REGIÓN
Más de 12 mil menores en Boyacá han sido vacunados contra Covid-19

Gran acogida por los padres de familia ha tenido la vacunación para los menores de 3 a 11 años de edad en Boyacá, luego de que el Ministerio de Salud y Protección Social abriera la etapa en este grupo poblacional para protegerlos de la COVID-19, pues a la fecha se han vacunado 12.240 pequeños.
Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, secretario de Salud de Boyacá, afirmó que estas vacunas se aplicaron durante el fin de semana y de ellos, 1.685 son menores entre 3 y 4 años de edad, demostrando así que la vacuna es efectiva y no afecta la salud de los pequeños.
El biológico de Sinovac, aprobado para la vacunación de niños en este rango de edad, es seguro y efectivo, hasta la semana pasada en el país se habían vacunado más de 51 mil menores con esta vacuna y a la fecha, no se ha presentado ningún evento adverso después de su administración.
Recordó que todas las vacunas que se aplican en Boyacá son seguras y eficaces, Sinovac ha demostrado una eficacia de más del 70% para la prevención del desarrollo de esta enfermedad, 50% para evitar contagios y del 100% de prevenir la muerte.
Actualmente más de 718 mil boyacenses han recibido las dos dosis de la vacunación contra la COVID-19, lo que quiere decir que el 57,4% de la población del departamento cuenta con esquema completo.
A su vez, invitó a toda la comunidad y a las personas que aún no se han vacunado a acercarse a los Centros de Salud o puntos de vacunación, para inmunizarse, teniendo en cuenta que hay biológicos disponibles para su administración y que esto, junto con las medidas de protección, son el mecanismo más efectivo para proteger la vida de todos los boyacenses.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
REGIÓN5 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE5 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
CASANARE3 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE4 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE4 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre