Connect with us

CASANARE

Ministro de Minas y Energía visitó Casanare para conocer proyectos de GeoPark

Published

on

GeoPark, compañía latinoamericana líder en exploración y producción de petróleo y gas y el Ministerio de Minas y Energía, en cabeza del ministro Andrés Camacho, trabajaron el pasado viernes en una agenda de transición energética conjunta que incluye la creación de comunidades energéticas en las áreas vecinas a la operación de la Compañía.

La importancia de avanzar de manera coordinada en el territorio en una transición hacia fuentes energéticas más limpias, fue uno de los temas tratados con el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, el Director de Hidrocarburos del Ministerio, Adwar Casallas, y otros altos funcionarios de la cartera, en una visita al bloque Llanos 34 en el sur del Casanare, en donde se origina alrededor del 7% de la producción total de petróleo de Colombia. En el encuentro participó también el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Frank Pearl.

Durante la visita, el equipo encabezado por el Ministro Camacho conoció el plan de mitigación de emisiones de GeoPark que tiene como pilares el acceso a fuentes de energía limpia, la gestión de gases de metano y la eficiencia energética. El recorrido por el campo Tigana incluyó la visita a las facilidades que permitieron en 2022 la conexión eléctrica del bloque Llanos 34 al Sistema Interconectado Nacional, lo que sumado a otras medidas ha resultado en una disminución muy significativa en las emisiones de carbono del bloque a partir de 2021. La intensidad de carbono del bloque Llanos 34 en 2022 fue de 9,7 Kg co2e/boe, una cifra inferior al promedio estimado para la industria de hidrocarburos a nivel global.

El Ministro y su equipo conocieron también la primera planta solar fotovoltaica construida para las operaciones de GeoPark en Casanare, que tiene una capacidad instalada de 9.9 MW. De esta manera, la Compañía sigue avanzando en el cumplimiento de sus ambiciosas metas de descarbonización a corto, mediano y largo plazo, lo que ha hecho realidad uno de los bloques de producción de petróleo de menor intensidad de carbono en Colombia.

“Estamos muy complacidos de haber recibido en Llanos 34 al Ministro Andrés Camacho y su equipo, con quien no solo compartimos nuestros estándares operacionales, de seguridad, sociales y ambientales, sino nuestro firme compromiso con las metas climáticas del país y con una transición energética segura y justa. Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos adelantado en GeoPark en alianza con las empresas contratistas y con las comunidades vecinas a la operación, quienes nos han acompañado en estos importantes proyectos”, expresó Mónica Jiménez, Directora de Estrategia, Sostenibilidad y Legal de GeoPark.

A su turno, el Ministro Andrés Camacho destacó que: “Estuvimos conociendo la operación de GeoPark y revisando las medidas que han adoptado para disminuir sus emisiones de CO2. A su vez, trabajamos en una agenda de transición energética justa a través de la consolidación de comunidades energéticas en las regiones de influencia de sus proyectos. Con esto además, contribuirían en la disminución de la pobreza energética que afecta los territorios históricamente olvidados por el Estado”.

Por su parte, el Director de Hidrocarburos Adwar Casallas expresó que “GeoPark como segunda operadora después de Ecopetrol con el 7% de la producción del país, ha demostrado que no solo es producción de petróleo, sino que también viene trabajando con la política de gobierno que estamos haciendo, que son las comunidades energéticas”.

Al término de la visita Frank Pearl, Presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas afirmó que: “Los logros de GeoPark y los de muchas más empresas del sector en la reducción de sus emisiones de carbono, como la transformación de la matriz energética del bloque que visitamos, ratifican que la industria del petróleo y gas además de ser un motor que dinamiza la economía de las regiones y el país, también es pionera de importantes esfuerzos técnicos, humanos y económicos para implementar prácticas y tecnologías sostenibles que aportan a las metas establecidas por el Gobierno en materia de descarbonización y para avanzar hacia la transición energética justa”.

En 2024 GeoPark seguirá avanzando en sus acciones por el clima con un enfoque en mitigación, pero también en planes de adaptación al cambio climático diseñados e implementados de la mano de las autoridades y de las comunidades con las que comparte el territorio.

Fuente: Geopark

CASANARE

Tribunal ordena a la Alcaldía de Yopal cobrar estampillas omitidas en convenios con ASOSUPRO

Published

on

By

En sentencia de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Casanare falló a favor de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante Tovar y declaró que el Municipio de Yopal y la Asociación de Municipios ASOSUPRO vulneraron el derecho colectivo a la defensa del patrimonio público al omitir el cobro de las estampillas municipales en los contratos celebrados dentro del Convenio Marco de Cooperación 1001.84.1668 de 2022.

Según el fallo, ASOSUPRO ejecutó diversos proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías sin efectuar el recaudo de contribuciones como la estampilla Procultura, Pro Adulto Mayor, Pro Deporte y Fondo de Seguridad. Esta omisión, advirtió el Tribunal, generó un detrimento a los programas sociales que dependen de dichos recursos y evidenció un uso inadecuado de la figura de los convenios interadministrativos.

El Tribunal ordenó a la Alcaldía de Yopal iniciar un proceso de fiscalización, determinación y cobro de las estampillas en cada uno de los contratos celebrados por ASOSUPRO, suspendiendo temporalmente los términos de prescripción mientras se ejecuta la sentencia. Además, el municipio deberá elaborar en un plazo de cuatro meses un informe detallado sobre los tributos recaudados y pendientes.

Se conformó un comité de verificación integrado por el magistrado ponente, el concejal accionante, el alcalde de Yopal, el secretario de Hacienda, el representante de ASOSUPRO, un delegado del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio Público, para garantizar el cumplimiento del fallo que busca restablecer los recursos públicos destinados a la cultura, el deporte y los adultos mayores del municipio.

El cabildante calificó el fallo como histórico, en defensa del patrimonio público de Yopal. Se estima que el municipio dejó de percibir más de $7.000 millones, recursos que debieron destinarse a programas sociales, Adulto mayor, cultura, deporte y seguridad ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Senador Alirio Barrera denuncia que grupos políticos “lo quieren encochinar” a el y su familia

Published

on

By

El senador Alirio Barrera denunció públicamente lo que calificó como una “persecución política y judicial” en su contra y la de su familia, que —según él— busca “encochinar su nombre” y afectar su imagen en medio de la coyuntura electoral en Casanare. Barrera aseguró que detrás de estos hechos estarían algunos funcionarios de organismos como la SIJIN y el CTI, presuntamente al servicio de intereses políticos de sectores contrarios.

El congresista recordó que hace tres años su yerno fue capturado de manera irregular, en un hecho que calificó como un “espectáculo mediático”, pues horas después fue dejado en libertad al comprobarse que se trató de un error. “Lo hicieron ver como un delincuente, le destruyeron la vida y luego simplemente dijeron que había sido un error”, expresó Barrera, quien afirmó que el proceso fue archivado por la Fiscalía en Bogotá.

Según el senador, la semana anterior se repitió una situación similar cuando su yerno fue nuevamente detenido en un centro comercial de Yopal sin orden judicial ni denuncia en su contra. “Lo capturaron delante de su esposa, su hija y sus hermanos, sin ninguna orden de captura o conducción, para después decir otra vez que se trató de una confusión. Eso es inaceptable”, señaló, advirtiendo que el procedimiento fue irregular y que incluso ingresaron a una propiedad privada como es el Centro Comercial sin autorización.

Barrera aseguró que estos hechos no son aislados, sino parte de una estrategia política para desprestigiar a su familia. “Nos tienen vigilados, nos siguen con drones que llegan a la casa, nos interceptan los teléfonos y nos infiltran con personal de seguridad. Es una persecución sistemática”, afirmó, señalando que algunos funcionarios estarían actuando bajo órdenes de sectores políticos que buscan afectar las aspiraciones suyas y de su esposa, Marisela Duarte, en el escenario regional.

El senador anunció que presentará las pruebas recolectadas ante el Congreso de la República y en instancias nacionales e internacionales de derechos humanos. Además, pedirá la intervención de la Dirección Nacional de Fiscalías y de la Policía Nacional para investigar lo que considera un abuso de poder y una violación a los derechos fundamentales de su familia.

“Respeto a las instituciones, pero hay funcionarios que se están prestando para hacer favores políticos. Ya lo hicieron antes de unas elecciones y ahora lo vuelven a hacer. No pueden seguir usando la justicia para ganar campañas”, puntualizó el senador Barrera, quien pidió garantías para ejercer su actividad política sin persecuciones ni hostigamientos.

Continue Reading

CASANARE

Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.

Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.

El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido