Connect with us

NACIONALES

Nueva estrategia busca dar celeridad a investigación por casos de “falsos positivos”

Published

on

Con el objetivo de avanzar en su misión de investigar, juzgar y sancionar los crímenes más atroces ocurridos, así como de definir la situación jurídica de los máximos responsables y de quienes no lo sean, la JEP ha puesto en marcha una estrategia interna para imprimir celeridad a los 11 macrocasos que investigan graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a los Derechos Humanos durante el conflicto armado.

Esta estrategia responde a la necesidad urgente de asegurar que los responsables rindan cuentas ante las víctimas, la sociedad y el país, al mismo tiempo que les permita resolver su situación jurídica para que puedan rehacer plenamente sus vidas en sociedad. Conscientes de los desafíos inherentes a las investigaciones de crímenes masivos, la JEP ha diseñado un plan integral que optimiza los recursos, incorpora nuevas tecnologías y refuerza la capacitación continua de los equipos.

Como parte de este plan de acción, y a través del Acuerdo de Órgano de Gobierno (AOG) No. 002 de 2025, se han establecido lineamientos claros para implementar una estrategia interna que agilice los procesos de instrucción. En ese sentido, se estableció que la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) colaborará de manera coordinada con la Sala de Reconocimiento de Verdad y la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ).

Esta articulación con la UIA, principalmente, funcionará a partir de grupos de tareas especiales, encargados de recolectar elementos materiales probatorios, evidencia forense, información legalmente obtenida y otros medios de prueba, todo de acuerdo con las técnicas investigativas propias de la policía judicial.

Estos lineamientos son fundamentales para delimitar y orientar el cierre de las labores de instrucción. El enfoque busca optimizar los resultados dentro de la estricta temporalidad que establece la JEP. De este modo, no solo se implementan acciones para agilizar los procesos, sino que también se garantiza un acceso eficiente a la justicia, respetando los derechos de las víctimas y ofreciendo seguridad jurídica a los comparecientes, todo dentro del marco de la Justicia Transicional Restaurativa.

En ese sentido, por ejemplo, el AOG estableció que, mientras la UIA adelanta la fase de indagación sobre los hechos investigados y priorizados en los macrocasos, la Sala de Reconocimiento de Verdad continuará trabajando conjuntamente en la identificación de los hechos y conductas, así como en la determinación de los máximos responsables, para proceder con la formulación de la imputación en su contra.

Adicionalmente, a solicitud de la SDSJ, (encargada de definir la situación jurídica de aproximadamente nueve mil comparecientes), los fiscales de la UIA apoyarán la realización de las audiencias de aporte a la verdad de dichos comparecientes que transitan la ruta no sancionatoria para resolver su situación jurídica de manera definitiva. Asimismo, personal de la UIA llevará a cabo actividades de contrastación de los regímenes de condicionalidad.

Estos lineamientos internos también contemplan una estrategia para agilizar la activación de la ruta adversarial, destinada a los comparecientes que no reconocen responsabilidad por los crímenes imputados. Antes, la UIA solo recibía estos casos cuando la Sala de Reconocimiento expedía el Auto de Determinación de Hechos y Conductas. Ahora, el AOG introduce la figura de ‘remisiones adelantadas’, que permite remitirlos en cualquier etapa del proceso judicial, siempre que haya una manifestación expresa de no reconocimiento de responsabilidad.

Con este acuerdo, la JEP refuerza su capacidad institucional, adecuando la arquitectura, la articulación efectiva y la estrategia coordinada necesarias para cumplir con su misión de investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves y representativos cometidos durante el conflicto armado.

Fuente: Jurisdicción especial Para la Paz

NACIONALES

Federación Colombiana de Municipios rechaza declaraciones del presidente Gustavo Petro

Published

on

By

petro marzo 23

La Federación Colombiana de Municipios rechazó las manifestaciones despectivas del Presidente de la República, Gustavo Petro, al referirse a los mandatarios locales como “alcalduchos”, desconociendo la dignidad democrática de sus cargos y el esfuerzo que realizan para representar a sus comunidades.

Los Alcaldes son la autoridad más cercana a los ciudadanos y demeritar su función o caricaturizar su investidura no le hacen bien a la democracia y terminan por desinstitucionalizar al municipio, sobretodo, cuando innumerables territorios deben afrontar la violencia de grupos irregulares que buscan precisamente desconocer la autoridad y legitimidad de los mandatarios locales.

“Invitamos al gobierno nacional a trabajar de la mano de los alcaldes para superar juntos los enormes desafíos de seguridad, ingresos, pobreza, oportunidades y posibilidades de progreso. Los municipios no merecen que sus autoridades electas sean caricaturizadas o desdibujadas”, dice la comuinicación de Fedemunicipios.

Los Alcaldes del país ratifican su compromiso con la institucionalidad nacional y reafirman su respeto a las distintas ramas del poder público que son el fundamento de la legitimidad democrática y del orden institucional.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Gobierno adopta medidas de prevención ante inicio de primera temporada de lluvias en el país

Published

on

By

lluvias cielo

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alertas sobre las zonas que experimentarán las mayores precipitaciones, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desarrolló lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.

Debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.

“En las regiones Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo. Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto”, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.

La UNGRD reiteró su llamado a los entes territoriales para asegurar recursos que permitan responder a emergencias causadas por inundaciones, terremotos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas.

La entidad emitió la Circular 016 de marzo de 2025, que establece lineamientos para la preparación y el alistamiento ante la temporada de lluvias. Este documento recomienda articular los planes de desarrollo territorial con las estrategias departamentales y municipales de respuesta a emergencias, analizar y monitorear las áreas susceptibles, identificar vulnerabilidades y coordinar con entidades operativas para garantizar una atención efectiva ante cualquier emergencia.

Fuente: Comunicaciones UNGRD

Continue Reading

NACIONALES

No se deje engañar, alertan de estafas en el pago de multas de tránsito con falsos descuentos

Published

on

By

FEDEMUNICIPIOS

La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le informa a la ciudadanía que en diferentes páginas web y chats de WhatsApp delincuentes están ofreciendo descuentos en el pago de multas de tránsito.

“Hemos encontrado páginas web que copian la página web del Simit y al pagar direccionan a un chat de WhatsApp con los números 3019276962, 3017706096, 3203733054, 3114411682 y 3012097293 donde utilizando los logos de la Federación Colombiana de Municipios y el Simit hacen creer al usuario que está comunicado con la Federación y solicitan datos como nombre y cédula del usuario para enviar estados de cuenta con supuestos descuentos en el pago de multas de tránsito” informó Sandra Milena Tapias, Directora Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios.

Y agregó que “completar la estafa envían códigos QR que direccionan a cuentas de bancos y billeteras virtuales que no tienen relación alguna con la Federación Colombiana de Municipios – Simit y el usuario al enviar el comprobante de pago recibe un supuesto certificado de pago totalmente falso”

Correos maliciosos

Asimismo, se han detectado correos maliciosos cuyo asunto es Notificación Fotocomparendo e invitan al usuario a descargar archivos para revisar el comparendo usando un usuario y contraseña; estos correos buscan robar datos bancarios

Las url usada para estafar a la ciudadanía es la siguiente:

sinmulta.com.co

La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le recuerda a la ciudadanía que:

  • La página web para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es www.fcm.org.co/simit
  • En la actualidad NO hay ningún tipo de beneficio por pago de multas ni amnistía.
  • Los acuerdos de pago deben realizarse en los organismos de tránsito, NO a través de intermediarios ni chats de WhatsApp.
  • La página web del Simit NO tiene terminación en .gov.co ni en .com.co
  • El Simit NO envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseña para su apertura.
  • Los usuarios pueden pagar sus multas de tránsito por medio del botón PSE en la página web oficial o por recibo de pago en entidades bancarias, NO por medio de Nequi, Daviplata, Transfiya o consignaciones a cuentas de ahorros Bancolombia o Davivienda a nombre de personas naturales.
  • Los trámites ante el Simit son gratuitos y no necesitan intermediarios.

Si tiene alguna duda sobre la información reflejada en el sistema Simit o requiere de un asesor que pueda ayudarle a aclarar sus inquietudes para ponerse al día con sus pagos comuníquese de forma directa la línea celular (+57) 333 602 68 00, Línea gratuita: 01 8000 413 588 o Línea: (+57) 601 593 40 26

Para comunicarse con un asesor a través de los canales digitales puede buscarnos en nuestras redes sociales como @Fedemunicipios en Instagram y X (antes Twitter) y en Facebook como Federación Colombiana de Municipios.

Fuente: Comunicaciones Fedemunicipios

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido