Connect with us

CASANARE

Madre busca en Yopal que el ICBF no entregue su hijo en adopción

Published

on

Una joven madre reclama en Yopal que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, le quitó la custodia de su hijo de 9 años sin justa causa, y que ahora “lo quieren vender” a una familia de Italia, por lo que ayer se apostó en el Aeropuerto El Alcaraván de la capital casanareña para evitar que el menor fuera embarcado hacia su nuevo destino.

Lidia Barreto Lizarazo, madre cabeza de hogar de 5 hijos, denuncia que todo empezó por señalamientos de una vecina en épocas anteriores, y que bajo el argumento de que ella no cuenta con los recursos para el sostenimiento y alimentación de sus 5 hijos, el ICBF hace cerca de dos años le quitó la custodia del menor y ahora habría sido entregado en adopción a una familia italiana.

Explicó la angustiada madre de familia, que se han presentado varias situaciones con su hijo y que una madre sustituta lo llevó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, donde argumentaron que el menor estaba en estado de abandono y que ella no tenía cómo velar por su sostenimiento, por no tener vivienda ni trabajo fijo.

“De ahí se pegaron y se lo llevaron, pero no hay maltrato, no hay desnutrición, no hay justa causa para que me lo quiten. He estado bregando para que me lo regresen, la apelación la hice, y siempre me dicen que no, que es lo que diga el grupo de trabajo de Bienestar Familiar, que ellos son la máxima autoridad que está sobre el niño y no he podido hacer nada”, indicó la mujer que sigue reclamando que su hijo no se quiere ir con otra familia, y que incluso hace pocos días se voló del Colegio y llegó a su casa.

La directora regional del ICBF, Yenny Rincón Serna, no se ha pronunciado puntualmente sobre este caso y las preocupantes denuncias que hace la madre de familia, y solo a través de un Comunicado de Prensa se limitó a hacer referencia a la tramitología y procesos que se deben cumplir para los procesos de adopción, señalando que en este caso la decisión de adoptabilidad fue dada el 4 de noviembre de 2015 y decretada por un Juez de Familia el 23 de junio de 2016.

COMUNICADO DE PRENSA

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en aras de dar claridad sobre el trámite de los procesos de adopciones indica a la opinión pública, que un proceso administrativo de restablecimiento de derechos se inicia cuando un niño, niña o adolescente se encuentra en estado de amenaza o vulneración de derechos y lo que busca es restaurar la dignidad e integridad de los niños y niñas, garantizando su protección integral.

Es el Defensor de Familia como autoridad administrativa y el equipo interdisciplinario, quiénes después de una verificación de derechos, de una intervención a la familia biológica y de una búsqueda de familia extensa, determinan las medidas de restablecimiento que en última instancia pueden llegar al reintegro familiar o la declaratoria de adoptabilidad.

Frente a la garantía del debido proceso, se indica que tanto el ministerio público como la familia biológica son vinculados al desarrollo del proceso de declaración de adoptabilidad, y todas las garantías procesales son valoradas, evaluadas y decididas por el Juez de Familia, quien mediante una revisión de los trámites adelantados y el ejercicio de entrevistas correspondientes homologan la decisión de adoptabilidad emitida por la Defensoría de Familia. Para el caso que circula a través de redes sociales, la declaratoria de adoptabilidad fue dada el 4 de diciembre de 2015 y la homologación fue decretada por el juez de familia el 23 de junio de 2016.

La ley de infancia y adolescencia en su artículo 75 determina que todos los documentos y actuaciones administrativas o judiciales propios de un proceso de adopción tienen reserva legal, por lo anterior no es posible hacer referencia de un caso específico para conocimiento público, salvaguardando además la dignidad y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

Por último, es importante señalar que los hogares sustitutos son medidas de protección provisional, en donde se brinda el cuidado y protección temporal, mientras se define la situación legal del niño o niña, y se realiza el proceso de reintegro familiar o la búsqueda de una familia adoptante, según corresponda; este proceso de búsqueda de una familia requiere de un trámite de preparación, en donde se identifica una idoneidad física, mental, moral y social, para garantizar la asignación del niño o niña.

Yopal, 12 de abril de 2018

Dirección Regional

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × = 3

CASANARE

Yopal, vigilante fue asesinado en confusos hechos en su lugar de trabajo

Published

on

By

La Policía confirmó que el sábado 11 de enero se presentó un homicidio en la vereda La Unión del municipio de Yopal, donde fue asesinado en confusos hechos un vigilante de la empresa Vigilancia Meyan SAS.

El hombre fue identificado como Daiver de Jesús Melendez Ejea de 49 años, quien además era integrante del Consejo Departamental de Veteranos de Casanare.

Se conoció que del lugar del crimen fue hurtada una pistola de propiedad de la víctima Marca Walther, calibre 765, mientras que la motocicleta fue encontrada en su puesto de trabajo junto con su celular y demás pertenencias.

Sobre el homicidio, el Concejo Departamental de Veteranos Casanare expresó su más enérgico rechazo y condenó el vil asesinato de Meléndez Ojeda, veterano de la fuerza pública. Este acto cobarde e injustificable no solo priva a su familia y seres queridos de su presencia, sino que también atenta contra la memoria de quienes, como él, dedicaron su vida al servicio de la patria.

Desde el Concejo de Veteranos exigieron justicia para que este caso no quede en la impunidad y piden celeridad a las autoridades en la investigación para esclarecer el homicidio lo más pronto posible.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Gobernador de Casanare lanzó el Plan de Recuperación Vial y Obras de Protección 2.0

Published

on

By

Desde el taller de infraestructura de la Gobernación de Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro presentó el Plan de Recuperación Vial y Obras de Protección 2.0, considerado el más ambicioso en la historia del departamento.

Este proyecto, que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo, se realiza en alianza con la Secretaría de Infraestructura departamental, la Dirección para la Gestión del Riesgo, las alcaldías municipales, empresas del sector privado y las comunidades.

En su intervención, el mandatario destacó los logros alcanzados con el primer plan de recuperación vial ejecutado en 2024, que incluyó la intervención de más de 2.000 kilómetros de vías, la reparación del 70% del banco de maquinaria del departamento, la construcción de 330 alcantarillas con 1.600 tubos fabricados, la instalación de 10 puentes vehiculares y la gasificación en 8 municipios, beneficiando a 1.200 familias. Además, se realizó el reparcheo de más de 2.000 huecos con 5.000 metros cúbicos de material.

El lanzamiento del plan 2.0 se realizó en el marco de la 2da Cumbre Vial de Casanare, evento que contó con la participación de alcaldes, diputados, concejales, presidentes de Juntas de Acción Comunal y operadores de maquinaria de la Gobernación. Este año, se trabajará de manera simultánea en los 19 municipios del departamento con 200 máquinas, integradas en kits de motoniveladoras, carrotanques, volquetas, vibrocompactadores y retroexcavadoras.

El gobernador Ortiz Zorro señaló que el mejoramiento vial es clave para la agroindustrialización de Casanare, pues “sin vías no hay desarrollo”. Bajo este modelo, que promueve la austeridad y el trabajo conjunto, las comunidades aportan mano de obra, las empresas suministran materiales, y las alcaldías y la Gobernación disponen de la maquinaria. “En mi gobierno no pensamos en grandes contratos, pensamos en el bienestar de la comunidad. Con voluntad y trabajo conjunto hemos logrado ahorrar recursos al departamento, haciendo historia en el mejoramiento vial” manifestó el mandatario de los casanareños.

Superamos las expectativas en el primer plan con más de 2.000 kilómetros de vías mejoradas, llevando progreso a todos los rincones del departamento. Este año esperamos atender más de 1.500 kilómetros de vías y 78 puntos críticos. Aquí trabajamos a la antigüita, en equipo y con el compromiso de todos los sectores” afirmó el mandatario.

Finalmente, el gobernador anunció que se está avanzando en un proyecto para la adquisición de un nuevo banco de maquinaria, en alianza con la empresa petrolera GeoPark, bajo el modelo de “Obras por Impuestos”. El proyecto, que tendría un valor de 76 mil millones de pesos, ha superado dos de los tres filtros iniciales ante el Gobierno nacional.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casa de la cultura de Monterrey cuenta con nuevos instrumentos musicales y trajes típicos

Published

on

By

En el marco de las festividades de Monterrey, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, realizó la entrega oficial de instrumentos musicales y trajes típicos a la Casa de la Cultura del municipio.

Esta dotación, financiada con recursos provenientes de Regalías, busca fortalecer los procesos de formación cultural en el departamento, especialmente en niños y niñas, beneficiando directamente a 600 personas.

El proyecto “Fortalecimiento y fomento de las diferentes expresiones artísticas y culturales en Casanare”, dirigido a las 19 Casas de la Cultura del departamento, tiene como propósito impulsar la identidad llanera y ofrecer nuevas oportunidades a las comunidades a través del arte.

En este evento participaron la directora de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, y el alcalde de Monterrey, Alejandro Ballesteros, quienes acompañaron al gobernador en la entrega de los siguientes elementos:

  • 19 instrumentos musicales: arpas, cuatros, maracas, bandolas y bajos eléctricos.
  • 192 trajes folclóricos: diseñados para baile espectáculo y baile criollo.
  • 9 elementos técnicos y tecnológicos: destinados a mejorar las prácticas artísticas.

Con esta inversión, el Gobierno departamental reafirma su compromiso de fortalecer las expresiones culturales y garantizar a los casanareños el acceso a espacios y herramientas que promuevan el talento y la creatividad.

Las 19 Casas de la Cultura del departamento, administradas por las alcaldías municipales con el apoyo de la Gobernación, invitan a la comunidad a participar en los programas de formación cultural. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de su Casa de la Cultura más cercana e inscribirse en las diversas actividades que se ofrecen.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido