Connect with us

CASANARE

Jóvenes de ‘Sembrando Joropo’ tienen avances en Tauramena

Published

on

Un grupo de 471 niños y jóvenes que estudian en la institución educativa El Cusiana en Tauramena, presentaron los avances de su proceso de formación en el marco del programa ‘Sembrando Joropo’ que apoya Ecopetrol en Casanare y que tiene por objetivo fortalecer los valores culturales en la región.

Los estudiantes desde el grado preescolar hasta undécimo, padres de familia y docentes participaron del Guayuco de Oro, evento cultural en el que hubo espacio para la música y el baile de joropo, como una muestra del trabajo que se inició en mayo de este año.

Olman Calderón Roa, integrante de Sembrando Joropo, se mostró agradecido por esa oportunidad que se le brindó de aprender a tocar las maracas.

“Cuando yo veía a mi hermano, me parecía muy difícil. (…) gracias a Ecopetrol y a Sembrando Joropo por ayudarme a aprender a tocar maracas y permitirme estar en este mi primer festival y gracias a ellos por enseñarme este nuevo camino”, expresó.

Tania Alejandra Álvarez también es integrante de la iniciativa y resaltó su participación en el programa “yo quisiera invitar a todos los chicos para que puedan encontrar su talento, para que quiten sus miedos y puedan estar en este tipo de eventos que son muy importantes para esta cultura”.

El Guayuco de Oro se realiza en la institución educativa El Cusiana y busca hacer honor a la cultura llanera, para mantener viva las tradiciones musicales entre las nuevas generaciones como expresa la docente Diana Cristina Gámez Morales.

“Agradecemos tanto a estos instructores que han apoyado a nuestros niños, han fortalecido en instrumentos como es el arpa, cuatro, las maracas, canto, el baile y que hoy podemos ver como ellos han avanzado en este proceso”.

Ecopetrol viene apoyando el proceso de ‘Sembrando Joropo’ desde mayo de 2019 por medio de un programa que busca desarrollar las capacidades artísticas de 1.300 niños y jóvenes de seis instituciones educativas de Aguazul, Tauramena y Yopal, a través de la música y la danza.

El programa tiene por alcance conformar un grupo coral, uno de danza y un grupo de ensamble instrumental (arpa, cuatro, maracas y bandola) por cada institución educativa. Así mismo, capacita a los docentes en didácticas de la enseñanza musical con talleres permanentes que garanticen las prácticas pedagógicas de calidad.

También se incluye la dotación o mantenimiento de instrumentos musicales para cada institución educativa.

De esta manera, Ecopetrol sigue demostrando su compromiso por el desarrollo sostenible de Casanare y de los llanos orientales.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

CASANARE

Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

Published

on

By

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.

La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.

El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.

Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

Published

on

By

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.

El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.

La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.

Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare

Published

on

By

Con el anuncio de siete proyectos de Ordenanza para debatir, se instaló el tercer y último periodo de sesiones ordinarias del año 2025 en la Asamblea Departamental.

El director del Departamento Administrativo de Planeación Alfonso Cárdenas Silva, quien asistió en representación del gobernador César Ortiz Zorro, fue claro al reafirmar el mensaje central del gobierno, al señalar que “no venimos a improvisar, venimos a construir de la mano con la Asamblea, con transparencia y visión de largo plazo”.

“Este no es solo otro periodo de sesiones, es una oportunidad para cerrar el año con resultados, con decisiones que impacten la vida diaria de nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros campesinos, nuestra gente”, expresó Cárdenas.

Estos son los siete proyectos de ordenanza: 

Durante la instalación, el Gobierno departamental radicó siete proyectos de ordenanza, que serán analizados y debatidos por la Asamblea durante las próximas semanas.

1.       Beneficios tributarios para deudores del impuesto vehicular

Busca ofrecer alivios a los contribuyentes morosos, y al mismo tiempo, mejorar la salud financiera del departamento. Se proyecta un recaudo adicional de $10 mil millones que ayudarán a cubrir necesidades urgentes.

2.       Monopolio de licores y alcoholes en Casanare 

Una medida que, de ser aprobada, permitiría que el departamento recaude más de $234 mil millones en diez años, destinando la mayor parte a salud, educación y deporte.

3.       Adición presupuestal de más de $29 mil millones para el 2025 

Entre los proyectos presentados, uno resalta por su impacto inmediato y directo: la propuesta de modificar el presupuesto general del departamento para incorporar más de $29 mil millones en recursos adicionales, los cuales permitirán garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a más de 15 mil estudiantes, en su mayoría de zonas rurales, durante las últimas semanas del calendario académico.

Además, que permitirá apoyar el régimen subsidiado en salud, reforzando la atención médica de quienes más lo necesitan. También impulsar el deporte y la infraestructura vial, con proyectos en ejecución que no pueden quedarse a medias.

De otro lado, estos recursos también permitirán asegurar transferencias para instituciones como Unitrópico y la Contraloría Departamental, actores fundamentales para la formación y el control en el departamento y finalmente, cubrir mesadas pensionales, honrando compromisos con quienes dedicaron su vida al servicio público.

“No se trata solo de mover cifras, sino de dar tranquilidad a las familias, de que los programas llegan, de que el Gobierno departamental está presente, señaló Cárdenas.

4.       Autorización para enajenar vehículos del Fondo de Seguridad

Cinco vehículos que buscan ser entregados a las fuerzas militares, reforzando la capacidad operativa para blindar la seguridad y la capacidad operativa en el departamento.

5.       Apoyo al Festival Góspel: modificación a Ordenanza 015 de 2024 

Una respuesta directa a la solicitud de la comunidad cristiana, que busca institucionalizar y fortalecer este espacio de expresión cultural y espiritual.

6.       Ajustes a la Ordenanza “Casanare Palpita” 

Con la mira puesta en dinamizar la economía a través de eventos culturales que activan comercio, turismo y empleo.

7.       Actualización del salario del gobernador para 2025 

Proyecto de trámite obligatorio conforme a lo establecido por el Gobierno Nacional desde junio de este año.

Finalmente, Alfonso Cárdenas concluyó señalando que “confiamos en que esta Asamblea, con su experiencia y compromiso, respaldará estas iniciativas que no son del gobierno, sino del pueblo casanareño”. La invitación queda planteada a trabajar juntos, sin cálculos políticos ni excusas, porque Casanare lo merece y espera que tanto el ejecutivo como el legislativo actúen de la mano para que las oportunidades lleguen al territorio sin contratiempos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido