Connect with us

META

La “Contraloría Móvil” inicia hoy su recorrido por el Meta

Published

on

Desde este martes 16 de noviembre, la Contraloría Móvil” recorrerá varios municipios del departamento del Meta, para atender quejas, peticiones y reclamos de la ciudadanía, y dar trámite a denuncias sobre posibles irregularidades en el manejo de recursos púbicos en esta región. 

Se trata de una unidad móvil que está recorriendo las regiones del país, para acercar los servicios institucionales de la Contraloría General de la República a los colombianos e invitarlos a convertirse en aliados del control fiscal. 

La “Contraloría Móvil” comenzará su recorrido por el departamento del Meta hoy en el municipio de Cabuyaro, donde se ubicará de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en la plaza principal. 

Mañana miércoles 17 de noviembre estará en Puerto López, en el Parque El Canoero, también de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. 

El jueves 18 llega a Granada (parque principal), el viernes 19 a Acacías (plaza principal) y el sábado 20 a Villavicencio (parque Los Fundadores). 

Alianza con la ciudadanía 

Los ciudadanos que quieran acercarse a denunciar y realizar peticiones a la entidad, pueden aprovechar estos días y hacerlo en la “Contraloría Móvil”. Allí también podrán conocer cómo funciona la herramienta ControlApp, la aplicación que permite interactuar con la CGR a través de dispositivos móviles. 

En la Contraloría Móvil”, además de recibir denuncias, se explicarán las competencias y funciones de la entidad y las diferencias con otros organismos, con el fin de incentivar el control social a los recursos que pertenecen a todos los colombianos. 

Con esta estrategia la Contraloría busca llegar a muchos sitios del país, para invitar a los ciudadanos a que formen una alianza y se conviertan en guardianes de los recursos públicos en el territorio nacional. 

La “Contraloría Móvil” recorre desde el mes de septiembre varias regiones del país. Ya estuvo en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Caquetá, Boyacá, Sucre, Córdoba, Huila y Casanare, acercando los servicios de la entidad a los colombianos. Esta semana estará alternadamente en los departamentos de Meta, Antioquia y Cauca. 

La idea es visitar instituciones educativas para verificar el Plan de Alimentación Escolar, (PAE), obras inconclusas, proyectos críticos o elefantes blancos. De la mano de la ciudadanía se verificará su situación y avances.  

También llega a las universidades, para incentivar a los jóvenes a participar activamente en el cuidado de lo público. Igual a centros comerciales, plazas de mercado, y lugares estratégicos de las regiones, para escuchar a personas de todas las condiciones e invitarlas a cuidar lo que es de todos.  

 Fuente: Contraloría General de la República

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido