CASANARE
Monterrey elige candidato único a la Asamblea el 30 de abril
El pasado 23 de febrero a las 6:00pm cerraron las inscripciones para elegir al que será el candidato único por Monterrey, para la Asamblea Departamental de Casanare.
Oficialmente, la Consulta para elegir al Candidato Único Asamblea 2024 – 2027, “Monterrey Elige” se realizará el domingo 30 de Abril.
Los candidatos que van a consulta son:
- Luis Alirio Vargas Rojas
- Oscar Gonzálo Téllez Gómez
- Mayra Alejandra Ramírez Soler
- Jaime Avendaño Barrera
- Ariel Fernando Bejarano Martínez
- Leonel Gerardo Gómez Malagón
- Leam Alberto Barajas Leguízamo
- Holman Toloza Alfonso
- Antonio José Guerrero garcía
El Diario del Llano conoció el perfil de algunos de los candidatos a esta consulta:
- Jaime Avendaño Barrera:
Nacido y criado en Monterrey; hijo de Jaime Curruncho y Luz Mariela, es comunicador Social y Periodista de la Unimeta.
Miembro fundador de Bomberos donde estuvo 17 años, logrando en 7 años, como comandante la transformación total de la institución en lo operativo, económico y prestación del servicio.
Como concejal ha liderado debates de control político, luchas contra Covioriente y la ANI, Acuatodos por la PTAR, Capresoca y Red Salud para lograr atención oportuna a los pacientes.
Autor y ponente del acuerdo municipal de las Tradicionales Ferias, entre otros.
- Ariel Fernando Bejarano Martínez:
Ingeniero Industrial, Tecnólogo en Automatización Industrial, actualmente Concejal del Municipio de Monterrey Casanare, donde ha trabajado por diferentes causas. Es Presidente Ad hoc del barrio Riberas de San Andrés donde los ha representado desde hace 7 años desde la ejecución del proyecto, cumplimiento de las garantías de las viviendas, gestión de ejecución del proyecto de gasificación domiciliario, gestión de las escrituras de estas viviendas.
Actualmente, también es estudiante de Magister en Administración Publica, segundo semestre en curso.
- Mayra Alejandra Ramírez Soler:
Abogada de la Universidad Libre de Colombia con seis (06) años de experiencia profesional en el sector público, líder social y defensora de los derechos de las comunidades.
Mujer regiomontuna, que desde sus estudios secundarios como personera de la institución educativa Escuela Normal Superior (año 2008) se destacó por su liderazgo y vocación de servicio.
Se ha desempeñado como abogada brindado acompañamiento jurídico a entidades públicas como la alcaldía de Monterrey y Aguazul Casanare.
Participo en la Escuela de empoderamiento político MUJERES CON POWER – primer semillero político de la mujer de Casanare, en la actualidad desarrolla su ejercicio político como miembro del comité Departamental del partido Nuevo Liberalismo Casanare.
Su decisión de participar en política está motivada y enfocada en la implementación de planes, programas, políticas públicas y gestión de proyectos que dinamicen el crecimiento de este municipio y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes.
- Oscar Gonzalo Téllez Gómez:
Profesional en Ingeniería Civil, con 33 años de edad egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia hijo del empresario Gonzalo Téllez (QEPD) Y Mercedes Gómez natal de Monterrey.
Asegura que cuenta con ideales nuevos que permitan un mejor desarrollo para el departamento con más miras y protección para futuro de Colombia.
Oscar Téllez, gerencia la empresa donde su padre le enseñó a trabajar con honestidad, valor que califica como muy importante a la hora de asumir un cargo público de representación de las comunidades.
- Luis Alirio Vargas Rojas:
Profesional en Administración de Empresas, y Administración Pública Municipal, competente en la dirección de organizaciones, sean éstas lucrativas o no, consciente de las necesidades de los consumidores, de las demandas de la sociedad a la que entrega sus productos bienes y/o servicios públicos y privados.
Asegura que permanece atento a las oportunidades que arroja el entorno, creativo en la formulación de estrategias de desarrollo empresarial y de máximo aprovechamiento de los recursos aplicados al proceso administrativo. Entendiendo el contexto cultural, histórico, social, económico y ambiental de las Empresas y comprender el papel y las responsabilidades del Administrador en la sociedad.
- Leonel Gerardo Gómez Malagón:
Nacido en Villa Carola, es técnico en administración pública y gobierno y actualmente adelanta estudios en Administración Pública Territorial y Administración de Empresas.
Con amplia trayectoria política, ha sido concejal en dos oportunidades, años 2012 – 2015 y 2016 – 2019, fue presidente del Concejo en dos oportunidades y asegura que tiene todo el compromiso para cumplir con los regiomontunos desde la Asamblea.
- Leam Alberto Barajas Leguizamo
Nacido en Monterrey, hijo de Alfonso Barajas y Griselda Leguizamo; es ingeniero de sistemas, especialista en negocios internacionales y docente pensionado, por lo que se declara abanderado de los procesos educativos, ya que considera que la educación lleva a la transformación de las comunidades. Además, trabajó en la Alcaldía de Monterrey en la Secretaría de Desarrollo Social.
Asegura que si logra ser diputado de Casanare, se compromete a ser el vocero de los regiomontunos de manera incondicional, donde buscará recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas, de igual manera, trabajará por integrar las líneas de desarrollo trazadas en el municipio, para incluirlas en el Plan de Desarrollo Departamental.
- Antonio José Guerrero García
Actualmente es concejal de Monterrey, es un convencido que por el amor a su pueblo, departamento, por su vocación y voluntad de servicio, logrará que la gente vuelva a creer en la política y luchará contra la corrupción y falta de amor por la región.
- Holman Toloza
Periodista de Monterrey, ha sido concejal y asegura que es un servidor social que se compromete a sostener la credencial que actualmente tiene el municipio.
Toloza apoya causas sociales y comunitarias en las que ha logrado dar solución a situaciones que afectan a los regiomontunos, en temas de salud, servicios públicos, entre otros.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Impresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
El SENA Casanare presentó los resultados de Gestión correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El balance destaca avances significativos en formación, empleabilidad, emprendimiento, inclusión social e infraestructura, generando un impacto directo en la calidad de vida de los casanareños.
En el ámbito de la formación, la entidad atendió a más de 58.000 aprendices en programas titulados y complementarios. El 57% fueron mujeres (32.954), consolidando el compromiso institucional con el cierre de brechas y la equidad de género. Durante esta vigencia, el SENA amplió su presencia territorial con la puesta en funcionamiento de la subsede Túa, en Monterrey, llevando más oportunidades educativas a comunidades que históricamente habían contado con menor acceso a formación técnica y tecnológica.
En empleabilidad, la Agencia Pública de Empleo logró colocar laboralmente a 6.858 personas, superando la meta en un 139%. Este resultado fue posible gracias a la gestión de 37.006 vacantes, así como a procesos de orientación ocupacional que beneficiaron a 16.257 casanareños, incluyendo jóvenes, comunidades étnicas y población vulnerable.
En materia de emprendimiento, la Regional registró la creación de 27 nuevas empresas, el fortalecimiento de 50 unidades productivas y la financiación de 42 iniciativas mediante Fondo Emprender, impulsando el crecimiento económico local y la generación de empleo.
Más de 4 mil personas certificadas en competencias
Durante la vigencia el SENA Casanare también fortaleció los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, alcanzando 4.799 certificaciones expedidas a trabajadores y productores de diversos sectores. Este proceso benefició a personas con discapacidad, campesinos, mujeres, población de la economía popular y comunidades étnicas, contribuyendo a la cualificación del talento humano en el territorio.
En inclusión social, el SENA brindó atención integral a víctimas del conflicto armado: 1.029 personas lograron vincularse laboralmente, y 3.191 recibieron orientación ocupacional. En el sector rural, la estrategia CampeSENA atendió a 4.377 campesinos, impactando a 178 asociaciones y promoviendo la creación de 26 unidades productivas. Por su parte, Full Popular —estrategia nacional que impulsa la formación y el fortalecimiento de iniciativas de economía popular— formó a 2.832 personas, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos familiares y comunitarios.
Más Obras por Impuestos
En infraestructura, la Regional destacó importantes avances. En Paz de Ariporo, se ejecutó un proyecto de modernización de 26 ambientes de formación y la dotación de 6 aulas móviles, gracias al mecanismo de obras por impuestos, financiado por la empresa Parex Resources, con una inversión superior a $12.300 millones.
También en esta subsede se implementó un moderno sistema solar fotovoltaico, financiado con recursos propios por más de $1.900 millones, que contribuye a la generación de energía limpia, la reducción de costos operativos, la descarbonización del sector energético, y permite la formación especializada mediante dos entrenadores modulares para el aprendizaje en tecnologías solares.
La entidad también reportó un 90% de avance en el proyecto de ampliación del Centro Agroindustrial de Yopal, que fortalecerá la infraestructura educativa regional.
Finalmente, en transparencia y atención al ciudadano, el SENA respondió 2.441 peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias dentro de los tiempos establecidos. La ejecución presupuestal alcanzó niveles óptimos: 98% en 2024 y 87% en lo corrido de 2025, con 107 procesos de contratación desarrollados bajo criterios de eficiencia y transparencia.
El balance de gestión demuestra que el SENA Casanare continúa consolidándose como un motor de desarrollo para el departamento, impulsando la formación, la productividad, la innovación y las oportunidades para miles de ciudadanos.
CASANARE
Alcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
La secretaria de Planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, explicó las razones que motivaron la presentación de un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, que busca otorgar facultades al alcalde para adelantar un proceso de englobe y posterior desenglobe de los predios correspondientes a La Bendición y Alameda Marta Mojica, con el fin de corregir inconsistencias detectadas en la titulación.
Según la funcionaria, cuando se realizó la asignación inicial de los lotes no se adelantó un estudio de títulos profundo, situación que generó un inconveniente al momento de inscribir en la Oficina de Registro el Decreto 248, el cual fue rechazado. A partir de este hecho, la Administración Municipal, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, realizó el estudio detallado de los títulos y encontró varias imprecisiones jurídicas que obligan a reiniciar parte del proceso.
“Nos tocó hacer el estudio de títulos con el Ministerio de Vivienda y hallamos imprecisiones. Por eso debemos solicitar estas facultades, volver a asignar —a las mismas personas— y reiniciar el proceso de titulación”, indicó Perilla.
Aunque el trámite debe arrancar prácticamente desde cero, la Secretaría enfatizó que no se requiere adquirir nuevos predios, pues el trabajo se centrará en unificar (englobe) y luego dividir nuevamente (desenglobe) los terrenos para proceder con el registro correcto, expedir una nueva resolución de asignación y remitir finalmente los expedientes a escrituración.
Estaría listo entre marzo y abril
La funcionaria señaló que el proceso no es inmediato debido a los tiempos de registro, pero estima que la protocolización podría concretarse entre marzo y abril del próximo año, siempre que el Concejo otorgue las facultades solicitadas.
Respecto al impacto que este ajuste podría tener en otros proyectos vinculados a Alameda Marta Mojica, Perilla aseguró que no existe afectación en las iniciativas que avanzan de manera paralela. Añadió que una vez se consolide el procedimiento de La Bendición, Planeación Municipal revisará Alameda Marta Mojica y, si es necesario, se harán ajustes al plan parcial correspondiente.
La Secretaría destacó que el objetivo es garantizar un proceso de titulación seguro, transparente y sustentado jurídicamente para las familias beneficiarias, evitando futuros rechazos o irregularidades en la inscripción de los actos administrativos.
CASANARE
Ministro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
Fue suspendido temporalmente el Puesto de Mando Unificado (PMU). convocado para revisar las tarifas del gas en los departamentos de Casanare y Meta. La decisión se tomó con el objetivo de continuar las mesas técnicas esta semana, en busca de una solución definitiva que responda a las necesidades de las comunidades afectadas.
La solicitud de suspensión fue presentada por la Mesa del PMU quienes además propusieron la realización de una nueva reunión antes del 28 de noviembre, con la presencia del Ministro de Minas y Energía y el presidente de Ecopetrol. El propósito: avanzar hacia un acuerdo que garantice tarifas justas y sostenibles para los usuarios del gas en la región.
Se espera que esta semana, con presencia de los dirigentes del orden nacional se pueda avanzar en la solución de la problemática que mantiene en vilo el abastecimiento del combustible para los dos departamentos, irónicamente, los que más gas le aportan a la producción nacional.
La reunión estuvo liderada por el alcalde de Aguazul Nelson Camacho, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas de Casanare y Meta.
También estuvieron los Alcaldes de Orocué, Anderson Bernal, Yopal, Marco Tulio Ruiz, Trinidad, Damaris Abril y Villavicencio, Alexander Baquero, representes del Gobernador de Casanare, César Zorro, la Gerente de Enerca, Nubia Castro, y el Secretario de Minas y Energía, Gabriel Felipe Suescun de la Gobernación del Meta.
Se espera que en la próxima sesión, con presencia de los altos funcionarios nacionales, se logren avances concretos que permitan cerrar este capítulo con soluciones reales para Casanare y Meta.
-
CASANARE11 horas agoImpresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
-
CASANARE13 horas agoAlcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
-
CASANARE14 horas agoMinistro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
-
NACIONALES14 horas agoICETEX y Rosetta Stone abren convocatoria para cursos virtuales de inglés


