META
Judicializados sujetos implicados en dos hurtos en Villavicencio

Por petición de la Fiscalía General de la Nación un par de jueces de control de garantías de Villavicencio impusieron medidas restrictivas de la libertad a tres personas, presuntamente, implicadas, según sus responsabilidades individuales, en delitos de hurto por medios informáticos, y hurto calificado y agravado.
Los hechos investigados ocurrieron en 2021 y 2022 en la capital del Meta.
- Por el primer caso investigado fueron judicializados los hermanos Juan Sebastián y Miguel Ángel Sánchez Camacho; de 22 y 26 años, respectivamente. Según el material probatorio recaudado, entre junio y julio de 2021, los procesados habrían ingresado en varias oportunidades a un par de gimnasios en centros comerciales de Villavicencio.
Los procesados, al parecer, sustrajeron de los lockers objetos de valor; como tarjetas débito y crédito de los deportistas; con las que luego realizaron compras por internet, almacenes de cadena y grandes superficies.
Investigadores del CTI de la Fiscalía, apoyados por Militares del grupo Gaula Meta, capturaron a los hermanos Sánchez Camacho en el barrio Tintal en Bogotá; y el barrio Morichal en Villavicencio.
La Fiscalía imputó a los procesados el delito de hurto por medios informáticos y semejantes, cargo que fue aceptado por los procesados quienes se comprometieron a indemnizar a las víctimas. El juez del caso impuso detención domiciliaria para los procesados.
- El segundo caso implicaría a José Alfonso Rojas Díaz, alias Bebe, de 20 años; quien junto a otra persona habrían intimidado a un ciudadano a quien le hurtaron 5’150.000 pesos en efectivo
Este delito se cumplió en mayo de 2022 cerca de un reconocido centro comercial de Villavicencio. Por estos hechos Rojas Díaz fue capturado por investigadores del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional en el barrio Villa Humberto.
El procesado negó su responsabilidad frente respecto del delito de hurto calificado y agravado imputado por la Fiscalía. El juez del caso lo envió a prisión.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.
El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.
Fuente: El Diario del Llano
META
A partir de hoy se habilitará paso por la variante construida en el kilómetro 18 de la vía al Llano

Desde este lunes 15 de septiembre quedara habilitada de manera gradual y alternada en ambos sentidos, la variante del K18+000 de la vía al Llano, afectado por un gran derrumbe desde hace varios días.
El tramo, de 680 metros de longitud, fue rehabilitado con pavimento y señalización y permitirá el paso controlado de vehículos de hasta 52 toneladas. Para cargas extradimensionadas se autoriza un ancho máximo de 4 metros y una longitud de hasta 21 metros.
Con esta medida se da inicio a la fase 0 del PMT, que tiene como objetivo evacuar los vehículos represados en Abastos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, normalizando paulatinamente la movilidad en el sector.
Las autoridades recomiendan a los conductores seguir las indicaciones del personal en vía y conducir con precaución, ya que el paso será alternado y controlado para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Fuente: El Diario del Llano
META
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir

Tras años de desarraigo a causa del conflicto armado, Maricela Vera y sus hijos iniciaron una nueva vida productiva en el predio ‘Lucitania’, de 8,4 hectáreas, ubicado en la vereda San Pedro del municipio de El Dorado, en el Meta.
Los integrantes de esta familia fueron víctimas de hechos violentos que los obligaron a abandonar su tierra. Sin embargo, en 2022, el Tribunal Superior de Bogotá profirió una sentencia en que los reconoció como beneficiarios de restitución. En ella ordenó la formalización del predio, así como la implementación de proyectos productivos que garanticen su estabilidad económica y el restablecimiento de sus derechos.
Cumpliendo el fallo
En cumplimiento del fallo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) les otorgó un subsidio equivalente a 40 salarios mínimos legales vigentes, con los cuales se puso en marcha un proyecto agroforestal. Allí se sembró una hectárea de aguacate y una de limón Tahití, acompañadas de plátano como sombrío transitorio y maderable de cacao y chontaduro. Así mismo, se busca el fortalecimiento de prácticas sostenibles a través del cultivo de lombriz roja californiana. Además, se adquirieron abonos, insumos, material vegetal y cercas.
Recientemente, la entidad realizó el último desembolso para el componente de seguridad alimentaria, que incluyó la entrega de 100 gallinas ponedoras y alimento balanceado, garantizando una fuente de ingresos y nutrición para la familia.
“Desde el Gobierno del Cambio, con dignidad cumplimos y acompañamos a esta familia no solo en el acceso a la tierra, sino en su estabilización económica. En este caso, el subsidio que les entregamos permitió implementar un proyecto agroforestal integral y sostenible, con el que fortalecemos su autosuficiencia”, explicó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta.
Con emoción, Maricela Vera, acudió al Banco Agrario para recibir por parte de profesionales de la Unidad el desembolso de los recursos. Allí destacó: “es una oportunidad para salir adelante”. Por su parte, su hijo Jhon Ibarra dijo: “para nosotros es comenzar de nuevo; volver al campo es un renacer. Estamos muy agradecidos, nosotros queremos trabajar la tierra y hacerla producir”.
De esta manera, la URT cumple con lo ordenado en la sentencia judicial y reafirma su compromiso con las víctimas en el Meta, impulsando proyectos productivos que devuelven no solo la tierra, sino la esperanza de una vida digna y sostenible.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras