REGIÓN
Más de 700 niños y niñas migrantes nacieron en Boyacá en lo corrido del año
Según la referente de Salud Sexual y Reproductiva, Claudia Liliana Ochoa Contreras, en Boyacá, con corte al 17 de octubre de 2022, se han registrado un total de 9.137 nacimientos, de los cuales 761 se presentaron en población migrante.
Esta cifra corresponde al 8.3% del total de nacimientos en el Departamento y desafortunadamente se han presentado dos muertes maternas en población migrante venezolana, con estatus migratorio irregular.
En Tunja, Duitama y Sogamoso, la población nacional venezolana en situación migratoria irregular, que no cuenta actualmente con Permiso de Protección Temporal (PPT) o Salvoconducto, podrá acceder a servicios básicos como medicina general, enfermería, nutrición, psicología, atención en salud sexual y reproductiva (citología y métodos de planificación) y atención prenatal.
Por esta razón y para fortalecer las acciones en salud, con el apoyo técnico del equipo de la OIM, lleva a cabo una serie de acciones de información, educación y comunicación en los tres municipios donde se prestan los servicios básicos, para orientar a nacionales venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, sobre los beneficios y las rutas de la regularización y afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, para acceder a servicios integrales y especializados, como medicamentos, consultas, exámenes e intervenciones quirúrgicas.
Informó que, en Tunja, los servicios básicos en salud se prestan en la IPS Pediatric Health Care SAS; en Duitama en la ESE Salud Tundama y en Sogamoso en la ESE Salud Sogamoso.
Quienes requieran mayor información pueden comunicarse por WhatsApp a la línea del equipo territorial OIM: 3118303740, de lunes a viernes, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


