Connect with us

CASANARE

Ni la pandemia hizo que la Alcaldía de Yopal le compre al comercio de Yopal

Published

on

Justo en época de pandemia, de crisis económica, de aislamiento obligatario, cuando la economía está más resentida que nunca por la falta de circulante, y cuando cualquier oportunidad de negocio debe ser aprovechada para que la utilidad beneficie las economías locales, la Alcaldía de Yopal contrató la instalación de antivirus para sus computadores, con una empresa cuyo domiclio principal se encuentra ubicado en el municipio de Cota (Cundinamarca).

En la página contratos.gov.co que publica toda la contratación estatal, aparece publicado el proceso mediante el cual se asignó este Contrato bajo la modalidad de mínima cuantía, para la adquisión e instalación de 300 licencias antivirus con vigencia de un (01) año, para ser instaladas en los equipos de cómputo de propiedad de la Administración Municipal de Yopal, por valor de $33.325.950,00. (ver gráfica)

ANTIVIRUS

 

Consulte acá el proceso: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=20-13-10638918

Llama la atención que todo el proceso se hubiese realizado sin que ninguna de las muchas microempresas existentes en Yopal y que proveen ese servicio se enteraran, lo que hubiera permitido que compitieran en franca lid por la adjudicación del contrato, y de habérselo ganado una de ellas, las utilidades, la administración y los imprevistos hubiesen quedado como circulante en Yopal.

Como era de esperarse, llegó una sola oferta de la empresa INFO COMUNICACIONES SAS, domiciliada en el kilómetro 3,5 de la vá Bogotá – Medellín, en jurisdicción del municipio de Cota (Cundinamarca), a quien le fue adjudicado el contrato el pasado 13 de abril de 2020. (Ver gráfica)

CONTRATO

Con el propósito de indagar si en la ciudad de Yopal existían empresas que brinden este servicio, El Diario del Llano tomó contacto telefónico con el empresario Fredy Melo Cipagauta, de la empresa Kimosavi SAS, que a través de la tienda OFFIEXPRESS es ampliamente reconocida en la capital casanareña por la venta de elementos tecnológicos y equipos de cómputo, a quien le solicitamos el favor de cotizar las licencias antivirus objeto del mencionado contrato, y con sorpresa observó que revisando sus archivos, encontró que en el pasado mes de enero de 2020, desde la Alcaldía de Yopal le habían solicitado cotizar el mismo producto, solicitud que el atendió con prontitud enviando la cotización a la Alcaldía, de la cual muy gentilmente nos facilitó una copia: (ver gráfica)

FACTURA

Como se obseva claramente, la empresa local cotizó el mismo producto por un valor de $32.520.000,00, ($805.850,00 menos) del valor que finalmente resultó pagando la Alcaldía de Yopal, dejando escapar una valiosa oportunidad de apoyar a los comerciantes yopaleños, que año tras año cumplen con sus obligaciones tributarias en la capital de Casanare, y generan empleo en la región.

Por fortuna, en este caso no se está denunciando ningún caso de corrupción, porque los precios parecen ajustados a la realidad, aunque un poco más elevados, pero si causa desconcierto entre los comerciantes yopaleños esta clase de actuaciones, máxime viniendo de un gobierno como el del alcalde Luis Eduardo Castro, que en campaña juró defender al comercio local, llegando inclusive a firmar un compromiso en el auditorio de la Cámara de Comercio.

Lea también: Luis Eduardo Castro firmó compromiso con comerciantes de Yopal

Al final de este ejercicio quedan varias preguntas flotando en el ambiente:

¿Porqué si una empresa local cotiza más económico el mismo producto, se le compra a una empresa foránea?

¿Para qué fue utilizada la cotización que la Alcaldía de Yopal solicitó en enero para el mismo producto?

¿Sería solo para hacer el estudio de mercado y “montar” la convocatoria posterior?

¿No es mejor proteger bajo este tipo de acciones al comercio local?

¿Porqué no se es coherente con el discurso de campaña?

Seguramente habrán muchas más inquietudes al respecto, pero esas se las dejamos a los comerciantes y empresarios de Yopal, y a nuestros lectores.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Grave accidente en Pore deja herida a pareja de docentes; taxista huyó del lugar

Published

on

By

Un grave accidente de tránsito ocurrido la noche del martes 14 de octubre tiene conmocionada a la comunidad de Pore, luego de que un taxista de Paz de Ariporo arrollara a una pareja de docentes que se movilizaba en motocicleta y posteriormente emprendiera la huida. El hecho se registró hacia las 7:40 p.m., en la esquina de la carrera 18 con calle 8, barrio Libertadores, cuando el conductor del taxi habría omitido una señal de pare y colisionado violentamente contra la motocicleta.

Las víctimas fueron identificadas como el profesor Jonatan Hipólito Ochoa Delgado, del grado 2° de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, y su esposa Carolina Guevara Bonilla, quienes fueron atendidos por el Cuerpo de Bomberos de Pore y trasladados al hospital local. Debido a la gravedad de las lesiones, Guevara fue remitida a un centro asistencial en Yopal, donde permanece en estado crítico, mientras que Ochoa se recupera satisfactoriamente.

Se conoció que tras el siniestro, el conductor del taxi huyó en dirección a Paz de Ariporo, pero fue perseguido por la comunidad y finalmente interceptado en la vía Marginal del Llano, a la altura de la vereda Jagüito, donde fue entregado a las autoridades competentes.

El lamentable hecho ha generado múltiples muestras de solidaridad en Pore y municipios vecinos, donde familiares, amigos y ciudadanos piden oraciones por la pronta recuperación de la pareja, por lo que sus compañeros docentes han programado una celebración eucarística para esta tarde del jueves, a las 6:00 pm, en la Iglesia San José del municipio de Pore.

Continue Reading

CASANARE

Ingenieros Militares harían la demolición de Torres del Silencio en Yopal

Published

on

By

En una gestión que busca poner fin a más de quince años de espera, el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro sostuvo una reunión con la Escuela de Ingenieros Militares para definir la mejor alternativa técnica y económica en la demolición del proyecto de vivienda Torres del Silencio, donde se beneficiarán más de 400 familias de Yopal.

Esta alianza permitirá el acompañamiento de expertos en demoliciones del Ejército Nacional, lo que representa un ahorro considerable de recursos y una intervención segura en la estructura que será reemplazada por un nuevo proyecto habitacional.

Durante el encuentro, el gobernador expresó su gratitud al ingeniero Guillermo Velandia Granados por la gestión ante el Ejército Nacional y al alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, por trabajar en conjunto para ofrecer una solución real, digna y definitiva a las familias que han esperado durante décadas.

Cabe recordar que, para este nuevo proyecto, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal destinarán más de 60 mil millones de pesos para la reconstrucción de las torres que acogerán a las familias de La Esmeralda y Torres del Silencio, una alianza que refleja la unión de esfuerzos institucionales, el acompañamiento de la Contraloría y la perseverancia de una comunidad que nunca dejó de creer en la posibilidad de un nuevo comienzo.

Continue Reading

CASANARE

Gladys González asume la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare

Published

on

By

La Gobernación de Casanare anuncia la designación de Gladys González como nueva directora Departamental de Cultura y Turismo. Casanareña, licenciada en Artes Escénicas y especialista en Administración Pública, llega al Gobierno de las Oportunidades con más de dos décadas dedicadas al fortalecimiento de la identidad llanera.

Su trayectoria se ha desarrollado en tres etapas fundamentales. Primero, como formadora de danza llanera en diversas instituciones educativas. Luego, como bailadora de joropo, fue ganadora en múltiples festivales nacionales e internacionales representando con orgullo al departamento. Finalmente, como gestora cultural, fundó hace 18 años el grupo infantil El Repique, iniciativa con la que obtuvo reconocimientos en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio en 2006.

Además, ha liderado la planeación, formulación y ejecución de proyectos socioculturales con impacto en Casanare, Meta, Cundinamarca y Boyacá, consolidándose como una promotora del arte y la cultura llanera.

De igual forma, asume el reto de fortalecer la proyección turística del departamento y de posicionar a Casanare como un referente cultural y natural en Colombia y el mundo.

Finalmente, se reconoce la gestión de Estefanía Antolínez Velandia, quien entrega una dirección fortalecida tras un trabajo constante en favor del desarrollo cultural y turístico del departamento. La Gobernación de Casanare le desea a Gladys González muchos éxitos en esta nueva etapa.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido