REGIÓN
Judicializado por maltrato animal trabajador de centro de cuidado canino en Boyacá

La contundencia del material probatorio presentado por fiscales del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), permitió judicializar al trabajador de un centro de cuidado canino que habría agredido a un animal que estaba a su cargo.
Según la Fiscalía, el 10 de septiembre de 2022, en un centro de cuidado canino ubicado en Motavita (Boyacá), Jhon Javier Pacheco, en su calidad de trabajador del establecimiento, habría agredido gravemente a una cachorra de nueve meses, llamada Annia.
Videos de cámaras de seguridad dan cuenta de que el hombre controlaba a la canina con un lazo y, en un acto de intolerancia, la habría levantado y golpeado fuertemente contra el suelo.
Al parecer, luego de la reacción violenta llevó al animal a un cuarto y lo dejó abandonado sin prestarle atención a las lesiones ocasionadas. Annia fue trasladada a una clínica veterinaria donde le diagnosticaron una fractura en una extremidad, por lo que fue intervenida quirúrgicamente.
La Fiscalía imputó al señalado responsable el delito de maltrato animal. El cargo no fue aceptado.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Hoy habrá cierre nocturno en la vía Monterrey – Villanueva

La Concesionaria Vial del Oriente, Covioriente, informa a la comunidad y usuarios del Corredor Villavicencio – Yopal, que se presentarán restricciones vehiculares nocturnas en la vía que de Villanueva conduce a Monterrey, para realizar el izaje de vigas en dos puentes ubicados a la altura del centro poblado Villa Carola.
Las actividades se ejecutarán entre las 10:00 p. m. de este viernes 31 de marzo y la 1:00 a. m. del día siguiente en el puente Quemones de 26 metros de largo, ubicado kilómetro 40+810 de la ruta nacional 6512. En este mismo horario, el sábado 1 de abril se llevará a cabo la instalación de la estructura en el puente Los Nova con 22.6 metros de longitud y ubicado en el kilómetro 41+830, sobre la vía nacional mencionada anteriormente.
Para realizar estos trabajos, cerca de 25 colaboradores estarán involucrados en el procedimiento utilizado para mover las vigas de concreto desde el sitio donde fueron previamente fundidas hasta ubicarlas sobre las bases de los puentes.
Estas intervenciones hacen parte de la ampliación y mejoramiento que se ha realizado en las dos estructuras, proceso con el cual se ampliaron los carriles, además de reforzar la cimentación y elementos constructivos, lo que brindará una movilidad más fluida y segura.
Covioriente recuerda a los usuarios que se movilizan por el tramo Villanueva – Monterrey, programar sus desplazamientos con anterioridad, atendiendo oportunamente las indicaciones de los controladores viales y señalización de los planes de manejo de tráfico que se instalarán.
Fuente: Covioriente
REGIÓN
Entregan a medallista olímpica gimnasio que estaba en poder de la Sociedad de Activos Especiales en el Meta

El Presidente Gustavo Petro entregó este miércoles a la fundación de la medallista olímpica colombiana Ubaldina Valoyes las instalaciones de un gimnasio situado en Villavicencio, que estaba en poder la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con lo que comenzó la iniciativa de la Gerencia Popular de bienes objeto de extinción de dominio.
El gimnasio Box Plaza, que estará bajo la responsabilidad de la deportista, fue sometido a un proceso de extinción de dominio por actos de corrupción relacionados con la contratación pública en la región, y ahora beneficiará a 36 niñas y niños destacados en levantamiento de pesas.
“Este tipo de bienes van a tener ese futuro, una Gerencia Popular”, señaló el Jefe de Estado y explicó que es gerencia porque administra, y popular porque “queda en manos de una persona que no es una senadora, no es un testaferro del narcotráfico; es una gloria del deporte” y que “puede ser ejemplo para muchas personas jóvenes, niños y niñas”.
El gimnasio “es hoy propiedad de la SAE, no se va a transferir simplemente lo entregamos en administración”, indicó, y destacó que estará en manos de Ubaldina Valoyes, que es ejemplo para las generaciones nuevas.
Ubaldina Valoyes, nacida en 1982 en Quibdó (Chocó), obtuvo la medalla de bronce en Londres 2012 en levantamiento de pesas y fue campeona en cuatro ocasiones seguidas en los Juegos Panamericanos desde 2003
El Presidente recordó que el martes se entregó, también en la capital del Meta, un predio en poder de la SAE para construir la Ciudadela de la Paz, en la que vivirán 700 familias afectadas por la temporada de lluvias.
La Gerencia Popular
Con el proyecto Gerentes Populares, el Estado impulsará la inclusión y empoderará a la población.
Fue diseñado por la SAE y la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz.
Mientras tanto, la fundación de Ubaldina Valoyes ofrecerá a 36 niños un espacio de formación deportiva que les ayudará a destacarse y llegar a ser figuras del deporte colombiano.
Por otra parte, la reapertura del gimnasio en Villavicencio permitirá a antiguos usuarios y vecinos retomar el ejercicio físico.
Petróleo, bionsumos y fertilizantes orgánicos
Durante su intervención, el Presidente Petro se refirió también a la economía del departamento del Meta y la Altillanura, basada en una parte importante en la industria petrolera.
“Pero el petróleo llega a su final, no por capricho mío, sino porque el uso intensivo en el mundo del petróleo y del carbón es lo que produce los gases efecto invernadero, que, acumulados cada vez más en la atmósfera, retienen el calor del sol, calientan el planeta cada vez más y cambian completamente los ciclos del agua y por tanto del clima, y por tanto de la vida”, explicó.
Advirtió que “en esa medida –y este no es solo un problema de Colombia, sino de todo el planeta–, la necesidad del cambio se vuelve imperiosa”.
Se preguntó “si vamos a dejar de vivir del petróleo, de qué se harán los fertilizantes” basados en la urea.
Precisó que, dada la vocación agrícola de los Llanos, “esos fertilizantes no podrían estar basados en el uso del petróleo. Se les llama bioinsumos”.
Y añadió que “ojalá, en poco tiempo todo el Piedemonte llanero comprase esos bioinsumos y se convirtiese ya en un hecho cotidiano el fertilizar la tierra no con petróleo y derivados, sino con insumos orgánicos”.
En ese escenario, “el Meta puede ser una gran vanguardia”, concluyó el Presidente Petro.
Fuente: Presidencia de la República
REGIÓN
Comunidades a postular sus vías para el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total

El próximo miércoles 29 de marzo en el departamento de Casanare, el jueves 30 en Arauca y el sábado 1 en Vichada, son los días seleccionados para que inscriban y postulen de manera presencial el proyecto de comunidad en dichos departamentos para el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total. Por eso recuerda que:
En el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total solo pueden participar las Organizaciones de Acción Comunal, Comunidades Étnicas y Entidades Sin ánimo de Lucro, legalmente constituidas.
Sólo podrán inscribir UN ÚNICO tramo de su área de influencia.
Debes ser el representante legal de su organización quien lo haga y llevar los siguientes documentos:
• Organizaciones de Acción Comunal, es decir, Asociaciones, Federaciones, Confederaciones y Juntas: copia de la cédula de ciudadanía del representante legal, la copia de la resolución y/o acto administrativo en donde seevidencia la personería jurídica de las organizaciones y la copia de los estatutos.
• Comunidades étnicas: acta de asamblea de elección de la comunidad o el reconocimiento de autoridad con sus respectivos listados de asistencia; reglamento interno o documento equivalente de la comunidad; acta de posesión suscrita por el alcalde municipal de la jurisdicción del resguardo y/o comunidad ante el cabildo entrante y el cabildo cesante y la fotocopia del documento de identidad del alcalde municipal.
• Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas: copia del acta de la Asamblea General de Constitución de la Asociación, suscrita por los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas que se asocian; copia de las actasdeposesión o certificación vigente, expedidas por la autoridad competente y copia de los estatutos con su respectiva aprobación.
• Organizaciones afodescendientes: certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro Único de Consejos Comunitarios y Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizal y Palenquera, en la que se lea el nombre del representante legal actualizada; fotocopia del documento de identidad del representante legal.
• Corporación para la Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez y Zonas Aledañas Nasa Ki’we: certificado de existencia y representación legal; cédula representante legal y Registro Único Tributario (RUT).
Las comunidades Rom: certificación del Ministerio del Interior con la que se compruebe su inscripción en el Registro de Asociaciones Kumpanyas, con el nombre del representante legal actualizado y la fotocopia del documento de identidad del representante legal.
• Entidades sin Ánimo de Lucro: certificado de existencia y representación legal, cédula representante legal y el Registro Único Tributario (RUT).
Para brindar el mencionado acompañamiento, en el departamento de Casanare se realizarán 2 nuevas jornadas de socialización, inscripción y apoyo, así:
En Casanare, Arauca y Vichada, Invías contribuye con el desarrollo del país a través de una infraestructura que dinamiza, empodera y dignifica a las comunidades desde la ruralidad.
Fuente: INVIAS
-
ARAUCA24 horas ago
Autoridades en Arauca listas para brindar seguridad a los viajeros en Semana Santa
-
CASANARE3 horas ago
Cortes de energía afectaron sistema digital de pagos de la Empresa de Acueducto de Yopal
-
NACIONALES3 horas ago
Registraduría lanza sitio web con información sobre las elecciones territoriales 2023
-
CASANARE5 horas ago
Investigadores franceses acompañan estudio de surales en Casanare