CASANARE
JEP da ultimátum a exalcalde de Yopal Efrén Hernández por falta de claridad

Por: Rafael Alberto Aristizábal
La Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó por el momento y ordenó por una última vez al exalcalde de Yopal y exrepresentante a la Cámara por Casanare, Efrén Hernández Díaz, ajustar su plan de aporte a la verdad frente a los crímenes de los que ofreció hablar ante la magistratura.
Lo anterior, luego de que el excongresista reiterara su inocencia a pesar de que ya fue condenado en la justicia ordinaria por sus vínculos con las Autodefensas de Martín Llanos con los que pudo llegar a la Cámara de Representantes en 2022. Asimismo, ofreció “prender el ventilador” sobre distintas circunstancias que asegura conoció frente a los nexos del paramilitarismo con los políticos y funcionarios de la Fuerza Pública en Casanare.
Lo que ofreció contar Efrén Hernández
Dentro de los temas que Hernández Díaz ofreció abordar a profundidad en la jurisdicción, se encuentra por ejemplo su intención de hablar del llamado “Pacto de Cañito” en el municipio de Tauramena (Casanare) entre “paras” y políticos; allí señaló que todos los candidatos a la gobernación del departamento asistieron.
“A saber, Luz Marina González, Oscar Leonidas Wilchez Carreño, William Pérez Espinel, Javier Vargas Barragán y Jacobo Rivera Gómez, así como del comandante alias “Martín Llanos” y un delegado de las AUC. Al respecto, manifestó que se referiría a los pactos y estrategias convenidas para la elección de gobernador de Casanare y para la Cámara y Senado de la República en el mismo territorio, durante el 2002 – 2006 y los candidatos de esa alianza paramilitar para lograr escaños en el parlamento”, cita la JEP.
Asimismo, ofreció hablar sobre un coronel del Ejército, el coronel Juan Carlos Castañeda (comandante del Batallón Ramón Nonato Pérez en su momento y ya condenado) frente a sus nexos con el paramilitarismo, particularmente alias “Careloco”. También de los vínculos del exdirector del DAS Orlando Rivas Tovar con las AUC, así como la Policía y empresas privadas.
“…el señor William Mayorga Suárez, quien era miembro activo de la Policía Nacional, y algunas empresas privadas de la región, entre estas, la Cooperativa Nacional de Desarrollo Territorial de Casanare (CONADEC LTDA), la Corporación Especializada para el Desarrollo Integral y Agropecuario de Casanare y Colombia (CEACOL), CORINPAC y la Asociación de Trabajadores y Desempleados de Monterrey (ATDM)”, ofreció Hernández.
Finalmente, otro de los asuntos que ofreció profundizar fue cómo los exgobernadores William Pérez, Miguel Ángel Pérez y otros líderes (entre ellos Jacobo Rivera Gómez y el exalcalde de Aguazul Leonel Torres) apoyaron a las Autodefensas de Martín Llanos.
“También, que se referiría al “sometimiento” de la asamblea departamental, algunos concejos municipales y alcaldes a los propósitos particulares de las ACC”, prometió Hernández.
Lo que deberá ajustar Efrén Hernández
A pesar de los ofrecimientos iniciales realizados por el exalcalde de Yopal, la magistratura encontró que, frente a los puntos anteriormente mencionados, debe profundizar por escrito sobre tales “dinámicas” y no quedarse solamente en la mera enunciación.
Así entonces, frente a su condena particular tendrá que ir a fondo sobre los asuntos que prueban su ausencia de responsabilidad y su culpabilidad de vínculos con paramilitares, lo que conoció del “Pacto de Cañito”, los pactos de las Autodefensas para copar la asamblea del Casanare y los escaños departamentales en la Cámara, así como en el Senado.
“Indique específicamente, cómo apoyaron los señores William Pérez Espinel, Miguel Ángel Prez Suarez, Luz Marina González, Oscar Leonidas Wilchez Carreño, William Pérez Espinel, Javier Vargas Barragán, Jacobo Rivera Gómez, Leonel Torres, a las ACC y si conoce de denuncias presentadas por algunos de estos líderes contra las ACC ante las autoridades competentes”, le solicitó la JEP.
Finalmente, también tendrá que ahondar en sus acusaciones contra varias empresas de haber tenido nexos con el paramilitarismo y aportar documentos sobre lo que calificó como: “la estructura de la Autodefensas Campesinas de Casanare y los graves crímenes cometidos por estas en los que al parecer están implicados servidores públicos y terceros”.
Fuente: W RADIO
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano