REGIÓN
Llegan a Boyacá millonarios recursos para municipios afectados por ola invernal
Cerca de $2.950 millones de pesos del Fondo de Inversión Colectiva llegan al departamento de Boyacá como parte de la gestión adelantada por el Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame, ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Dichos recursos permitirán la compra de materiales y alquiler de maquinaria para el mejoramiento de vías terciarias en 45 municipios afectados por las lluvias que se han presentado en los últimos meses en el departamento.
Ente los municipios priorizados se encuentran Buenavista, San Pablo de Borbur, Muzo, Saboyá, Chiquinquirá, Caldas, Sora, Oicatá, Guateque, La Capilla, Guayatá, Tenza, Togüí, Chitaraque, San José de Pare, Ráquira, Campohermoso, Garagoa, Pachavita, Chinavita, Macanal, Socotá, Chita, Betéitiva, Jericó, Tibasosa, Mongua, San Mateo, Covarachía, Boavita, La Uvita, Tipacoque, Paipa, Floresta, Ramiriquí, Viracachá, Jenesano, Rondón, Turmequé, El Cocuy, El Espino, Chiscas, Paya, Pisba y Puerto Boyacá.
Son municipios a los que durante la temporada invernal no se les pudo brindar atención plena debido a que el banco de maquinaria que teniene el Departamento no fue insuficiente.
Cifras
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, atendió a 2.377 personas quienes se vieron beneficiadas con un bono por pago único de $500.000 en 17 municipios, familias afectadas durante la pasada ola invernal y que fueron atendidas gracias a las gestiones del gobierno departamental que buscó ayuda a nivel nacional para mejorar sus condiciones de vida.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE16 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE22 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE14 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


