Connect with us

CASANARE

Magistrados de la JEP recibieron informe de los “falsos positivos” cometidos en Casanare

Published

on

FALSOS POSITIVOS

La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), la Corporación Social Para la asesoría y Capacitación Comunitaria (Cospacc), con el respaldo del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), entregaron esta mañana en Yopal, el informe “Ni delincuentes, ni combatientes: Informe sobre ejecuciones extrajudiciales cometidas por integrantes de la XVI Brigada del Ejército Nacional entre 2005 y junio de 2007” a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El informe da cuenta de contextos, patrones, modus operandi y presuntos responsables de una serie de ejecuciones extrajudiciales cometidas en los departamentos de Casanare y Boyacá. A partir del proceso de acompañamiento y representación de familiares de víctimas, las organizaciones realizaron el estudio de 12 casos en los que se recogen 20 víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales. Estas son atribuibles a la XVI Brigada de la IV División del Ejército Nacional, que vincula responsabilidades de alrededor de 50 militares y al entonces Coronel Henry William Torres Escalante, primer General del Ejército llamado a juicio por su participación en ejecuciones extrajudiciales y actualmente compareciente ante la JEP.

El análisis del CSPP estableció que de las 9 unidades militares que componen la XVI Brigada, 7 de ellas tuvieron una participación activa en la comisión de las ejecuciones. Después de identificar algunos criterios adoptados en una posible fase de planeación de la ejecución, el análisis de diversos métodos de encubrimiento, y finalmente, los mecanismos de impunidad en la jurisdicción penal militar y jurisdicción ordinaria, estos fueron algunos de los patrones identificados en el Informe:

i) En todos los casos existió simulación de combate.
ii) El levantamiento de los cuerpos se realizó por la misma tropa que efectuó el operativo en los que resultaron muertas las víctimas.
iii) En todos los casos existió una decisión favorable a los militares en la jurisdicción penal militar.
iv) Si bien la generalidad de casos estudiados en el país reporta que las víctimas eran de mediana edad, entre los casos del presente informe se encuentran 4 menores de edad, 1 persona con condición especial de salud de otro departamento, 1 adulto mayor y 1 mujer en estado de embarazo.
v) De las 20 víctimas, 17 fueron señaladas por supuestos informantes o un documento de inteligencia que vinculaba a las víctimas con grupos guerrilleros.
vi) En más de la mitad de los casos, el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Seccional Casanare, tuvo un rol activo en las ejecuciones documentadas, ya sea realizando informes de inteligencia que vinculaban a las víctimas con grupos insurgentes o participando directamente de las operaciones junto con militares de la XVI Brigada.
vii) La mayoría de las presuntas ejecuciones del presente Informe se cometieron en 2007, coincidiendo con el periodo de la comandancia del entonces CR Henry Willaim Torres Escalante y el entonces comandante de las Fuerzas Militares, GR Mario Montoya Uribe (2006-2008).
En otros capítulos del documento, se caracterizó la región donde se presentaron los casos (Departamento de Casanare y la antigua Provincia La Libertad de Boyacá). Además, se presentó la dinámica del conflicto y los grupos armados en Casanare desde la consolidación de los grupos insurgentes hasta el actuar de grupos paramilitares de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC) y el Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

ACTUALESMagistrados Óscar Parra y Catalina Díaz de la Sala de Reconocimiento de la JEP, sobre recepción del informe de "falsos positivos" en Casanare, entregado esta mañana en Yopal.

Posted by El Diario Del Llano on Thursday, August 16, 2018

Las cifras

Actualmente es incierto el número de ejecuciones extrajudiciales en modalidad de falsos positivos. Según la Fiscalía General de la Nación, Casanare fue el segundo departamento que más registró muertes de inocentes presentados como bajas en combate por el Ejército Nacional, superado únicamente por Antioquia.

De acuerdo a los informes iniciales de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos – CCEEU (2012), entre 2002 y 2008 se registraron al menos 82 casos que llevaron a la detención de más de 70 integrantes de la Brigada XVI. Desde 2015, la Fiscalía General de la Nación adelanta 58 procesos contra miembros del Batallón de Infantería No. 44 “Coronel Ramón Nonato Pérez”, tan solo uno de los batallones que componen la Brigada, al que se han atribuido 63 víctimas.

Esta diferencia de cifras entre los informes de la CCEEU y las cifras presentadas por la Fiscalía General de la Nación en 2015 de solo uno de los Batallones que componen la XVI Brigada, suponen la existencia de un subregistro. En Casanare, la falta de registros puede exceder las 300 posibles víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

En la actualidad, los casos se siguen presentando y denunciando en diferentes lugares del país. Según el último informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en 2017 se presentaron al menos 11 muertes de civiles que fueron presentadas como bajas en combate en Arauca, Bolívar, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Norte de Santander y Tolima.

Este es el primer informe que entregan las organizaciones de derechos humanos a la JEP sobre ejecuciones extrajudiciales, como una contribución para la satisfacción de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. El documento espera brindar elementos para la comprensión del fenómeno de las ejecuciones extrajudiciales como una práctica generalizada y sistemática de vulneración de derechos, que afectó especialmente a la población campesina de la zona.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Desmantelada banda que secuestró y asesinó a un topógrafo en zona rural de Yopal

Published

on

By

La Policía Nacional en Casanare, a través del GAULA en coordinación con la Fiscalía, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y unidades de inteligencia, logró la desarticulación total del Grupo de Delincuencia Común conocido como Los Nieves, señalado de ser el responsable del secuestro y posterior homicidio del topógrafo Carlos Andrés Bello Humo, ocurrido en marzo de este año en zona rural de Yopal.

Como se recuerda, la víctima fue privada de la libertad el 21 de marzo de 2025 bajo la modalidad de falso servicio, y su cuerpo fue hallado en una fosa común el 16 de mayo en Santafé de Morichal, gracias a la información obtenida tras la captura inicial de alias El Negro, uno de los autores materiales del crimen.

Cinco capturas

Las autoridades capturaron entre septiembre a los demás integrantes de la banda: alias Morroco y La Mona, en los departamentos de Meta y Arauca, quienes habrían recibido en sus cuentas la suma de $( millones de pesos, de los $20 millones que inicialmente pidieron por la liberación de Bello Humo. Posteriormente, en Yopal fueron detenidos alias Jumpi, alias Cristian y alias Benjamín, implicados en la custodia, transporte y homicidio de la víctima.

Con estas acciones, las autoridades lograron neutralizar completamente a esta estructura delincuencial que causó gran conmoción en la comunidad casanareña, al quedar esclarecido uno de los crímenes más repudiados de los últimos años en la región.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Impactante choque en Yopal: motos se incendiaron tras accidente y dos personas resultaron heridas

Published

on

By

Un grave accidente de tránsito se registró la noche de este jueves 2 de octubre en la intersección de la calle 24 con carrera 21 de Yopal, donde dos motocicletas chocaron violentamente, dejando como saldo a dos personas heridas de consideración, identificadas como Zamira Rondón Díaz y Cristian Arturo Camargo. Ambos fueron trasladados a centros asistenciales.

Tras el fuerte impacto, las motocicletas se incendiaron, poniendo en riesgo a los ocupantes, quienes alcanzaron a ser retirados del lugar por ciudadanos que acudieron a auxiliarlos con extintores. La rápida reacción de transeúntes y conductores evitó que las víctimas sufrieran quemaduras.

Pese a los esfuerzos de varias personas por controlar las llamas con los extintores, el fuego se propagó rápidamente y fue necesaria la intervención de unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal para sofocar el incendio.

De acuerdo con versiones de testigos y luego de observar videos de cámaras de seguridad, el siniestro se habría originado por la imprudencia de uno de los conductores al no respetar la señal de pare en este concurrido cruce vial.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

César Ortiz Zorro, premiado como Mejor Gobernador en los Premios Politika 2025

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, recibió el reconocimiento como Mejor Gobernador de Colombia en los Premios Politika 2025, ceremonia realizada en la ciudad de Bogotá. El galardón destacó su gestión pública y liderazgo, proyectando al departamento en el escenario nacional.

Durante la ceremonia, Zorro expresó que su propósito es impulsar a Casanare y a la región de los Llanos como una despensa agrícola para el país y el mundo. “Iniciamos a industrializar a Casanare. Queremos transformarlo para empezar a despretrolizarnos, porque la verdadera vocación de los llanos no es el petróleo sino sus ventajas comparativas en agro y turismo. El mejor ejemplo que le podemos dejar a las nuevas generaciones son los hechos y lo estamos haciendo”, señaló el mandatario.

El gobernador afirmó que recibía el reconocimiento con profunda humildad y con la convicción de que el premio pertenece a cada casanareño que ha confiado en su proyecto, a cada comunidad que se ha sumado a construir futuro y a cada voz que ha exigido una tierra con más justicia y oportunidades. Añadió que no lo considera un punto de llegada sino una motivación inmensa para seguir trabajando sin descanso por el departamento que tanto ama, convencido de que Casanare no merece menos que un futuro digno, próspero y lleno de esperanza.

El premio, entregado desde hace once años, distingue a líderes que se destacan por su trabajo en los territorios, su capacidad para enfrentar desafíos y su aporte a la construcción del país desde la transparencia y la honestidad.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido