Connect with us

CASANARE

Jóvenes de Casanare en condición de vulnerabilidad y drogadicción reciben una nueva oportunidad con el SENA

Published

on

En la comuna II de Yopal inició el trabajo piloto del programa “Jóvenes a lo Bien”, la alianza estratégica entre el SENA y la Policía Nacional para llevar procesos de formación complementaria a 25 jóvenes en estado de drogadicción y vulnerabilidad entre los 18 y 30 años de edad.

De acuerdo al informe entregado el 20 de mayo por la Secretaría de Salud de Casanare, mediante un diagnóstico adelantado en los 19 municipios del departamento, el 50% de los encuestados fumó, por primera vez, antes de los 18 años. En cuanto a sustancias ilícitas la marihuana, el bazuco y la cocaína son las que presentan mayor consumo. Así mismo el éxtasis y la heroína registran crecimiento, en comparación con lo encontrado en un estudio realizado en 2010.

“inicié a consumir porque en mi colegio lo hacían, un día, a los 11 años, por curiosidad probé la marihuana, de ahí en adelante ya lo he probado todo”, narra “Fredy” quien a sus 21 años de edad sabe que no quiere seguir siendo parte de las cifras y estadísticas de consumo de sustancias psicoactivas que cada día crece porque, según él lo comenta “llegó al vicio por necesidad económica”.

¿Cómo avanza el programa Jóvenes a lo Bien en Casanare?

Hasta el momento a través del SENA Regional Casanare, se ha capacitado a los jóvenes de la Comuna II en Mecánica Básica, Resolución de Conflictos, Contabilidad Básica y Gestión y Desarrollo de Proyectos.

“El gran interés que tenemos con estos jóvenes en estado de vulnerabilidad es formarlos para la vida, para el trabajo, para que desarrollen empresas y ese tiempo que dedicaban para consumir sustancias psicoactivas en los parques de sus barrios lo empleen en el aprendizaje y conocimiento”, destacó Johana Astrid Median Peña, directora regional del SENA en Casanare.

Por su parte, para la Policía Nacional esta alianza con el SENA les ha dado una herramienta para ocupar de manera sana y productiva a los jóvenes y una vez termine el proceso con la población de la Comuna II se espera llevarlo a otras zonas de conflicto, consumo y vulnerabilidad en las que además se han creado barreras invisibles por casos de pandillismo.

Y es precisamente para llevar un buen reflejo de cómo a través de capacitación y atención se puede sacar a esta población del estado de consumo que se realizará una ceremonia de entrega de certificados, por los cursos realizados, en compañía de autoridades militares y civiles, comunidad en general, medios de comunicación y la familia de los jóvenes, dicho evento será en el auditorio principal del SENA en Casanare, el miércoles 6 de julio a partir de las 6 de la tarde.

Fuente: Prensa SENA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

98 − 97 =

CASANARE

Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD

Published

on

By

La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.

La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.

Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.

Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Continue Reading

CASANARE

Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura

Published

on

By

Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.

En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.

El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.

El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.

Continue Reading

CASANARE

De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025

Published

on

By

GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.

Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.

Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.

En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.

De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.

En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.

GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.

“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido