ARAUCA
Mujeres sobrevivientes del conflicto armado en Arauca resignifican sus vidas

12 heroínas fueron las protagonistas del programa “Recuperación emocional en mujeres sobrevivientes del conflicto a través del arte terapia, como estrategia de superación y desarrollo personal”, que adelantó la facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Arauca, tras un proyecto de investigación.
Fue así como, durante un mes, estas heroínas, algunas de ellas con enfoque diferencial, pertenecientes a comunidades indígenas y afro víctimas, recibieron talleres intensivos de arte terapia, que les permitió resignificar y reorientar el proyecto de vida, pese a cualquier circunstancia traumática que vivieron, sumado también, al crecimiento y desarrollo personal.
De esta manera, y como cierre del proceso, las beneficiadas participaron de una exposición de arte, a través del cual exhibieron las hermosas piezas gráficas pintadas y los diseños creados. Al evento representativo, asistieron sus familias, además, representantes de entidades como Caritas Arauca, Defensoría del Pueblo, Oficina de Asuntos Étnicos Municipal y Policía Nacional, a quienes paso a paso explicaron cómo fue el proceso vivido y qué aprendieron del mismo.
“El resultado de este proyecto fue de gran impacto. Estas doce mujeres nos enseñaron una lección de vida, y la capacidad de superar. Estas son las acciones que debemos multiplicar para contribuir en el camino de la paz”, expresó el director de la Universidad Cooperativa de Colombia, Hugo Ramón Martínez Arteaga.
Proyecto de vida
Por otro lado, la jefe del programa de Psicología, y autora principal del proyecto de investigación, Helybet Ríos Sarmiento, precisó que, como valor agregado a las capacitaciones recibidas en los talleres, estas mujeres aprendieron a proyectase en cómo formalizar una idea de negocio y auto sostener a sus familias.
Es preciso mencionar que, este proyecto es financiado por el Comité Nacional para el Desarrollo de la Investigación -CONADI- de la Universidad Cooperativa de Colombia, comisión que realiza las convocatorias internas respectivas, con el fin de financiar los proyectos que fortalecen procesos y actividades investigativas de la Universidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.
La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.
La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.
Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá; y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE6 horas ago
A la cárcel por agredir sexualmente a una mujer bajo intimidación, en un hotel de Yopal
-
CASANARE15 horas ago
119 jóvenes inician sus prácticas laborales en el programa Casanare Joven con la Gobernación
-
NACIONALES15 horas ago
Juegos ilegales le quitan más de 1,5 billones de pesos a la salud de los colombianos: Coljuegos
-
CASANARE15 horas ago
Fuertes lluvias del martes colapsaron capacidad del alcantarillado pluvial en Yopal
-
CASANARE14 horas ago
Gobernación de Casanare inició construcción del centro de seguridad más grande del país en Yopal
-
CASANARE15 horas ago
A jugarle legal a Casanare, Gobernación firmó pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar
-
ARAUCA13 horas ago
Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad