ARAUCA
Más de 60 mil millones de pesos se invertirán en la industrialización solidaria en Arauca

Durante la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego al municipio de Arauquita informó que invertirá 15.000 mil millones para la planta de acopio y fermentación de cacao. Además, planteó transformar el territorio a partir del cacao, la “Ruta de la Soberanía” y la Universidad en Saravena.
Al momento de su intervención, el gobernador Renson Martínez Prada señaló la destacada posición de Arauca como productor de cacao de alta calidad a nivel mundial, resaltando que más de 6,500 familias dependen de este cultivo para su sustento. Subrayó, además, que Arauca es el segundo mayor a nivel nacional con más de 20 mil hectáreas dedicadas a este rubro y 36 emprendimientos agroindustriales relacionados con el cacao en la región.
Martínez Prada, destacó que el desarrollo de la producción primaria de cacao en Arauca es el resultado del esfuerzo y dedicación de los campesinos araucanos, quienes no solo aseguran la calidad del producto, sino que también contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Además, enfatizó que uno de los principales desafíos para Arauca es dar el primer paso hacia la agroindustria, sin desconocer la importancia de contar con infraestructuras adecuadas, como vías, que faciliten el transporte de los productos hacia los centros de procesamiento y comercialización.
En este sentido, solicitó al Presidente Petro invertir en la “Ruta de la Soberanía” y la “Ruta de Los Libertadores”, que conectan Arauca con el resto del país. Agradeció al mandatario de los colombianos el anunció de 45 mil millones de pesos para la pavimentación de la vía Arauquita – centro poblado de Aguachica, un sueño que esperó la población arauquiteña por más de 50 años, y se logrará, través de un proyecto de inversión gestionado con la Agencia de Renovación del Territorio.
El Gobernador también resaltó la importancia del acceso al conocimiento para el desarrollo sostenible de la región, y se refirió a los avances en materia de educación superior como el nombramiento de 50 docentes para las carreras presenciales que se ofertan en la Universidad Nacional; la presencia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- en Arauquita, que beneficiará a más de 1500 jóvenes; y la proyección de la Universidad Rural en el municipio de Tame y la construcción de la sede de una Universidad pública en Saravena.
Martínez Prada aprovechó el espacio para hacer un llamado a proteger la Denominación de Origen del Cacao Araucano, un patrimonio genético descubierto en la región hace más de 370 años y le exhibió al Presidente de la República los frutos Arauquita 5, el Saravena 13 y el Tame 2, resaltando que, “con la unión de estos tres frutos se ganó en el Salón de Chocolate, razón por la que estamos haciendo una justa reclamación ante la Superintendencia de Industria y Comercio porque Fedecacao quiere usurpar la denominación de origen, para beneficiar a las grandes industrias”.
Fuente: Gobernación de Arauca
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia