CASANARE
Mujer no aceptó cargos por homicidio de Nancy Mesa pero fue enviada a la cárcel
A la cárcel de La Guafila fue enviada Liliana Mendoza, la mujer imputada por el asesinato de la contratista de la Gobernación de Casanare María Nancy Mesa, el pasado 07 de enero en horas de la noche en una riña en el barrio Montecarlo de Yopal.
La decisión fue tomada por el Juzgado 2° Penal Municipal que realizó las audiencias de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento invocadas por la Fiscalía, luego que la indiciada hubiese quedado en libertad el pasado miércoles, al evidenciarse por parte de la Fiscalía que su captura no se dio en flagrancia, y por lo tanto se corría peligro que se decretara ilegal por parte del Juez.
Ante esta situación la Fiscalía optó por no presentar la indiciada ante el Juez, pero una vez recuperó la libertad solicitó de inmediato las audiencias que se cumplieron ayer.
Óscar Sampayo, abogado representante de las víctimas, indicó que la decisión del Juez se motivó en el peligro que representa para la sociedad dejar en libertad a la imputada, teniendo en cuenta que según el testimonio de 7 testigos, la discusión inició por un tema fútil (sin importancia), pero su nivel de intolerancia le llevó a terminar con la vida de Nancy Mesa.
“El Juez tomó la determinación basado en los elementos materiales de prueba, en la calidad de la conducta, y en las demás circunstancias que establece la Ley 906. La medida se impuso para proteger a la comunidad de unas agresiones como estas tan intolerantes. No había lugar a causarle la muerte a una persona como el tema que hoy nos ocupa”, indicó el profesional del Derecho.
La imputación de cargos realizada por la Fiscalía se hizo por el delito de homicidio agravado por un hecho fútil. Según explicó el jurista, la discusión entre las féminas inició por temas de vanidades, lo que sumado a la ingesta de bebidas alcohólicas terminó en el asesinato de la joven mujer, que dejó dos hijos y una nieta por quienes respondía.
Liliana Mendoza, la mujer que fue imputada por estos cargos por parte de la Fiscalía, no aceptó los cargos y el ente acusador dispone de sesenta (60) días para presentar el escrito de acusación ante el Juez, en el marco del proceso judicial. Se conoció de dentro del material probatorio existen testimonios de testigos y un video donde se observa a la imputada regresando a su casa con el cuchillo en la mano, luego de ocurridos los hechos.
Por ahora, los menores están bajo la tutela de un hermano de la occisa, mientrar el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar determina quién tendrá esta responsabilidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.
Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Todo por gestión y donaciones
Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.
Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.
CASANARE
Casanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
La feria Colombia Son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunirá expresiones culturales y artesanales de los 32 departamentos del país y de Bogotá en un espacio a cielo abierto en el Parque de la noventa y tres. El evento integrará muestras del Eje Cafetero, Caribe, Centro, Orinoquia, Pacífico, Sur y Amazonía.
Casanare participará con su Tienda Casanare, un escenario que agrupará más de 20 emprendimientos dedicados a la elaboración de artesanías, productos tradicionales y gastronomía. Los visitantes encontrarán chigüiros tallados, chinchorros, bolsos, piezas en madera y una amplia oferta elaborada por artesanos del departamento.
El año pasado asistieron solo cinco emprendimientos y en esta edición la participación aumentó a 20, un crecimiento de quince iniciativas que refleja el interés por llevar el talento casanareño a nuevas vitrinas.
La gestora social Diana Soler ha impulsado la participación de los emprendedores vinculados a Tienda Casanare, con el propósito de brindarles una vitrina nacional que fortalezca su actividad y amplíe sus oportunidades comerciales.
La feria tendrá entrada gratuita y se realizará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el Parque de la 93 de Bogotá, una cita que reunirá cultura, artesanías y diversidad creativa del país.
CASANARE
Buscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
Buscando mejorar el tránsito de la ciudad, la Secretaría de Movilidad implementó un nuevo plan piloto de pacificación vial en la intersección de la calle 30 con 16, uno de los puntos con mayor congestión y eventos de riesgo reportados en Yopal.
Durante miércoles, jueves y viernes de la presente semana, los equipos técnicos y operativos estarán en campo realizando un seguimiento continuo al comportamiento del tránsito en esta zona crítica de la ciudad.
Este monitoreo incluye la evaluación de flujos vehiculares en horas pico, la identificación de conflictos viales recurrentes en la zona, la observación del comportamiento de conductores, peatones y motociclistas, y el análisis del impacto de los elementos de pacificación implementados.
El objetivo principal de este piloto es obtener información precisa y detallada que permita definir una solución definitiva y sostenible para mejorar la movilidad del sector y reducir significativamente los riesgos de siniestros viales.
La Administración Municipal resalta que estas acciones forman parte de un trabajo integral para ordenar el tránsito, proteger a todos los actores viales y construir una ciudad donde el desplazamiento sea más adecuado, seguro y eficiente para todos sus habitantes.
-
CASANARE24 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE1 hora agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE2 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE3 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad
-
CASANARE3 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE3 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE3 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes


