CASANARE
Más de $ 7.900 millones en inversión social ejecutó Equión en 2017
Con el propósito de seguir contribuyendo a la transformación de vidas en las familias vecinas a su operación, durante el 2017 Equión invirtió $ 7.918 millones en programas sociales en las áreas de influencia de los campos Floreña y Pauto (Yopal), Niscota (Nunchía y Yopal), Recetor y Volcanera (hoy operados por Ecopetrol, Aguazul y Yopal).
Entre otros resultados, dichos recursos permitieron que 618 familias se beneficiaran con mejoramientos de vivienda, con lo que la compañía contribuyó a que el 48% de las familias de su zona de influencia mejoraran sus condiciones de habitabilidad. 253 familias ejecutaron proyectos productivos agropecuarios, a través del programa Al Campo con Equión, de las cuales el 30% venden sus productos a nivel local o a distribuidores, destacó Diego Mendoza, líder de Estrategia e Inversión Social de Equión.
Agregó que 24 estudiantes continuaron sus estudios universitarios becados por la compañía; y 125 familias cafeteras y la Asociación de Productores de Café de Nunchía y Paya fortalecieron sus procesos productivos y lanzaron su marca Café Baquiano, al lograr la aplicación de buenas prácticas agrícolas, e incrementar en un 26% las hectáreas sembradas de café, y en un 27% su recolección.
Asimismo, 2.500 niños y jóvenes se formaron en música y danza llanera; se abrió la Escuela Sembrando Joropo en el Corregimiento El Morro, donde 350 niños y jóvenes se beneficiaron y 70 padres de familia se vincularon en clases de danza tradicional. 32 fondos de crédito del programa Banca Comunal se formaron en buenas prácticas microfinancieras; se dio apertura al Centro de Desarrollo Empresarial – CDE en Yopal, 125 emprendedores recibieron acompañamiento y 16 emprendedores accedieron al Fondo de crédito de Emprendimiento, con la aprobación de $168 millones.
21 Juntas de Acción Comunal se capacitaron en desarrollo comunitario y se formularon seis planes de desarrollo con las veredas Mata de Limón, Palo Bajito, El Palmar, La Niata, Vijagual y San Martín, a través del programa Brazo Presta´o. Se asesoraron y formularon cuatro proyectos con las Alcaldías de Yopal, Támara, Nunchía y la Gobernación de Casanare para la gestión de recursos ante el OCAD. Se formularon tres proyectos (turismo, café y especies menores) con la comunidad de El Morro, y se radicó ante la Agencia de Desarrollo Rural – ADR un proyecto de fortalecimiento avícola para 60 familias de Mata de Limón y La Niata.
El líder de Estrategia e Inversión Social manifestó que a pesar de la reducción de la actividad de exploración, Equión ha mantenido su disposición de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus vecinos, desarrollando una operación responsable y sostenible.
Otras acciones de inversión social en Yopal durante el 2017:
· Aporte con equipos para mitigar la ola invernal en Yopal (a través de la Gobernación de Casanare)
· Apoyo con ACPM para la maquinaria amarilla de la Alcaldía de Yopal
· Talleres y encuentros para el fortalecimiento personal, familiar y social desarrollados en el Punto de Encuentro Comunitario – PEC de Equión en El Morro
· Dotación e instalación de rejas al comedor escolar de la Institución Educativa de este Corregimiento,
· Apoyo a la iluminación navideña
· Contribución con ACPM para el arreglo de vías veredales en El Morro
· Campaña de seguridad vial
· Iniciativa Tendiendo Puentes con la Agencia Colombiana para la Reintegración, ahora Agencia para la Reincorporación y la Normalización
· Apoyo al Cimarrón de Oro y al Garcero del Llano
En el campo Niscota:
· Continuidad en el desarrollo del proyecto de mejoramiento al acueducto veredal de La Niata (pozo profundo y tanque de almacenamiento)
· Apoyo a la construcción del corral comunitario y adecuación de báscula y brete en la vereda Magüito
· Adecuación de la cocina comunitaria de la Yopalosa.
· Adecuación de los salones comunales de las veredas Puerto Payero, Palo Bajito, San Martín
· Están en construcción de los salones comunales de Mata de Limón y Villa del Carmen
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
CASANARE
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, actuó como puente articulador entre los colectivos ya existentes de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, facilitando la consolidación de una nueva alternativa de acompañamiento dirigida a personas que enfrentan el consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para quienes desean iniciar un proceso de recuperación. Se ofrece un entorno seguro, confidencial y de apoyo emocional, que complementa los tratamientos médicos y terapéuticos en curso.
“Es una opción que acoge a personas que han pasado por procesos de desintoxicación, que aún se encuentran en tratamiento o que viven con sus familias de manera ambulatoria. Está abierta para todos, es de Yopal y para Yopal”, afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del municipio, resaltando el carácter inclusivo y comunitario del proceso.
Además de su papel en la articulación, la Secretaría de Salud Municipal brinda seguimiento y apoyo constante para fortalecer la permanencia de los participantes y asegurar un acompañamiento integral durante su recuperación.
Los encuentros se realizan todos los miércoles, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Casa de la Mujer (Transversal 10 No. 13 – 58). Para más información o acompañamiento, los interesados pueden comunicarse a los números 310 563 15 55 o 312 361 36 98.
La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, impulsando estrategias que promueven la recuperación, la inclusión y una vida libre de adicción.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil

La compañía GeoPark, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y el apoyo de la Alcaldía de Tauramena y del Hospital Local, llevó a cabo una nueva brigada médico-quirúrgica gratuita en Tauramena, que benefició a más de 400 personas.
Durante esta jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de junio, se realizaron consultas médicas especializadas en ginecología, oftalmología, pediatría, optometría, ecografía y planificación familiar, además de procedimientos quirúrgicos ambulatorios en diferentes especialidades. En total, participaron más de 40 profesionales de la salud voluntarios, quienes atendieron 475 consultas médicas y realizaron 72 intervenciones quirúrgicas. Como resultado de las atenciones oftalmológicas se están entregando más de 230 gafas con fórmula óptica para un número igual de beneficiarios.
Esta es la sexta ocasión en que GeoPark y la PAC llevan a cabo una brigada médica en Tauramena. De esta manera las entidades consolidan un modelo de atención integral que contribuye a reducir brechas de acceso a la salud para comunidades rurales, especialmente aquellas relacionadas con la distancia y la disponibilidad de especialistas.
“Sabemos que facilitar el acceso a servicios básicos de salud es esencial para contribuir a que nuestras comunidades vecinas tengan mejores condiciones de vida. Por eso, junto a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, trabajamos para llevar atención especializada a cientos de personas que la requieren. Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta jornada, a la Alcaldía de Tauramena y al Hospital Local por su colaboración, y a la Patrulla por ser un aliado clave en esta misión de llevar salud y bienestar al territorio”, señaló Aníbal Fernández de Soto, director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, resaltó: “Junto a GeoPark estamos llevando atenciones y servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Este tipo de jornadas nos llevan a transformar vidas, ofrecer servicios médicos de calidad y reducir barreras para garantizar que la población en territorios apartados pueda acceder a una atención digna y oportuna”.
Con esta nueva brigada, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inversión social de alto impacto en los territorios donde opera, a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus comunidades vecinas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE11 horas ago
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
-
CASANARE13 horas ago
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil
-
CASANARE13 horas ago
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones