CASANARE
A la cárcel por presunta participación en muerte de escolta ocurrida en Yopal el año pasado
El Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor legalizó la captura de Dubar Nelly Peña Jaspe, conocida con el alias de “Duba” de 42 años de edad, capturada dentro del proceso que se sigue por el asesinato del ganadero Rodrigo Correa y de otras personas, en diferentes hechos registrados en Yopal.
Como se recuerda, el primero de Mayo del año anterior se presentó el asesinato del conocido ganadero Rodrigo Correa cuando regresaba a su finca en Tacarimena en compañía de su esposa, por desconocidos que lo esperaron entre la maleza en el sitio conocido como “La Y”.
Días después, el 22 de mayo de 2016, se presentó el asesinato del escolta y conductor de don Lulio Martínez, Omar Grandas Velazco, cuando llegaba a la residencia del señor Martínez, y fue atacado a bala por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta.
Avances de la investigación
La investigación por estos dos asesinatos llevó a concluir que estaban relacionados, pues se utilizó la misma arma para cometerlos. A tal conclusión llegaron los investigadores, luego de capturar en Ibagué a alias “El Viejo” por porte ilegal de armas, y descubrir que con esa pistola habían asesinado al ganadero y al escolta en Yopal. Junto a “El Viejo” también fue capturada una mujer identificada como Diana Quintana, quien permanece recluida en la Cárcel de Ibagué.
Ya con el sicario y autor material preso, la investigación se encaminó para tratar de establecer los autores intelectuales o determinadores de estos asesinatos, llegando a Rodrigo Martínez Chaparro y Julio César Hernández Caballero, dos reconocidos ganaderos vecinos de don Rodrigo Correa en la vereda. Rodrigo Martínez Chaparro es hijo de Lulio Martínez y esposo de Dubar Nelly Peña Jaspe.
Hasta el momento todo apunta a indicar, que Rodrigo Martínez Chaparro y Julio César Hernández Caballero, argumentarían que una banda dedicada al abigeato y liderada por don Rodrigo Correa les estaría robando ganado, por lo que tenían una lista de personas que serían asesinadas, entre ellas el ganadero y el escolta Grandas Velazco.
Rodrigo Martínez Chaparro y Julio César Hernández Caballero están recluidos desde el pasado mes de julio en la Cárcel La Guafilla de Yopal, a donde también fue a parar ahora Dubar Nelly Peña, quien no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía pero fue cobijada con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Casanare, se activó Puesto de Mando Unificado para atender efectos de la ola invernal

La Gobernación de Casanare activó el Comité Departamental para el Manejo de Desastres mediante un Puesto de Mando Unificado (PMU), que operará de manera permanente durante toda la temporada invernal, tras las intensas lluvias que han generado múltiples emergencias en las últimas horas.
Entre los eventos más críticos se reportan deslizamientos e inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos como el Meta, Cravo Sur, Ariporo, Upía, Túa, Pauto y Casanare, entre otros.
Los organismos de socorro y las oficinas municipales de Gestión del Riesgo adelantan censos preliminares, que hasta ahora indican más de 1.800 familias damnificadas en distintos municipios del departamento.
Según Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo en Casanare, los movimientos en masa más significativos se han presentado en Aguazul, Yopal, Labranzagrande y Támara. En este último, un deslizamiento en el sector El Volcán dejó incomunicada la zona cafetera; sin embargo, la rápida intervención con maquinaria permitió restablecer el paso vehicular en corto tiempo.
En Aguazul, un movimiento en masa destruyó 150 metros de vía terciaria en la vereda La Unión y obstruyó el 80 % del cauce del río Chiquito. Aunque no hay represamiento, las autoridades mantienen monitoreo constante y evalúan condiciones para el ingreso de maquinaria. En Labranzagrande, un sobrevuelo con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, junto a monitoreo terrestre, confirmó una obstrucción parcial en el río Cravo Sur, sin represamientos, permitiendo la reconfiguración natural del cauce.
Inundaciones en zonas rurales y urbanas
Simultáneamente, se han atendido más de 50 emergencias por inundaciones en zonas rurales y urbanas, donde el nivel de los ríos ha alcanzado cifras históricas, como el río Cravo Sur, que llegó a 4,42 metros. Ante esta situación, el gobernador dispuso el funcionamiento continuo del PMU desde el despacho de la Gobernación, para coordinar las acciones necesarias y salvaguardar a la población.
La Secretaría de Agricultura también participa en las labores, con un equipo técnico que evalúa las afectaciones en cultivos y ganado. La prioridad es garantizar el suministro de alimentos a las familias damnificadas y mitigar las pérdidas económicas en las zonas rurales. Este jueves, el gobernador Zorro desplazará un equipo con ayudas humanitarias para atender a campesinos del municipio de Pore.
Cada una de las acciones se ha coordinado de forma articulada con los alcaldes, organismos de socorro y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanza consolidación de la segunda Torre de Alta Complejidad en el HORO

La Gobernación de Casanare avanza en uno de los proyectos más ambiciosos para el sistema hospitalario del departamento: la nueva Torre 2 del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), una edificación de seis pisos que busca responder a la creciente demanda de servicios de alta complejidad.
En una reciente mesa de trabajo, el gobernador se reunió con el gerente del HORO, la secretaría de Salud Tatiana Chávez, representantes del Instituto Financiero de Casanare y demás actores, para revisar en detalle los diseños y el modelo de servicios que tendrá esta nueva torre, proyectada con una cercana inversión a los 200 mil millones de pesos.
Durante el encuentro, se expusieron los avances en infraestructura, operatividad, dotación y equipamiento biomédico del proyecto, que se construirá en un área de 24 mil metros cuadrados. La Torre 2 permitirá descongestionar los servicios actuales del HORO y ampliará significativamente la oferta en áreas estratégicas como:
- Consulta externa especializada
- Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Hospitalización pediátrica y de adultos
- Obstetricia y maternidad
- Hemodiálisis
- Banco de sangre
- Oncología clínica y pediátrica
- Cirugía maxilofacial, plástica y gastrointestinal
- Ortopedia y traumatología de alta complejidad
- Otorrinolaringología, cardiología, gastroenterología, entre otras
Uno de los componentes más destacados de la propuesta es convertir este centro de salud en un hospital universitario, fortaleciendo así la formación médica en la región y proyectando a Casanare como un referente de atención especializada en los Llanos Orientales.
“Estamos proyectando un centro de salud moderno, integral y capaz de atender la demanda especializada sin que los pacientes tengan que salir del departamento”, expresó el gobernador Ortiz Zorro.
El proyecto será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y aportes del Gobierno nacional, y se encuentra actualmente en fase de estudios y diseños. Con esta iniciativa, Zorro le apuesta a transformar el acceso a la salud en Casanare y posicionar al HORO como un hospital modelo en Colombia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare conmemoró el Día Mundial de las Abejas con acciones concretas para su conservación

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Gobernación de Casanare se sumó a esta conmemoración internacional resaltando la importancia de proteger a estos polinizadores fundamentales para la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se han liderado estrategias que fortalecen la apicultura como una cadena productiva clave para el desarrollo agroindustrial del departamento. Entre los principales avances se destacan:
- Aprobación de la Cadena de Abejas y Apicultura de Casanare, reconocida por la Secretaría Técnica del Ministerio de Agricultura, con su respectivo comité.
- Presentación del proyecto de investigación junto a la Universidad Nacional de Colombia, seleccionado en primer lugar en la región Llanos por la convocatoria 43 del Sistema General de Regalías – MinCiencias. Esta iniciativa busca generar conocimiento innovador para la gestión de abejas y sus productos como estrategia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
- Estrategia de visibilización de la miel casanareña, resaltando las características diferenciadoras del producto según su origen municipal.
- Inclusión de la miel en las compras públicas departamentales, como medida para impulsar el consumo local y fortalecer la cadena apícola.
- Gestión de la sede del 22° Congreso Nacional y Encuentro Colombiano de Apicultores 2027, que se realizará en Casanare.
- Firma del Acuerdo de Competitividad de la Cadena de Abejas y Apicultura, realizada el pasado 7 de mayo.
“El compromiso de Casanare con la protección de las abejas no se queda en palabras. En Casanare cuidamos las abejas con hechos; desde la Gobernación impulsamos acciones concretas para protegerlas y fortalecer la apicultura en el departamento”, afirmó el gobernador César Ortiz Zorro.
La conmemoración de este día es una invitación a seguir avanzando en la conservación de las abejas y en la promoción de prácticas agrícolas responsables que aseguren su supervivencia y la seguridad alimentaria de futuras generaciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Casanare conmemoró el Día Mundial de las Abejas con acciones concretas para su conservación
-
CASANARE16 horas ago
Avanza consolidación de la segunda Torre de Alta Complejidad en el HORO
-
META30 minutos ago
Procuraduría confirma sanción contra expresidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio
-
CASANARE44 minutos ago
En Casanare, se activó Puesto de Mando Unificado para atender efectos de la ola invernal