esta zona de la Orinoquía colombiana.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Formulan cargos a funcionarios de la Alcaldía de Arauca por presuntas irregularidades en contrato del PAE
														Presuntas irregularidades en el proceso de selección de un contrato para apoyo al Programa de Alimentación Escolar- PAE- llevaron a la Procuraduría General a formular cargos a Marcos Eulises Barón Ortiz, jefe de la oficina jurídica de la alcaldía del municipio de Arauca, y Yomy Vanessa Espinel Durán, secretaria del despacho de la Secretaría de Hacienda.
Para el Ministerio Público, al parecer, hubo inconsistencias en la selección de la empresa Servicios y Suministros de Oriente OM SAS, ya que su informe financiero no correspondía con el último año fiscal 2022, sino, por el contrario, fue presentado con datos de hace más de dos años, lo cual genera inquietudes sobre los requisitos exigidos y la rigurosidad de los criterios evaluados.
¿Se desconocieron principios de la contratación pública?
Determina la Procuraduría Regional de Instrucción de Arauca, que la conducta de estos servidores públicos, presuntamente, desconoce los principios que rigen la contratación pública, al viabilizar la suscripción del contrato aceptando la selección de los indicadores financieros del año 2021, allegados por el único oferente, pese a que, para la vigencia 2024, la normatividad exigía utilizar la información del último año fiscal.
Por estos hechos, se compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue al alcalde del municipio de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	
										
																			META13 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE4 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE2 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
			