Connect with us

NACIONALES

Nace el Instituto Nacional de Vías Regionales y el INVÍAS se dedicará únicamente a las vías nacionales

Published

on

vías rurales

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 1961 que tiene fuerza de ley, creó el Instituto Nacional de Vías Regionales (INVIR), adscrito al Ministerio de Transporte, con el objetivo de fomentar la construcción, mejoramiento y conservación de las vías regionales, la red vial de carreteras terciarias y sus infraestructuras conexas o relacionadas, en cooperación con los departamentos, municipios o con otras entidades oficiales, semioficiales y privadas.

Este decreto se sanciona usando las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso de la República al presidente Gustavo Petro Urrego, en el artículo 368 del PND 2022 – 2026, para que expidiera normas que permitieran crear esta nueva entidad.

“Reconociendo la importancia que tienen hoy las vías regionales para el desarrollo de nuestro país, el PND y el Congreso establecieron esta facultad para crear una entidad que promueva la conectividad y la intervención de los 27.000 kms, que hoy están a cargo del Invías. Cabe resaltar que, el Banco Mundial apoyó la estructuración y la formulación de condiciones para crear esta nueva entidad que, trabajará de la mano de gobernadores, alcaldes, juntas de acción comunal, consejos comunitarios y cabildos”, enfatizó la viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro.

¿Qué pásará con el INVÍAS?

El Instituto Nacional de Vías no desaparecerá. Esta entidad continuará administrando la red primaria, a cargo de la nación y los demás modos que se encuentran hoy bajo sus competencias. La medida contempla un régimen de transición de las funciones que estaban dadas al INVÍAS en esta materia.

En este sentido, se hará el traslado de los empleos del INVIAS que actualmente tengan a cargo actividades que ahora dependerán del INVIR, al tiempo que creará y adoptará la planta de personal del nuevo Instituto, respetando las situaciones administrativas de los titulares de dichos empleos, su condición y derechos adquiridos, tales como la carrera administrativa.

El INVIR contará con una oficina de inspección de cumplimiento, encargada de la formulación de políticas para garantizar estándares de transparencia y lucha contra la corrupción. Igualmente, vigilará el cumplimiento irrestricto de la misionalidad, atendiendo los preceptos institucionales y legales que le apliquen.

De esta manera, el Gobierno nacional reitera que uno de sus principales objetivos es priorizar la intervención de la red regional de carreteras, con el fin de fortalecer vínculos urbanoregionales y la integración de territorios.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Presidencia de la República

NACIONALES

Ofertan 900 vacantes para ingresar como dragoneante al INPEC, 300 para ascenso

Published

on

By

DRAGONEANTES INPEC

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) inició la etapa de inscripciones del proceso de selección INPEC 11 con 1.200 vacantes en todo el país, 300 de las cuales son para ascender dentro de la entidad y 900 para ingresar en el cargo de dragoneantes.

Del 14 de abril al 30 de mayo, los funcionarios interesados en ascender dentro de la entidad, y hombres y mujeres entre los 18 y 25 años interesados en ser dragoneantes podrán inscribirse a uno de estos empleos en el aplicativo SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen cuyos valores para este año son:

• Niveles técnico y asistencial: $47.450
• Empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200

Los cuales pueden ser cancelados en las sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia.

Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a un (1) empleo, solamente a una modalidad (ascenso o ingreso) y debe realizar la inscripción con tiempo.

La aplicación de pruebas escritas se realizará en las ciudades de Bogotá D.C., Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Tunja y Villavicencio.

Fuente: Comunicaciones CNSC

Continue Reading

NACIONALES

Recomendaciones que no sobran: Cuida tu Salud Visual durante la Semana Santa

Published

on

By

cuidado visual semana santa

Con la llegada de la Semana Mayor, es el momento ideal para que las familias colombianas aprovechen el receso escolar y laboral para viajar o descansar en casa.

Sin embargo, también es una oportunidad para recordar la importancia de cuidar nuestra salud visual, protegiéndonos de factores que pueden afectarla, tales como la exposición al sol, los cambios climáticos, el alcohol, la pólvora o ciertos alimentos.

Con el fin de prevenir posibles problemas o enfermedades visuales durante esta temporada, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, brinda las siguientes recomendaciones:

1.    Protección solar: Si va a salir al aire libre, evite mirar directamente al sol. Proteja sus ojos de los rayos solares utilizando gafas con protección UV.

2.    Higiene ocular: Mantenga una adecuada higiene para evitar que los ojos entren en contacto con microorganismos que puedan causar infecciones, especialmente al nadar en piscinas.

3.    Evite remedios caseros: No utilice remedios caseros en los ojos, como la miel o el limón, ya que pueden obstruir el conducto lagrimal y empeorar la situación.

4.    Uso responsable de medicamentos: Evite el uso de fármacos no recomendados por especialistas, ya que podrían afectar su salud ocular.

5.    Maquillaje: Recuerde que el maquillaje es de uso personal, para evitar contagios o irritaciones en los ojos.

6.    Descanso visual: Si va a trabajar, estudiar o pasar varias horas frente a una pantalla, recuerde tomar descansos cada 30 minutos y mantener la pantalla a una distancia de 33 a 40 cm.

7.    Limpieza ocular: Si siente alguna molestia o tiene alguna basura o mugre en el ojo, lave con abundante agua hasta que la incomodidad desaparezca.

También desde el INCI se realizan otras recomendaciones generales para la Semana Santa:

Es importante aplicarse protector solar, vigilar la alimentación y la de la familia, mantenerse en constante comunicación con los familiares, vigilar a los niños en lugares públicos

¡Cuidemos nuestros ojos para disfrutar plenamente de estas vacaciones con salud y bienestar!

Fuente; Comunicaciones INCI

Continue Reading

NACIONALES

Contemplan subsidiar a pequeñas empresas el pago de horas extras a partir de las 6 de tarde

Published

on

By

horas extras gobierno

Con el propósito de apoyar las pequeñas empresas del país y fomentar el empleo, el Gobierno nacional tiene contemplado subsidiar el pago de horas extras a aquellas micro y medianas empresas que remuneran a sus empleados por la prestación de sus servicios después de las 6 p.m.

Así lo dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, en una mesa de trabajo con sectores financieros, en la que aseguró que lo que se busca es aliviar la carga financiera sobre las pequeñas y medianas empresas del país

Benedetti destacó la importancia de esta medida en el contexto actual, debido a que muchas pequeñas empresas enfrentan dificultades económicas.

“Tras el lanzamiento de la Consulta Digital, se plantea una inquietud que guarda estrecha relación con las declaraciones del señor presidente durante el último año y es contemplar la posibilidad de establecer un subsidio dirigido a pequeños empresarios, con el propósito de facilitar la implementación de la nueva normativa que busca el fin de la jornada laboral a las 6 de la tarde o el inicio de la jornada nocturna a partir de esa hora”, aseguró el ministro.

Agregó que “es una propuesta que actualmente se está estudiando, ya que la pregunta es pertinente, ha despertado el interés del Gobierno y se encuentra en proceso de análisis técnico. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Reforma Laboral, cuya meta central es respaldar a la clase obrera y contribuir a la dinamización de la economía nacional”.

Según se indicó, la iniciativa tiene el potencial de ser incluida en la Consulta Popular, que le permitirá a la ciudadanía expresar su opinión sobre este y otros temas relevantes para el desarrollo económico del país.

Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido