Connect with us

META

Meta estaría empezado a escalar cuarto pico de Covid-19

Published

on

laboratorio covid

Las autoridades nacionales habían advertido del escalonamiento hacia un cuarto pico en la evolución de la pandemia de la Covid-19, a finales de octubre y el departamento del Meta podría haber empezado ya a subir lentamente las estadísticas.

De hecho, la Cruz Roja seccional Meta, que ha hecho un minucioso análisis y seguimiento a la pandemia, sostuvo en su boletín epidemiológico de este 12 de octubre que «es preocupante el aumento sostenido, desde hace aproximadamente cuatros semanas, de los casos reportados en el departamento, comparados con los presentados en el ámbito nacional».

El organismo de socorro instó a las instituciones a prepararse y poner en marcha los planes de acción para hacer frente a un rápido resurgimiento de casos, al mismo tiempo que se mantengan los esfuerzos para detectar, diagnosticar y manejar casos en todos los niveles de atención.

«Colombia fue duramente golpeada en mayo-junio por el incremento de contagios y de personas fallecidas por Covid-19. Se le llamó tercer pico de contagio. Sin embargo, los modelamientos de los datos hicieron declarar al Ministro de Salud y de la directora del Instituto Nacional de Salud que en Colombia habría cuarto pico en octubre de 2021. Y, por lo menos en el Meta, la situación va en camino», dijo el epidemiólogo de la Cruz Roja seccional Meta, Jairo Ospino.

Para el experto, este nuevo aumento de contagios, muertes y un nuevo pico dependerán  mucho de la velocidad de contagio, el ritmo de la vacunación y la circulación de cepas.

En el caso de los contagios, se ve afectado por la relajación de las medidas de autocuidado y la falsa sensación de seguridad que producen estos valles, por lo que los expertos no están de acuerdo en decisiones como abrir los estadios de fútbol y espectáculos públicos con mayores aforos, pues son medidas que de alguna manera incitan a bajar la guardia.

En el segundo, incide la evidente escasez de vacuna. Faltan dosis de todos los biológicos (no se nos antoja planificación adecuada alargar la dosis de Moderna a los jóvenes a 84 días, dejando a muchos de ellos con los crespos hechos, después de una dura labor de convencimiento), se cierran puntos de vacunación y en algunos solo hay existencias para grupos puntuales de población.

El tercero podría sustentarse en la circulación de la variante Delta, que si bien está creciendo, no hay todavía evidencia, pues el último boletín de la distribución de linajes en el país aún muestra los datos del pasado 8 de septiembre.

Por ahora sabemos que circula fuertemente la variante Mu.

En el departamento del Meta el comportamiento de los nuevos casos hace que la predicción esté más cerca que otros departamentos y distritos especiales del país.

Hace cuatro semanas el departamento ocupaba un lugar intermedio en la tabla de casos por 100.000 habitantes (entre el puesto 15 y 16) , y ayer lunes 11 de octubre, el número de casos a nivel nacional muestra que el departamento ocupa el tercer lugar:

Para Ospino, es claro que el incremento de casos da la certeza que el departamento con mayor actividad de casos nuevos de Covid-19 es el Meta, pues entre hace cuatro semanas y ayer los casos aumentaron 361 por ciento.

En la página del Instituto Nacional de Salud se evidencia que en los dos periodos analizados el número de muestras tomadas es similar, pues en el primer período (corte de hace 4 semanas) se tomaron 6.087 y en el periodo de las dos últimas semanas 6.735 (10,6 por ciento más), pero la positividad4 aumento de 5,2 a 17,9 por ciento.

Entonces, como quiera que la Covid es de ciclos, este aumento sostenido de casos en el Meta configura las condiciones necesarias para que se presente el mentado pico epidémico.

Fuente: Periódico del Meta

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 3

META

Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar

Published

on

By

En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.

Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.

Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.

“Pensé que ya no salía”

Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”

Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.

Continue Reading

META

Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López

Published

on

By

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.

El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.

La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.

La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.

Continue Reading

META

A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.

El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.

La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.

Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.

Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).

Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido