REGIÓN
Lluvias obligaron a abrir compuertas en dos embalses de Boyacá
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) junto con Usochicamocha, Gestión de Riesgo Departamental y Alcaldías municipales han tomado la decisión de abrir las compuertas del Lago Sochagota y el embalse de la Copa, debido al incremento de lluvias presentadas en el centro del departamento.
Lo anterior, considerando que el IDEAM viene reportando posibles incrementos en las precipitaciones y niveles en el área de influencia de la Cuenca Alta del río Chicamocha.
Es de vital importancia informar a la comunidad que, el hecho de realizar la descarga controlada de agua del embalse de La Copa previo a la apertura regulada de compuertas del Lago Sochagota y donde almacena aguas termo-minerales, tiene como propósito principal contribuir en el proceso de dilución de estas.
Las altas concentraciones de sales que las acompañan, condición que puede incrementar en forma muy significativa los niveles de conductividad en el río Chicamocha en su trayecto entre Paipa y el sector Vado Castro del municipio de Tópaga, puede afectar de forma directa la calidad del agua utilizada para el consumo humano de los acueductos y del sector agropecuario que se beneficia del mismo.
De no ayudar al incremento de caudal en el río Chicamocha, con agua proveniente del embalse La Copa, las condiciones de calidad del recurso hídrico para consumo humano y el desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales, se verían modificadas en forma considerable, pudiendo verse afectada población de los municipios de Paipa, Duitama, Tibasosa, Santa Rosa de Viterbo, Nobsa, Sogamoso, Corrales y Tópaga en particular.
Esta medidas se implementa cada año, tanto en la primera como en la segunda temporada de lluvias, con el fin de reducir no solo los escenarios de riesgo por inundación, sino aquellos relacionados con la disponibilidad de agua para el abastecimiento normal de las comunidades. Actuación que se ha llevado a cabo periódicamente desde el año 2016.
Considerando el comportamiento de las lluvias de los próximos días, se evaluará efectivamente el porcentaje de apertura del embalse, puesto que es probable que se gane caudal en el río si las lluvias se mantienen. De no ser así, será estrictamente necesario hacer la intervención con la descarga controlada del embalse.
Fuente: Corpoboyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


