CASANARE
Lanzan plan de apoyo a la búsqueda de menores reclutados y desaparecidos por las extintas Farc-EP
Para contribuir a la búsqueda de más de 200 niñas y niños reclutados y desaparecidos en el conflicto armado por las Farc-EP, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), anunciaron la implementación de un Plan de Apoyo a la Búsqueda.
El plan priorizará acciones humanitarias con enfoque territorial, dirigidas a identificar lugares de interés forense en donde se podrían encontrar los cuerpos de niños y niñas reclutados. En su implementación participarán comparecientes de las Farc-EP vinculados a la investigación del Caso 07, así como víctimas acreditadas y el Ministerio Público, en articulación con el Sistema Integral para la Paz.
La decisión respondió al hallazgo de la Sala de Reconocimiento, que determinó la desaparición de al menos 227 niñas y niños reclutados. Este dato fue revelado durante el anuncio de la imputación de seis exintegrantes del Secretariado de las Farc-EP, a quienes se les señala como máximos responsables del reclutamiento y la utilización de niños y niñas, así como de otros crímenes como malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y motivadas por prejuicio.
Durante la jornada de socialización de esta decisión judicial del Caso 07, realizada en San José del Guaviare, la magistratura de la JEP subrayó la necesidad urgente de poner en marcha un plan integral de acciones humanitarias que garanticen los derechos de las víctimas, dada la cantidad de niñas y niños reclutados cuyo paradero sigue siendo desconocido.
Los comparecientes tendrán la obligación de participar en este Plan de Apoyo a la Búsqueda y, en consecuencia, el Caso 07 realizará un seguimiento riguroso al cumplimiento de dicha obligación, en el marco de la verificación del régimen de condicionalidad. Además, deberá adoptar un enfoque territorial y abordar de manera específica los casos relacionados con las estructuras de las Farc-EP involucradas en estos hechos.
La jornada contó con la participación activa de víctimas, familiares de niños y niñas reclutados y desaparecidos, así como representantes de diversas instituciones como la Alcaldía de San José del Guaviare, la Gobernación de Guaviare, la Unidad para las Víctimas, la UBPD, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y Naciones Unidas.
A la fecha, la Sala de Reconocimiento de Verdad ha decretado tres medidas cautelares que abarcan búsqueda, prospección, exhumación, identificación y entrega digna. Estas acciones, desarrolladas en colaboración con la UBPD y Medicina Legal, han permitido la recuperación de 53 cuerpos y la identificación y entrega digna de ocho de ellos. De estos, 6 corresponden a víctimas de reclutamiento que se encontraban desaparecidas, y 4 de ellos son personas que fallecieron siendo aún menores de 18 años.
Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz – JEP
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


