Connect with us

META

Mujer recuperó su predio en Puerto Gaitán y le apostó al emprendimiento

Published

on

Luego de recuperar su predio de siete hectáreas, ubicado en la vereda San Miguel de Puerto Gaitán, doña Rubiela Bernal y su hijo le apostaron a la crianza de camuros, como alternativa productiva para lograr una vida sostenible.

Se trata de un animal con características similares a las de la oveja y el cabro que, contrario a tener un vellón de lana, tiene un grueso pelaje con el que se protege de las altas temperaturas. De acuerdo con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, es una especie de oveja originaria de África que llegó a América con los inmigrantes españoles y los esclavos africanos. Es una especie que está reemplazando la carne de res, ya que requiere menos inversión y tiene un impacto ambiental menor comparado con los bovinos.

“Agradezco a la Unidad de Restitución de Tierras, por el apoyo que nos dieron para recuperar nuestra finca “La Esperanza” y después para implementar nuestro proyecto productivo de crianza de camuros que transformó nuestras vidas. La Unidad nos compró 8 hembras y un macho, nos apoyó con la construcción del aprisco y nunca ha dejado solos”, señaló la señora Bernal. Agregó que poco a poco han aprendiendo sobre el cuidado de los animales y ahora ya completan 25 camuros que cuidan y vacunan.

Por su parte, Wilson Leyton, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, indicó que la Unidad además de hacer la devolución material del predio, otorgó a la familia Bernal un subsidio por $30 millones que fue utilizado para la compra de los ovinos y la adecuación de las instalaciones; al igual que se apoyó la siembra de maíz, pasto, plátano y yuca. Así mismo, se realizaron constantes visitas de acompañamiento integral por parte del equipo de proyectos productivos.

“La cría de camuros o de ovejas criollas, se constituye en alternativa productiva y de seguridad alimentaria para comunidades rurales, por lo cual nos satisface que la

comercialización de este proyecto de producción de carne ovina esté asegurada gracias a la demanda existente en la región”, sostuvo Leyton.

El caso de la familia Bernal, es un ejemplo de cómo la restitución de tierras además de garantizar la recuperación de la tierra abandonada por causa de la violencia y el retorno al campo, brinda la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de las mujeres campesinas y de sus hijos.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

META

ONGC Videsh y GeoPark capacitan motociclistas sobre seguridad vial en Cabuyaro

Published

on

By

seguridad vial cabuyaro

En un esfuerzo conjunto por promover la seguridad vial de las comunidades vecinas del bloque CPO-5, ONGC Videsh y GeoPark implementaron una capacitación para enseñar a los motociclistas técnicas y estrategias para prevenir accidentes y minimizar riesgos en la vía.

La actividad desarrollada en el marco del programa “Yo le apuesto a la Seguridad Vial” impulsado por las operadoras, tuvo como objetivo fomentar y promover conductas seguras en las vías, contribuyendo a la prevención de incidentes de tránsito y la adopción de conductas seguras.

Más de 38 personas participaron en este curso que se llevó a cabo en el polideportivo San Nicolás del municipio. En una jornada de 8 horas, esta capacitación se centró en la importancia del uso adecuado de los elementos de seguridad, las prácticas de conducción segura en motocicletas y el cuidado por los demás actores viales. Las áreas de Salud y Seguridad y Social de ambas compañías, unieron esfuerzos para hacer posible esta iniciativa, destacando la importancia de promover el bienestar de sus comunidades vecinas.

A través de la implementación de este tipo de iniciativas conjuntas, ONGC Videsh y GeoPark reafirman su compromiso con la Seguridad y Salud como un objetivo compartido, entendiendo que la educación y la concientización son claves para garantizar un entorno seguro para todos.

Fuente: Comunicaciones GeoPark

Continue Reading

META

Desde Villavicencio les hacía falsas promesas laborales y las enviaba a México para prostituirlas

Published

on

By

capturada villavicencio trata de personas

La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia a una mujer que sería el principal enlace en Colombia de una red criminal señalada de engañar jóvenes con falsas ofertas laborales y convencerlas de viajar a México, para explotarlas sexualmente en ese país.

A la involucrada, identificada como Lix Verónica Novoa Montenegro, un fiscal especializado de la Seccional Meta le imputó el delito de trata de personas, cargo que no fue aceptado. Por su parte, un juez penal de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Los elementos materiales probatorios indican que la hoy procesada, al parecer, ubicaba a las víctimas por redes sociales, les hacía ofrecimientos de trabajo en un hotel cinco estrellas de Cancún (México); y les tramitaba documentación, tiquetes aéreos y dinero para que pudieran trasladarse al extranjero.

Las jóvenes que aceptaban y llegaban a México eran recibidas por un grupo de personas que las movilizaba al sector de Playa del Carmen, en zona costera del estado Quintana Roo; las despojaban de sus papeles, las retenían y las obligaban a ejercer actividades sexuales en una establecimiento nocturno para cumplir el pago de multas impuestas para cubrir su manutención, alimentación y otros gastos.

Una de las víctimas de esta red ilegal escapó del lugar en el que era explotada sexualmente, acudió ante las autoridades y denunció. En su declaración señaló que viajó a México en marzo de 2024, junto a otras tres víctimas.

Con los detalles entregados y otras evidencias recopiladas en investigación adelantada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Fiscalía obtuvo orden de captura en contra de Novoa Montenegro, la cual fue materializada en Villavicencio por funcionarios del CTI, con apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Anuncian restricciones vehiculares nocturnas por pruebas de carga en el corredor Villavicencio – Yopal

Published

on

By

La Concesionaria Vial del Oriente informa que el jueves 20 de marzo del año en curso desde las 10:00 pm y hasta las 5:00 am del viernes 21 se realizarán pruebas de carga en puentes vehiculares del corredor vial concesionado . Tenga en cuenta los sectores previstos para los cierres viales que estarán ubicados de la siguiente manera:

La actividad se llevará a cabo de manera simultánea en (6) seis estructuras ubicadas en dos Unidades Funcionales del corredor: UF 4 (Iguara, Quemones, Los Nova, Pontón 25 y Pontón 26) y UF5 (El Iquía).

Estas pruebas forman parte de los controles rutinarios que garantizan la seguridad e integridad de las estructuras y durante su desarrollo se implementarán planes de manejo de tráfico con señalización adecuada y personal encargado de regular el flujo vehicular.

Agradecemos la comprensión de los usuarios y vecinos de la vía, al igual que invitamos a programar sus desplazamientos con anticipación.

Recuerde que llamando a la línea de atención a emergencias 018000180818 puede acceder a los servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y carro de inspección vial, disponibles las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

Fuente: Comunicaciones Covioriente

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido