CASANARE
Ministro de Minas y Energía visitó Casanare para conocer proyectos de GeoPark
GeoPark, compañía latinoamericana líder en exploración y producción de petróleo y gas y el Ministerio de Minas y Energía, en cabeza del ministro Andrés Camacho, trabajaron el pasado viernes en una agenda de transición energética conjunta que incluye la creación de comunidades energéticas en las áreas vecinas a la operación de la Compañía.
La importancia de avanzar de manera coordinada en el territorio en una transición hacia fuentes energéticas más limpias, fue uno de los temas tratados con el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, el Director de Hidrocarburos del Ministerio, Adwar Casallas, y otros altos funcionarios de la cartera, en una visita al bloque Llanos 34 en el sur del Casanare, en donde se origina alrededor del 7% de la producción total de petróleo de Colombia. En el encuentro participó también el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl.

Durante la visita, el equipo encabezado por el Ministro Camacho conoció el plan de mitigación de emisiones de GeoPark que tiene como pilares el acceso a fuentes de energía limpia, la gestión de gases de metano y la eficiencia energética. El recorrido por el campo Tigana incluyó la visita a las facilidades que permitieron en 2022 la conexión eléctrica del bloque Llanos 34 al Sistema Interconectado Nacional, lo que sumado a otras medidas ha resultado en una disminución muy significativa en las emisiones de carbono del bloque a partir de 2021. La intensidad de carbono del bloque Llanos 34 en 2022 fue de 9,7 Kg co2e/boe, una cifra inferior al promedio estimado para la industria de hidrocarburos a nivel global.
El Ministro y su equipo conocieron también la primera planta solar fotovoltaica construida para las operaciones de GeoPark en Casanare, que tiene una capacidad instalada de 9.9 MW. De esta manera, la Compañía sigue avanzando en el cumplimiento de sus ambiciosas metas de descarbonización a corto, mediano y largo plazo, lo que ha hecho realidad uno de los bloques de producción de petróleo de menor intensidad de carbono en Colombia.
“Estamos muy complacidos de haber recibido en Llanos 34 al Ministro Andrés Camacho y su equipo, con quien no solo compartimos nuestros estándares operacionales, de seguridad, sociales y ambientales, sino nuestro firme compromiso con las metas climáticas del país y con una transición energética segura y justa. Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos adelantado en GeoPark en alianza con las empresas contratistas y con las comunidades vecinas a la operación, quienes nos han acompañado en estos importantes proyectos”, expresó Mónica Jiménez, Directora de Estrategia, Sostenibilidad y Legal de GeoPark.
A su turno, el Ministro Andrés Camacho destacó que: “Estuvimos conociendo la operación de GeoPark y revisando las medidas que han adoptado para disminuir sus emisiones de CO2. A su vez, trabajamos en una agenda de transición energética justa a través de la consolidación de comunidades energéticas en las regiones de influencia de sus proyectos. Con esto además, contribuirían en la disminución de la pobreza energética que afecta los territorios históricamente olvidados por el Estado”.

Por su parte, el Director de Hidrocarburos Adwar Casallas expresó que “GeoPark como segunda operadora después de Ecopetrol con el 7% de la producción del país, ha demostrado que no solo es producción de petróleo, sino que también viene trabajando con la política de gobierno que estamos haciendo, que son las comunidades energéticas”.
Al término de la visita Frank Pearl, Presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas afirmó que: “Los logros de GeoPark y los de muchas más empresas del sector en la reducción de sus emisiones de carbono, como la transformación de la matriz energética del bloque que visitamos, ratifican que la industria del petróleo y gas además de ser un motor que dinamiza la economía de las regiones y el país, también es pionera de importantes esfuerzos técnicos, humanos y económicos para implementar prácticas y tecnologías sostenibles que aportan a las metas establecidas por el Gobierno en materia de descarbonización y para avanzar hacia la transición energética justa”.
En 2024 GeoPark seguirá avanzando en sus acciones por el clima con un enfoque en mitigación, pero también en planes de adaptación al cambio climático diseñados e implementados de la mano de las autoridades y de las comunidades con las que comparte el territorio.
Fuente: Geopark
CASANARE
Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.
Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.
Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.
El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.
La prioridad: Salvaguardar vidas
No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.
Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.
CASANARE
Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.
La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.
El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.
El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.
Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.
CASANARE
Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.
Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.
En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.
La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.
-
CASANARE8 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE10 horas agoEste domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
-
CASANARE9 horas agoDrón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
-
CASANARE10 horas agoMujeres emprendedoras de Yopal fortalecen sus habilidades digitales


