CASANARE
María Paula Ávila Osorio es la nueva Mujer Cafam 2023
En la 34° edición del Premio Cafam a la Mujer, el Jurado Nacional eligió a María Paula Ávila Osorio, como Mujer Cafam 2023, entre las 26 candidatas representantes de todo el territorio nacional.
La representante de Nariño fue proclamada la 34° Mujer Cafam por ser Fundadora y directora de Ilusiones de la Fundación Prema, constituida en 2009, la cual se dedicaa la educación en valores humanos a través del juego.
La Fundación Prema apoya la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes hospitalizados, con énfasis en víctimas del conflicto armado. María Paula Ávila ha implementado cuatro centros lúdicos, ubicados en el Hospital Infantil Los Ángeles, en la ciudad de Pasto, en la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, y dos -en alianzacon la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)- en el Hospital Antonio Roldán Betancur de Apartadó y en el Hospital IsmaelRoldán Valencia de Quibdó.
De esta manera,las familias reciben,gratuitamente, un servicioencaminado a influirpositivamente en el desarrollo integralde los pequeños y jóvenes que tienen en los centros los espacios más adecuados para -a través de la educación en valores humanos apoyar su formación,recreación y crecimiento. En la actualidad, más de 20.000 niñas, niños y adolescentes se benefician con el trabajo de la Fundación Prema en Colombia.
La nueva Mujer Cafam es psicóloga organizacional de la Universidad Javeriana, con estudiosen Programa de Alta Dirección – PAD del IAE Business School de Argentina, especialista en Mercadeo Estratégico del CESA, estudios en Gerencia de Ventas y Mercadeode la Universidad de La Sabana, Coach en Esencia(Coaching Hall International) y Coach Ejecutivo (Tisoc). De igual forma, tieneaprendizajes vivenciales en Valores Humanos (India Prashanti Nilayam), profesora certificada en yoga (Sivananda de Val Morin, Canadá) y chef certificada de Natural GourmetInstitute for Health & Culinary Arts en Nueva York.
María Paula Ávila Osorio recibió $45 millones de pesos y la estatuilla del Premio. Las mujeres a las que se les otorgo la mención de honor recibieron $25 millones cada una y una placa de reconocimiento para exaltar su labor. Así mismo, la persona que postulo a la Mujer Cafam 2023 recibió una placa y $5 millones de pesos.
Cundinamarcay Risaralda recibieron Menciones de Honor: Claudia Marcela Fonseca Sánchez, Mujer Cafam Cundinamarca “Reescribir la historia de la mujer rural en Colombia”
Profesional en Ciencias Naturales y especialista en Gerencia de Marketing Digital, con estudios en Administración Agropecuaria. Desde la Asociación Colombiana de Productores de Arándanos “Arándanos de Colombia”, busca el bienestarde sus asociados. Allí creó la iniciativa “Ella es, mujer rural”, un proyecto que dignifica la condición de las mujeresrurales antes que victimizarlas; es una alternativa con la que ellas logran tener independencia económica, como un aporte a la unión familiar. Con esta iniciativa se impactan850 personas al año.
Francia Elena Giraldo Guasorna,Mujer Cafam Risaralda“Igualdad para las mujeres indígenas”
Mujer Emberá Wera del resguardo unificado Emberá Chamí. A través del Grupo Indígena de Mujeres Productoras de Kundumí, enfoca su labor en pro del bienestar de las mujeres indígenas de la comunidad Emberá Chamí del municipio de Pueblo Rico (Risaralda). Como lideresa, ha contribuido al empoderamiento de las mujeres de su comunidad, demostrando que mediante el trabajo digno pueden acceder a los mismos derechos y oportunidades de los hombres. De esta obra sebenefician 318 personas.
Homenaje Especial
Durante la ceremonia de premiación a Mujer Cafam 2023, se realizó un homenaje especial a Mujeres Grandiosas en la ruralidad: aquellas mujeres que desde el campo colombiano inspiran a generaciones enteras a potenciar el progreso de sus familias, sus regiones, y a garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.
En la ceremonia, recibieron un reconocimiento especial en representación de todas las mujeres que han tenido un rol fundamental para que los productos de la tierra alimenten a todo un país:
Rosa Elena RojasRodríguez, representante de la Asociación Agropecuaria de MujeresEmprendedoras del municipiode Sotaquirá (ASOAMMES), dedicada a la producción de papa, mora y hortalizas que se comercializan dentro del municipio y las ciudades principales de Paipa, Duitama y Tunja.
Ginna Alejandra Jiménez Vergara, quien fundó en el municipio de Toca el Centro de Trabajo para transformar los productos del municipio, generando empleo a madres cabeza de familia rurales. En 2015 crea la plataforma Comproagro.com que permite tener un contacto directo entre agricultores y compradores. Beneficiando a 28.000 personas aproximadamente. En 2019 fue representante a Mujer Cafam Boyacá y Segunda Menciónde Honor.
Leonor Espinosa, chef, escritora, empresaria y presentadora colombiana. En 2022 obtuvo el premio a la mejor chef femenina del mundo, según el listado The World´s 50 Best Restaurants que elabora la revista británica Restaurant.
Mención Especial del Jurado Nacional
Durante la ceremonia, el Jurado Nacionaldestacó la labor realizada en el liderazgo y la visibilidad del rol de las mujeresen la sociedad como motor de cambio a travésdel Premio Cafam a la Mujer por parte de una persona que representa mucho para la Caja:
Martha Lucía Merchán Sierra
Martha Lucía ha lideradopor 27 años la organización y desarrollo del Premio Cafam a la Mujer. Con entrega y dedicación ha logrado reconocer a todas las mujeres de Colombia que han sido transformadoras de entornos y constructoras del tejido socialdel país a través de sus obras sociales.
Fuente: Premio Cafam
CASANARE
Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.
La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.
El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.
La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.
CASANARE
Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.
Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.
Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.
“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.
CASANARE
El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.
Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.
Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.
Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.
Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.
-
CASANARE4 horas agoEl mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
-
CASANARE4 horas agoYopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
-
CASANARE3 horas agoAlcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
-
CASANARE3 horas agoAvanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
-
ARAUCA1 hora agoDepartamento de Arauca tiene el mejor PAE del país, según el Ministerio de Educación


