REGIÓN
Jóvenes víctimas del conflicto en Boyacá puedan tramitar su Libreta Militar gratis
Los jóvenes que sean víctimas del conflicto armado y vivan en Boyacá podrán solucionar su situación militar en una jornada que adelantará el Ejército Nacional en la capital boyacense.
Contar con el Registro Único de Víctimas y el aval por parte de la Dirección de Reclutamiento, son únicos requisitos que necesitan.
El teniente coronel Alexander Rojas Fonseca, comandante de la Primera Zona de Reclutamiento en Tunja, informó que se van a realizar una serie de jornadas, las cuales se adelantarán del 6 al 11 de septiembre y del 20 al 25 de septiembre.
A partir del 13 de septiembre se llevará a cabo una jornada con todas las víctimas del conflicto armado que aparezcan inscritas en el Registro Único de Víctimas. Ellos tendrán el beneficio de definir su situación militar.
Requisitos
Lo único que necesitan es estar en el Registro Único de Víctimas y acercarse a la Unidad de Víctimas, entidad que enviará unos listados a la Dirección de Reclutamiento para que ellos confirmen el estado actual de las personas inscritas. Una vez se tenga el aval de la Dirección de Reclutamiento, se procederá a definirle la situación militar sin costo alguno.
En principio esta iniciativa se adelantará en Tunja, pero se tiene proyectado organizar la misma campaña en Sogamoso y Chiquinquirá. No obstante, las fechas en estas ciudades están por establecerse.
Por ahora, la actividad prevista, se realizará de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Ya se tienen disponibles todas las herramientas, los medios que se necesitan y el personal capacitado para atender a las personas que se acerquen a sus instalaciones.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


