REGIÓN
Juzgado de Villavicencio asume proceso de restitución de 124 mil hectáreas en Vichada

Con el propósito de restablecer los derechos territoriales en favor de las 210 familias que conforman el Territorio colectivo La Llanura, ubicado en el municipio de La Primavera, Vichada la Unidad de Restitución de Tierras, presentó demanda étnica ante un Juzgado Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio.
El Territorio colectivo La llanura, en el que habitan tres pueblos indígenas: Sikuani, Cubeo y Piapoco, cuenta con un área cartográfica de 124.252 hectáreas y 7.537 metros cuadrados, y se encuentra conformado por dos globos de terreno: el primero de ellos denominado “Resguardo Indígena La Llanura”, el cual fue constituido mediante resolución No. 089 del 27 de julio de 1982 emitida por el INCORA y cuenta con una extensión de 66.266 hectáreas y 2.028 metros cuadrados. El segundo globo es el “Territorio La Llanura”, un área solicitada por la comunidad en ampliación, debido a su uso ancestral y comprende 57.986 hectáreas y 5.509 metros cuadrados.
Algunas de las afectaciones de violencia que han afrontado las familias de los tres pueblos, se relacionan con la presencia activa de grupos al margen de la ley y combates y confrontaciones armadas entre estos; además de la pérdida de acceso a sus lugares sagrados, la falta de seguridad alimentaria y de capacidad de autoabastecimiento.
Con esta demanda, la Unidad de Restitución de Tierras pretende implementar el Plan Integral de Reparación Colectiva; el diseño y la puesta en marcha de programas de fortalecimiento del gobierno propio y gobernabilidad indígena; e igualmente, busca el ordenamiento ambiental propio; la gobernanza territorial y aseguramiento de medios de vida sostenibles.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE9 horas ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
META16 horas ago
En Mapiripán volvió la esperanza para don Luis Enrique, después de vivir la masacre en 1997
-
CASANARE16 horas ago
Superservicios devolvería manejo de la EAAAY al municipio antes del 8 de noviembre
-
NACIONALES17 horas ago
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
-
CASANARE17 horas ago
Concejo de Yopal le aprobó vigencias futuras por $2.400 millones de pesos al alcalde Marco Tulio Ruíz
-
CASANARE9 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta