CASANARE
“Las mujeres estudiamos, trabajamos más y ganamos menos”: Sonia Bernal
Durante la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Diputada Sonia Bernal, afirmó que a pesar de los avances para mejorar las brechas salariales en el país, las cifras siguen siendo preocupantes. Según los datos del Ministerio del Trabajo “en el sector urbano los hombres ganan 17% más que las mujeres; y en lo rural, los hombres ganan más del 45% que las mujeres.
A pesar de que las mujeres en Colombia tienen mayores niveles de educación, esta relación no se refleja en el empleo y en el mejoramiento de la calidad de vida en otras áreas. La tasa departamental en Casanare está por debajo de la nacional con en 8.7 %.
Para la Diputada, en el departamento de Casanare aún siguen los estereotipos en sectores como la Industria petrolera donde el acceso a los puestos de trabajo para las mujeres es reducido en comparación con los hombres.
En cuanto a la representación de las mujeres en los cargos de elección es mínima, es así que para las elecciones del 2015 en Casanare, se reportan los siguientes datos: Gobernación: Inscrita 1, electa 0; Asamblea, inscritas 35, electa 1; concejos municipales inscritas 574, electas 28; Juntas de Acción Comunal, inscrita 238, electa 34.
“Existen municipios como Aguazul, donde ninguna mujer la logrado ser elegida Alcaldesa y ni que decir en el Departamento, donde aún no ha sido elegida por voto popular la primera Gobernadora de Casanare” afirmó Sonia Bernal.
En ese sentido persiste la brecha de empoderamiento político; donde Colombia ocupa el puesto 36 entre los 144 países; máxime, que las mujeres representan el 51 % (DANE) de la población del país y 52% del potencial electoral (Registraduría Nacional del Estado Civil).
En términos generales, durante el último periodo administrativo las mujeres colombianas representan el 15.6 % de los gobernadores, el 12,2 % de los alcaldes; el 16,7% de los diputados y el 16,6% de los concejales del país.
Sonia Bernal, solicitó al Presidente de la República que la equidad no solo sea en puestos, sino también en presupuesto. Se había anunciado que para la consejería presidencial para la Equidad para la Mujer, liderada por la Vicepresidenta Martha Lucía Ramírez se había presupuestado en el documento $3200 millones; pero en el proyecto final fue reducido a $900 millones en el Plan de Desarrollo Nacional” sostuvo la dirigente.
Finalmente, al Gobierno Departamental pidió mayor celeridad en la materialización de las acciones concebidas en la reciente aprobada Política Pública de Equidad de Género del Departamento y en especial en la creación de la Secretaria de Integración Social de la Mujer.
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


