Connect with us

CASANARE

Madre busca en Yopal que el ICBF no entregue su hijo en adopción

Published

on

Una joven madre reclama en Yopal que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, le quitó la custodia de su hijo de 9 años sin justa causa, y que ahora “lo quieren vender” a una familia de Italia, por lo que ayer se apostó en el Aeropuerto El Alcaraván de la capital casanareña para evitar que el menor fuera embarcado hacia su nuevo destino.

Lidia Barreto Lizarazo, madre cabeza de hogar de 5 hijos, denuncia que todo empezó por señalamientos de una vecina en épocas anteriores, y que bajo el argumento de que ella no cuenta con los recursos para el sostenimiento y alimentación de sus 5 hijos, el ICBF hace cerca de dos años le quitó la custodia del menor y ahora habría sido entregado en adopción a una familia italiana.

Explicó la angustiada madre de familia, que se han presentado varias situaciones con su hijo y que una madre sustituta lo llevó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, donde argumentaron que el menor estaba en estado de abandono y que ella no tenía cómo velar por su sostenimiento, por no tener vivienda ni trabajo fijo.

“De ahí se pegaron y se lo llevaron, pero no hay maltrato, no hay desnutrición, no hay justa causa para que me lo quiten. He estado bregando para que me lo regresen, la apelación la hice, y siempre me dicen que no, que es lo que diga el grupo de trabajo de Bienestar Familiar, que ellos son la máxima autoridad que está sobre el niño y no he podido hacer nada”, indicó la mujer que sigue reclamando que su hijo no se quiere ir con otra familia, y que incluso hace pocos días se voló del Colegio y llegó a su casa.

La directora regional del ICBF, Yenny Rincón Serna, no se ha pronunciado puntualmente sobre este caso y las preocupantes denuncias que hace la madre de familia, y solo a través de un Comunicado de Prensa se limitó a hacer referencia a la tramitología y procesos que se deben cumplir para los procesos de adopción, señalando que en este caso la decisión de adoptabilidad fue dada el 4 de noviembre de 2015 y decretada por un Juez de Familia el 23 de junio de 2016.

COMUNICADO DE PRENSA

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en aras de dar claridad sobre el trámite de los procesos de adopciones indica a la opinión pública, que un proceso administrativo de restablecimiento de derechos se inicia cuando un niño, niña o adolescente se encuentra en estado de amenaza o vulneración de derechos y lo que busca es restaurar la dignidad e integridad de los niños y niñas, garantizando su protección integral.

Es el Defensor de Familia como autoridad administrativa y el equipo interdisciplinario, quiénes después de una verificación de derechos, de una intervención a la familia biológica y de una búsqueda de familia extensa, determinan las medidas de restablecimiento que en última instancia pueden llegar al reintegro familiar o la declaratoria de adoptabilidad.

Frente a la garantía del debido proceso, se indica que tanto el ministerio público como la familia biológica son vinculados al desarrollo del proceso de declaración de adoptabilidad, y todas las garantías procesales son valoradas, evaluadas y decididas por el Juez de Familia, quien mediante una revisión de los trámites adelantados y el ejercicio de entrevistas correspondientes homologan la decisión de adoptabilidad emitida por la Defensoría de Familia. Para el caso que circula a través de redes sociales, la declaratoria de adoptabilidad fue dada el 4 de diciembre de 2015 y la homologación fue decretada por el juez de familia el 23 de junio de 2016.

La ley de infancia y adolescencia en su artículo 75 determina que todos los documentos y actuaciones administrativas o judiciales propios de un proceso de adopción tienen reserva legal, por lo anterior no es posible hacer referencia de un caso específico para conocimiento público, salvaguardando además la dignidad y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

Por último, es importante señalar que los hogares sustitutos son medidas de protección provisional, en donde se brinda el cuidado y protección temporal, mientras se define la situación legal del niño o niña, y se realiza el proceso de reintegro familiar o la búsqueda de una familia adoptante, según corresponda; este proceso de búsqueda de una familia requiere de un trámite de preparación, en donde se identifica una idoneidad física, mental, moral y social, para garantizar la asignación del niño o niña.

Yopal, 12 de abril de 2018

Dirección Regional

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

62 − 56 =

CASANARE

Joven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore

Published

on

By

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Carlos Andrés Álvarez Cataño, de 25 años, la noche de este miércoles 5 de noviembre de 2025, en el kilómetro 5+800 de la vía Yopal – Pore, a la altura de la vereda Buenavista Bajo, en jurisdicción del municipio de Yopal.

De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, el joven, quien se desplazaba en una motocicleta Pulsar NS 200 de placa BCL44D en sentido Pore – Yopal, habría intentado realizar una maniobra de adelantamiento, invadiendo el carril contrario e impactando de frente contra un camión de placa TRC110, que viajaba en sentido contrario. El fuerte choque le causó la muerte inmediata a Álvarez Cataño.

La víctima laboraba en la empresa Oxioriente y, según allegados, se encontraba disfrutando de su periodo de vacaciones. Además, adelantaba estudios de Ingeniería Industrial, lo que hace aún más lamentable su fallecimiento. Además, hacía parte de la Banda Marcial del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.

El siniestro se registró sobre la vía Marginal del Llano, en el tramo que comunica Yopal con Pore, un corredor donde se han reportado varios accidentes en los últimos meses, lo que vuelve a poner en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial en la región.

Continue Reading

CASANARE

Así será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad

Published

on

By

La Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal socializaron los estudios y diseños del Malecón del Río Cravo Sur, una obra de más de 100.000 millones de pesos que busca posicionar a la capital casanareña como un nuevo destino turístico y cultural en Colombia.

Este es el proyecto más ambicioso e importante en materia de turismo en Casanare, que promete cambiar el rostro de Yopal y consolidarla como un referente turístico, cultural y recreativo en el país.

El diseño, elaborado por la firma Puerta de Oro de Barranquilla, la misma que construyó el Malecón de esa ciudad, contempla una amplia oferta de espacios públicos modernos y sostenibles, que combinarán la belleza natural del río Cravo Sur con infraestructura para el disfrute ciudadano y el desarrollo económico local.

¿Qué tendrá el Malecón de Yopal?

Entre las zonas proyectadas se destacan gimnasios al aire libre, parques infantiles, parque canino, parque biosaludable, plazoleta para eventos culturales, zonas comerciales y gastronómicas, puestos de artesanías y souvenires, además de ciclorrutas, senderos peatonales, monumentos, baterías sanitarias y puntos ecológicos distribuidos a lo largo del recorrido.

Uno de los mayores atractivos del proyecto será el Cristo más alto de Colombia y de América Latina, una monumental estructura de 42,5 metros de altura que se convertirá en un nuevo ícono de Yopal y en punto clave del turismo religioso en la región. El gobernador César Ortiz Zorro destaco que se busca que la imagen sea diferente a las que hasta el momento se conocen en otros sectores de Colombia y el Mundo, haciendo especial énfasis en que deberá ser una imagen semejante al cristo que tiene la Catedral de Yopal.

Ortiz Zorro destacó que el Malecón será una obra de integración entre el municipio y el departamento, financiada con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor cercano a los $100.000 millones de pesos.

A su turno el Alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, señaló que el Malecón “es un sueño que poco a poco se hace realidad, que nos devolverá el encuentro con nuestro río, que impulsará la economía local, el turismo y la vida urbana de nuestra ciudad. El Malecón será ese nuevo punto de encuentro que marcará el corazón de Yopal y el futuro de todos”.

El Malecón del Río Cravo Sur también contará con una plaza de eventos con capacidad para más de 5.000 personas, una torre mirador de 15 metros, un parque de agua con obelisco iluminado, zonas de gastronomía, emprendimiento y cultura local, así como espacios de contemplación y recreación familiar.

Según las proyecciones oficiales, la obra estará culminada a mediados de 2027, y se espera que se convierta en un motor de desarrollo económico y turístico para Yopal y todo el departamento.

Continue Reading

CASANARE

Con reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal

Published

on

By

Con el propósito de garantizar una movilidad fluida y segura en la capital casanareña, la Secretaría de Infraestructura continúa fortaleciendo su plan de mejoramiento vial, con la rehabilitación de más de siete puntos críticos en distintos sectores de la ciudad.

Las labores se concentraron en tramos de alto flujo vehicular, donde las cuadrillas adelantaron trabajos técnicos que incluyeron cortes, limpieza y estabilización del área, imprimación e instalación de asfalto en caliente, mejorando significativamente la movilidad en cada punto.

La jornada de recuperación inició en la carrera 27, entre calles 11, 12, 13 y 14, donde se intervinieron zonas que presentaban deterioro considerable. De igual forma, se rehabilitaron puntos sobre la carrera 27 y 26 con calle 16, frente al CAI del barrio El Hobo, beneficiando directamente a conductores, motociclistas y peatones que diariamente transitan y hacen deporte en este sector.

“Seguimos trabajando sin pausa para recuperar la malla vial y optimizar sus condiciones. Cada punto recuperado representa un avance en movilidad, seguridad y bienestar para la comunidad”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Estas acciones hacen parte del programa permanente de mantenimiento y rehabilitación de vías que impulsa la Alcaldía de Yopal, con el fin de atender de manera progresiva los sectores más afectados y mejorar la conectividad en todas las comunas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido