CASANARE
Médicos colombianos exigen al Gobierno no autorizar el fracking
Dos mil médicos en Colombia le exigen al presidente Juan Manuel Santos tener en cuenta las consecuencias que el fracking podría tener en la salud de los colombianos, pues diferentes estudios científicos internacionales han señalado que este tipo de extracción puede afectar fuertemente la calidad de vida de las personas.
“Normalmente la discusión que se da en torno al fracking se centra en la técnica, la geomecánica, en los riesgos sísmicos”, señaló el médico Camilo Prieto. Sin embargo, “existen más de 700 estudios en diferentes publicaciones médicas indexadas” que exponen los riesgos del fracking no convencional para la salud pública.
Estos estudios señalan que la alteración de la calidad del aire por los gases y el deterioro de la calidad del agua, que es contaminada con químicos y elementos radioactivos, afectan directamente la calidad de vida de las personas que habitan cerca de los lugares donde se hace la extracción de hidrocarburos con agua a presión.
Además de esto, al fracking se le relaciona con problemas en el embarazo, como lo son los partos pretérminos, es decir los niños que nacen antes de tiempo, así como de alteraciones endocrinológicas (hormonales)
“Estas conclusiones no son producto de una postura ideológica sino el resultado de las investigaciones de múltiples grupos de investigación “resaltó Prieto, también líder de la ONG, Movimiento Ambientalista Colombiano y miembro de la Alianza Colombia Libre de Fracking.
Por esto, dos mil médicos colombianos han firmado una carta en la que exigen que se preste atención a esta evidencia científica sobre los problemas de salud pública que podría contraer el fracking en el país, pues es un tema “que no se ha discutido en Colombia, y que por primera vez ponemos sobre la mesa de diálogo”, puntualizó Prieto.
Por último, el médico agregó que “gran parte de los países donde se ha prohibido el fracking obedece a razones de salud pública. Por eso Colombia estaba en mora de hacer una reflexión sobre las consecuencias del fracking sobre la salud”.
A cerca de Camilo Prieto
Camilo Prieto, director de la ONG Movimiento Ambientalista Colombiano. Cirujano reconstructivo de la Universidad Militar, Magíster en filosofía de la Universidad Javeriana con la distinción Magna cum laude. Especialista en derechos humanos de la Universidad Abierta de Cataluña. Ha estado vinculado a proyectos encaminados a la protección ambiental y ayuda humanitaria en diferentes regiones del país. Ha tenido diversos reconocimientos por su trabajo en sostenibilidad ambiental.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


